Videojuego serio con estilo de aprendizaje Vak
Este proyecto se concentra en la evaluación y desarrollo del videojuego educativo llamado LibreQuest, que fue desarrollado para promover el aprendizaje de los principios y las libertades del software libre. En este proyecto, se utilizaron tecnologías accesibles y se integraron con estrategias pedagó...
- Autores:
-
Pájaro Pérez Wilfran
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19599
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19599
- Palabra clave:
- Videojuegos
Software libre
Aprendizaje VAK
Tecnología educativa
Estilos de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este proyecto se concentra en la evaluación y desarrollo del videojuego educativo llamado LibreQuest, que fue desarrollado para promover el aprendizaje de los principios y las libertades del software libre. En este proyecto, se utilizaron tecnologías accesibles y se integraron con estrategias pedagógicas como el estilo de aprendizaje VAK, para enseñar conceptos relacionados con las 4 libertades del software libre. Durante la construcción del videojuego, se realizaron diversas evaluaciones para determinar cuáles eran las herramientas más adecuadas para el proyecto. Se compararon opciones relacionadas con el motor del juego, el control de versiones y el manejo de audio. Se desarrolló el videojuego con un conjunto de niveles progresivos en el cual cada nivel corresponde a una de las libertades del software libre y donde los jugadores deben superar desafíos y responder preguntas de trivia. La evaluación de la interacción de los usuarios con el videojuego se realizó a través de indicadores clave como el Número de Interacciones Necesarias (NIN) por nivel y el tiempo promedio en la tarea, lo que permitió medir efectividad, eficiencia y satisfacción. Los resultados obtenidos mediante la recopilación y análisis de datos mostraron que en términos de eficacia el 73% de los jugadores pudieron completar todos los niveles, en términos de eficiencia el 67% pudo obtener un tiempo promedio para completar cada nivel dentro de los rangos esperados y mediante cuestionarios de satisfacción se pudo obtener que el 73% de los jugadores calificaron de forma positiva la experiencia de usuario. En conclusión, el desarrollo de Libre Quest demuestra cómo los videojuegos pueden ser herramientas efectivas para la educación, combinando tecnología, diseño interactivo y pedagogía, en el caso de Libre Quest mediante las estrategias lúdicas y pedagógicas implementadas logró una mejor percepción del software libre y sus 4 libertades en los estudiantes del curso SL de la universidad de Cartagena. Este proyecto aporta un modelo replicable para el diseño de recursos educativos innovadores en el ámbito del software libre y así mismo puede adaptarse a otros contextos educativos. |
---|