Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak

Este proyecto se concentra en la evaluación y desarrollo del videojuego educativo llamado LibreQuest, que fue desarrollado para promover el aprendizaje de los principios y las libertades del software libre. En este proyecto, se utilizaron tecnologías accesibles y se integraron con estrategias pedagó...

Full description

Autores:
Pájaro Pérez Wilfran
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19599
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19599
Palabra clave:
Videojuegos
Software libre
Aprendizaje VAK
Tecnología educativa
Estilos de aprendizaje
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UCART2_8de319e9ecc29a727cd12c1a49defb21
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19599
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
title Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
spellingShingle Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
Videojuegos
Software libre
Aprendizaje VAK
Tecnología educativa
Estilos de aprendizaje
title_short Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
title_full Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
title_fullStr Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
title_full_unstemmed Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
title_sort Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
dc.creator.fl_str_mv Pájaro Pérez Wilfran
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chanchí Golondrino, Gabriel Elías
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pájaro Pérez Wilfran
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Videojuegos
Software libre
Aprendizaje VAK
Tecnología educativa
Estilos de aprendizaje
topic Videojuegos
Software libre
Aprendizaje VAK
Tecnología educativa
Estilos de aprendizaje
description Este proyecto se concentra en la evaluación y desarrollo del videojuego educativo llamado LibreQuest, que fue desarrollado para promover el aprendizaje de los principios y las libertades del software libre. En este proyecto, se utilizaron tecnologías accesibles y se integraron con estrategias pedagógicas como el estilo de aprendizaje VAK, para enseñar conceptos relacionados con las 4 libertades del software libre. Durante la construcción del videojuego, se realizaron diversas evaluaciones para determinar cuáles eran las herramientas más adecuadas para el proyecto. Se compararon opciones relacionadas con el motor del juego, el control de versiones y el manejo de audio. Se desarrolló el videojuego con un conjunto de niveles progresivos en el cual cada nivel corresponde a una de las libertades del software libre y donde los jugadores deben superar desafíos y responder preguntas de trivia. La evaluación de la interacción de los usuarios con el videojuego se realizó a través de indicadores clave como el Número de Interacciones Necesarias (NIN) por nivel y el tiempo promedio en la tarea, lo que permitió medir efectividad, eficiencia y satisfacción. Los resultados obtenidos mediante la recopilación y análisis de datos mostraron que en términos de eficacia el 73% de los jugadores pudieron completar todos los niveles, en términos de eficiencia el 67% pudo obtener un tiempo promedio para completar cada nivel dentro de los rangos esperados y mediante cuestionarios de satisfacción se pudo obtener que el 73% de los jugadores calificaron de forma positiva la experiencia de usuario. En conclusión, el desarrollo de Libre Quest demuestra cómo los videojuegos pueden ser herramientas efectivas para la educación, combinando tecnología, diseño interactivo y pedagogía, en el caso de Libre Quest mediante las estrategias lúdicas y pedagógicas implementadas logró una mejor percepción del software libre y sus 4 libertades en los estudiantes del curso SL de la universidad de Cartagena. Este proyecto aporta un modelo replicable para el diseño de recursos educativos innovadores en el ámbito del software libre y así mismo puede adaptarse a otros contextos educativos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T15:39:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T15:39:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19599
url https://hdl.handle.net/11227/19599
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena De Indias
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/406e9bec-d41e-4f9c-a571-d491fd1ddfe9/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e3edd676-14a4-42b0-8c74-67ce3b2677ee/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/eefde778-79e3-435d-b0ce-a9f86eddfaf2/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/99408584-276a-4fb8-ba48-66ad6edf0e26/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3c0c39c8-2fe3-47a2-a492-403083fb7bf0/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7fc067e3-63f8-4ec9-853d-f5e01227c9e0/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b5b50a1a-0b64-4fbd-9640-0f1525bda6c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abd0ab785f5bc31ca9660ddb5f5dc607
ffc4e08fbae10fe17b33ffcd0a27a3bd
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
