Metsá Kené : los diseños y la identidad del pueblo Shipibo-Konibo.
La nación shipibo-konibo es un pueblo indígena de la Amazonía peruana. Pertenece a la familia lingüística pano y se asienta, principalmente, en las orillas del río Ucayali y del río Psiqui. También se pueden encontrar algunas comunidades shipibas en otras ciudades del Perú, como Tingo María, Iquitos...
- Autores:
-
Favaron, Pedro
Bensho, Chonon
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18223
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18223
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.2-2020-2782
- Palabra clave:
- Diseños Kené
Shipibo-Konibo
Arte indígena
Academia intercultural
Saberes ancestrales
Kene designs
Shipibo-Konibo
Indigenous art
Intercultural academy
Ancestral knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- Visitas al Patio - 2020
Summary: | La nación shipibo-konibo es un pueblo indígena de la Amazonía peruana. Pertenece a la familia lingüística pano y se asienta, principalmente, en las orillas del río Ucayali y del río Psiqui. También se pueden encontrar algunas comunidades shipibas en otras ciudades del Perú, como Tingo María, Iquitos o Lima. Una de sus características más saltantes es la belleza de sus diseños geométricos, que reciben el nombre de kené. Desde abril del 2008, y gracias al trabajo conjunto de antropólogos, artistas shipibos y autoridades sensibles a la belleza del arte indígena, el kené fue declarado Patrimonio cultural de la nación por el ahora desaparecido Instituto Nacional de Cultura del Perú. En el presente texto, se dará cuenta sobre los diseños kené desde la propia perspectiva indígena, proponiendo la posibilidad de una escritura académica intercultural que permita a los conocimientos ancestrales expresarse desde su temperamento poético y narrativo. |
---|