La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)

El objetivo principal de este artículo es analizar la fiscalidad del gobierno del general Félix María Zuloaga en el contexto de la Guerra de Tres Años. Las finanzas públicas, condicionadas por el ritmo del conflicto bélico y la estructura política admnistrativa centralista, son examinadas a partir d...

Full description

Autores:
Ortega González, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16278
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/pe-2022-4221
Palabra clave:
Taxation
Public Finance
Fiscalidad
Finanzas Públicas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UCART2_92286df61d835a8578b0d1fea1c22d42
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16278
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The taxation of the conservatives in the Three Years War (Mexico City, 1858)
title La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
spellingShingle La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
Taxation
Public Finance
Fiscalidad
Finanzas Públicas
title_short La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
title_full La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
title_fullStr La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
title_full_unstemmed La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
title_sort La fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)
dc.creator.fl_str_mv Ortega González, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ortega González, Carlos Alberto
dc.subject.eng.fl_str_mv Taxation
Public Finance
topic Taxation
Public Finance
Fiscalidad
Finanzas Públicas
dc.subject.spa.fl_str_mv Fiscalidad
Finanzas Públicas
description El objetivo principal de este artículo es analizar la fiscalidad del gobierno del general Félix María Zuloaga en el contexto de la Guerra de Tres Años. Las finanzas públicas, condicionadas por el ritmo del conflicto bélico y la estructura política admnistrativa centralista, son examinadas a partir de los ingresos, constituidos por la deuda y la recaudación de impuestos directos e indirectos, y los egresos. A lo anterior, se suma un análisis de las contribuciones ordinarias y extraordinarias impuestas en la Ciudad de México, así como el comportamiento de los causantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-10-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8900
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/pe-2022-4221
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0470
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/pe-2022-4221
identifier_str_mv 0122-8900
10.32997/pe-2022-4221
2463-0470
url https://doi.org/10.32997/pe-2022-4221
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Panorama Económico
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/4221/3365
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 4 , Año 2022
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 326
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 4
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 292
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 30
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu, C. (2014). Bandos, leyes y decretos. 1825-1925. Gobierno del Distrito Federal [CD-ROM]. México: Gobierno del Distrito Federal.
Arrillaga, B. (1864) Recopilación de leyes, decretos, bandos, reglamentos, circulares y providencias de los supremos poderes y otras autoridades de la República mexicana. Obra útil a toda clase de personas y necesaria a muchos individuos, como funcionarios públicos, curiales y empleados en las oficinas, formada de orden del supremo gobierno. México: Imprenta de A. Boix, a cargo de M. Zornoza, calle del Águila No. 13.
Bazan, J. (2007). Los bienes de la iglesia en México (1856-1875). Aspectos económicos y sociales de la revolución liberal. México: El Colegio de México.
Carmagnani, M. (2011). “Finanzas y Estado en México, 1820-1880” En: M. Carmagnani (Comp.), Economía y política. México y América Latina en la contemporaneidad. Antología de textos (pp. 81-121). México: El Colegio de México.
Dublán, M. y Lozano, J. (2004). Legislación mexicana [CD-ROM]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Espinoza, M. (2013). Efectos y reacciones de la Guerra de Reforma en San Luis Potosí, 1858-1861. Tesis de maestría, El Colegio de San Luis. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/292
Fowler, W. (2020). La Guerra de Tres Años. El conflicto del que nació el estado laico mexicano. México: Crítica.
Gamboa, R. (2009). “Abasto y finanzas de la ciudad de México 1800-1850”. En: J. Long y A. Attoloni (Coords.), Caminos y mercados de México (pp. 489-514). México: UNAM-IIH.
Mexicana. Repositorio del patrimonio cultural de México. (n.d.). Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales, 1857 https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/detalle?id=_suri:DGB:TransObject:5bce59887a8a0222ef15e403&word=obvenciones,&r=0&t=2
Meyer, R. (1994). “Empresarios españoles después de la independencia”. En: B. Rojas (Coord.), El poder y el dinero. Grupos y regiones mexicanos en el siglo xix (pp. 218-255). México: Instituto Mora.
Ortega, C. (2020). “El derecho de patente sobre giros mercantiles en la Ciudad de México, 1836-1855”. En M. E. Romero y M. Molina (Coords.), Legislación fiscal y conflictos: actores, entornos y administración hacendaria en México, siglos xix y xx (pp. 23-72). México: UNAM-FE.
Sánchez, E. (2009). Las alcabalas mexicanas (1821-1857). Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional. México: Instituto Mora.
Silva, J. (1993). “El mercado urbano de la ciudad de México. Abasto e introducción, 1835-1859”. En: L. Ludlow y J. Silva (Comps.), Los negocios y las ganancias, de la colonia al México Moderno (pp. 225-238). México: Instituto Mora.
Silva, J. (2003). “El mercado regional de la ciudad de México (1830-1840)”. En: J. Silva (Coord.), Los mercados regionales de México en los siglos xviii y xix (pp. 161-209). México: Instituto Mora.
The Pronunciamiento in Independent Mexico, 1821-1876. (n.d.). https://arts.st-andrews.ac.uk/pronunciamientos/index.php