d5c1f21c9f3ba7f202bfc1c04767212e
bf049c676dae614039047b85beda3469
074a78f716f106081c6a093621a14b39
e1ee59d64e4f5f7b6561ee0dc7ea4d26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099117671612416
spelling Chanchí Golondrino, Gabriel ElíasPájaro Pérez Wilfran2025-06-04T15:39:29Z2025-06-04T15:39:29Z2025https://hdl.handle.net/11227/19599Este proyecto se concentra en la evaluación y desarrollo del videojuego educativo llamado LibreQuest, que fue desarrollado para promover el aprendizaje de los principios y las libertades del software libre. En este proyecto, se utilizaron tecnologías accesibles y se integraron con estrategias pedagógicas como el estilo de aprendizaje VAK, para enseñar conceptos relacionados con las 4 libertades del software libre. Durante la construcción del videojuego, se realizaron diversas evaluaciones para determinar cuáles eran las herramientas más adecuadas para el proyecto. Se compararon opciones relacionadas con el motor del juego, el control de versiones y el manejo de audio. Se desarrolló el videojuego con un conjunto de niveles progresivos en el cual cada nivel corresponde a una de las libertades del software libre y donde los jugadores deben superar desafíos y responder preguntas de trivia. La evaluación de la interacción de los usuarios con el videojuego se realizó a través de indicadores clave como el Número de Interacciones Necesarias (NIN) por nivel y el tiempo promedio en la tarea, lo que permitió medir efectividad, eficiencia y satisfacción. Los resultados obtenidos mediante la recopilación y análisis de datos mostraron que en términos de eficacia el 73% de los jugadores pudieron completar todos los niveles, en términos de eficiencia el 67% pudo obtener un tiempo promedio para completar cada nivel dentro de los rangos esperados y mediante cuestionarios de satisfacción se pudo obtener que el 73% de los jugadores calificaron de forma positiva la experiencia de usuario. En conclusión, el desarrollo de Libre Quest demuestra cómo los videojuegos pueden ser herramientas efectivas para la educación, combinando tecnología, diseño interactivo y pedagogía, en el caso de Libre Quest mediante las estrategias lúdicas y pedagógicas implementadas logró una mejor percepción del software libre y sus 4 libertades en los estudiantes del curso SL de la universidad de Cartagena. Este proyecto aporta un modelo replicable para el diseño de recursos educativos innovadores en el ámbito del software libre y así mismo puede adaptarse a otros contextos educativos.PregradoIngeniero(a) de Sistemasapplication/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de IngenieríaCartagena De IndiasIngeniería de Sistemashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessVideojuego serio con estilo de aprendizaje VakTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPVideojuegosSoftware libreAprendizaje VAKTecnología educativaEstilos de aprendizajePublicationORIGINALTrabajo de Grado Wilfran Pájaro - Henry Arias - Entrega Final.pdfTrabajo de Grado Wilfran Pájaro - Henry Arias - Entrega Final.pdfapplication/pdf3697150https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/406e9bec-d41e-4f9c-a571-d491fd1ddfe9/downloadabd0ab785f5bc31ca9660ddb5f5dc607MD51FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR vr2 Gabriel.pdfFORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR vr2 Gabriel.pdfapplication/pdf127718https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e3edd676-14a4-42b0-8c74-67ce3b2677ee/downloadffc4e08fbae10fe17b33ffcd0a27a3bdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/eefde778-79e3-435d-b0ce-a9f86eddfaf2/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD53TEXTTrabajo de Grado Wilfran Pájaro - Henry Arias - Entrega Final.pdf.txtTrabajo de Grado Wilfran Pájaro - Henry Arias - Entrega Final.pdf.txtExtracted texttext/plain101680https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/99408584-276a-4fb8-ba48-66ad6edf0e26/downloadd5c1f21c9f3ba7f202bfc1c04767212eMD54FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR vr2 Gabriel.pdf.txtFORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR vr2 Gabriel.pdf.txtExtracted texttext/plain3764https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/3c0c39c8-2fe3-47a2-a492-403083fb7bf0/downloadbf049c676dae614039047b85beda3469MD56THUMBNAILTrabajo de Grado Wilfran Pájaro - Henry Arias - Entrega Final.pdf.jpgTrabajo de Grado Wilfran Pájaro - Henry Arias - Entrega Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7443https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7fc067e3-63f8-4ec9-853d-f5e01227c9e0/download074a78f716f106081c6a093621a14b39MD55FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR vr2 Gabriel.pdf.jpgFORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR vr2 Gabriel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13855https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b5b50a1a-0b64-4fbd-9640-0f1525bda6c5/downloade1ee59d64e4f5f7b6561ee0dc7ea4d26MD5711227/19599oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/195992025-06-06 05:02:49.016https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=