Torres, J. (2013). Centralismo y reorganización. La Hacienda pública y la administración durante la primera república central de México, 1835-1842. México: Instituto Mora.
Trueba, A. (1954). La Guerra de Tres Años. México: Editorial Campeador.
AGN, CD Archivo General de la Nación (México). Fondo Contribuciones Directas
Diario Oficial del Supremo Gobierno
El Siglo Diez y Nueve
La Sociedad
Monitor republicano
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4221
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a7e41cb6-f307-4126-9847-424e00003389/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a26eed26d40d83948cd0a93251d58ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153039358328832
spelling Ortega González, Carlos Alberto2022-10-15 00:00:002022-10-15 00:00:002022-10-150122-890010.32997/pe-2022-42212463-0470https://doi.org/10.32997/pe-2022-4221El objetivo principal de este artículo es analizar la fiscalidad del gobierno del general Félix María Zuloaga en el contexto de la Guerra de Tres Años. Las finanzas públicas, condicionadas por el ritmo del conflicto bélico y la estructura política admnistrativa centralista, son examinadas a partir de los ingresos, constituidos por la deuda y la recaudación de impuestos directos e indirectos, y los egresos. A lo anterior, se suma un análisis de las contribuciones ordinarias y extraordinarias impuestas en la Ciudad de México, así como el comportamiento de los causantes.The main objective of this article is to analyze the taxation of the government of General Félix Zuloaga in the context of Guerra de Tres Años. The Public finances, conditioned by the pace of war and the centralist administrative policy structure, are examined in terms of revenues which consist of debt and the levying of direct and indirect taxes, and expenditures. In connection with the above, it includes an analysis of the ordinary and extraordinary contributions imposed in México City, as well as the behavior of taxpayers.application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/4221/3365Núm. 4 , Año 2022326429230Abreu, C. (2014). Bandos, leyes y decretos. 1825-1925. Gobierno del Distrito Federal [CD-ROM]. México: Gobierno del Distrito Federal.Arrillaga, B. (1864) Recopilación de leyes, decretos, bandos, reglamentos, circulares y providencias de los supremos poderes y otras autoridades de la República mexicana. Obra útil a toda clase de personas y necesaria a muchos individuos, como funcionarios públicos, curiales y empleados en las oficinas, formada de orden del supremo gobierno. México: Imprenta de A. Boix, a cargo de M. Zornoza, calle del Águila No. 13.Bazan, J. (2007). Los bienes de la iglesia en México (1856-1875). Aspectos económicos y sociales de la revolución liberal. México: El Colegio de México.Carmagnani, M. (2011). “Finanzas y Estado en México, 1820-1880” En: M. Carmagnani (Comp.), Economía y política. México y América Latina en la contemporaneidad. Antología de textos (pp. 81-121). México: El Colegio de México.Dublán, M. y Lozano, J. (2004). Legislación mexicana [CD-ROM]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.Espinoza, M. (2013). Efectos y reacciones de la Guerra de Reforma en San Luis Potosí, 1858-1861. Tesis de maestría, El Colegio de San Luis. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/292Fowler, W. (2020). La Guerra de Tres Años. El conflicto del que nació el estado laico mexicano. México: Crítica.Gamboa, R. (2009). “Abasto y finanzas de la ciudad de México 1800-1850”. En: J. Long y A. Attoloni (Coords.), Caminos y mercados de México (pp. 489-514). México: UNAM-IIH.Mexicana. Repositorio del patrimonio cultural de México. (n.d.). Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales, 1857 https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/detalle?id=_suri:DGB:TransObject:5bce59887a8a0222ef15e403&word=obvenciones,&r=0&t=2Meyer, R. (1994). “Empresarios españoles después de la independencia”. En: B. Rojas (Coord.), El poder y el dinero. Grupos y regiones mexicanos en el siglo xix (pp. 218-255). México: Instituto Mora.Ortega, C. (2020). “El derecho de patente sobre giros mercantiles en la Ciudad de México, 1836-1855”. En M. E. Romero y M. Molina (Coords.), Legislación fiscal y conflictos: actores, entornos y administración hacendaria en México, siglos xix y xx (pp. 23-72). México: UNAM-FE.Sánchez, E. (2009). Las alcabalas mexicanas (1821-1857). Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional. México: Instituto Mora.Silva, J. (1993). “El mercado urbano de la ciudad de México. Abasto e introducción, 1835-1859”. En: L. Ludlow y J. Silva (Comps.), Los negocios y las ganancias, de la colonia al México Moderno (pp. 225-238). México: Instituto Mora.Silva, J. (2003). “El mercado regional de la ciudad de México (1830-1840)”. En: J. Silva (Coord.), Los mercados regionales de México en los siglos xviii y xix (pp. 161-209). México: Instituto Mora.The Pronunciamiento in Independent Mexico, 1821-1876. (n.d.). https://arts.st-andrews.ac.uk/pronunciamientos/index.phpTorres, J. (2013). Centralismo y reorganización. La Hacienda pública y la administración durante la primera república central de México, 1835-1842. México: Instituto Mora.Trueba, A. (1954). La Guerra de Tres Años. México: Editorial Campeador.AGN, CD Archivo General de la Nación (México). Fondo Contribuciones DirectasDiario Oficial del Supremo GobiernoEl Siglo Diez y NueveLa SociedadMonitor republicanohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4221TaxationPublic FinanceFiscalidadFinanzas PúblicasLa fiscalidad de los conservadores en la Guerra de Tres Años (Ciudad de México, 1858)The taxation of the conservatives in the Three Years War (Mexico City, 1858)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2573https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/a7e41cb6-f307-4126-9847-424e00003389/downloada26eed26d40d83948cd0a93251d58ec0MD5111227/16278oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/162782024-09-05 15:19:29.341https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com