Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l.
La xerosis es una condición cutánea prevalente en adultos mayores y mujeres, donde la piel pierde su capacidad de retener la humedad. Esta le confiere a la piel un aspecto frágil, descamado, agrietado y pálido. El desarrollo de productos cosméticos, específicamente emulsiones conteniendo aceites nat...
- Autores:
-
Berrio Teherán, José Andrés
Pardo Herrera, Isaías Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17296
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17296
- Palabra clave:
- Emulsiones
Cannabis Sativa
Humectabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023
id |
UCART2_8c3c2250921d050f0b5ab546735c283a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17296 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
title |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. Emulsiones Cannabis Sativa Humectabilidad |
title_short |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
title_full |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
title_sort |
Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l. |
dc.creator.fl_str_mv |
Berrio Teherán, José Andrés Pardo Herrera, Isaías Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Baena Aristizábal, Claudia Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Berrio Teherán, José Andrés Pardo Herrera, Isaías Manuel |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Emulsiones Cannabis Sativa Humectabilidad |
topic |
Emulsiones Cannabis Sativa Humectabilidad |
description |
La xerosis es una condición cutánea prevalente en adultos mayores y mujeres, donde la piel pierde su capacidad de retener la humedad. Esta le confiere a la piel un aspecto frágil, descamado, agrietado y pálido. El desarrollo de productos cosméticos, específicamente emulsiones conteniendo aceites naturales de origen vegetal, ha sido un tema importante de estudio ya que estos otorgan propiedades hidratantes y emolientes a la piel, gracias a los ácidos grasos poliinsaturados que presentan. Sin embargo, generalmente estos productos cosméticos o farmacéuticos sufren procesos de inestabilidad ya sea en el proceso de manufactura o en el almacenamiento del producto terminado, por eso, es de suma importancia realizar estudios de estabilidad a la formulación en el proceso de desarrollo, con el propósito de obtener un producto estable y seguro. Es así como, en busca de aprovechar el potencial hidratante del aceite de semillas de Cannabis sativa L, el objetivo de este trabajo fue diseñar y desarrollar una emulsión O/W conteniendo este aceite. Para lo cual, se realizó el desarrollo de la formulación empleando un diseño estadístico experimental fraccionado (DEE) 1/2, como variables respuesta se utilizaron el tamaño de gota, el pH, la viscosidad, la estabilidad física y la extensibilidad. A partir del DEE se seleccionó una formulación la cual fue caracterizada fisicoquímicamente y, se sometió a un estudio de estabilidad acelerada (40°C) por tres meses, estabilidad en refrigeración (25 ± 2 °C) por 18 meses y se determinó su capacidad humectante cosmética por medio de métodos de bioingeniería cutánea, en donde primordialmente se realizó una preevaluación a mujeres para determinar si eran aptas o no para el estudio; luego, se seleccionaron 12 voluntarias a las cuales se les realizó la evaluación a través del corneometro en el antebrazo derecho. La formulación seleccionada presentó una viscosidad de 25933 ± 1626 cp, un pH de 5.17 ± 0.55, un tamaño de gota de 2.25 ± 0.34 μm (Span de 1.5), fue extensible y estable a la condición de temperatura evaluada (40 ± 2°C) durante dos meses y estable por 18 meses almacenado bajo refrigeración en envases opacos. De los ensayos corneométricos se obtuvo que, la aplicación del producto conlleva a un aumento de la humedad de la piel de manera significativa, comparando con el Tiempo cero. A partir de estos resultados, se propuso una formulación tópica tipo emulsión O/W conteniendo el aceite de Cannabis sativa como emoliente, así como las mejores condiciones para su almacenamiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T18:11:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T18:11:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/17296 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/17296 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Farmacéuticas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Química Farmacéutica |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/a50a3477-66a6-4ff5-8927-45ba56aec181/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/ecf9aa9e-c1cf-4805-a7f1-ac623bc3aaa0/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/e3a77593-d625-4a60-84b0-e1d10da7e36e/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/6b9644b7-f258-45c6-b006-4cc00729001e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3 e6e654ab37368b4e25cecf3e80e779de 4f3cc864b5cfcaaf1ff612b202f85045 3c1413c233879c5ac6d9bb0badde9e3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230251417698304 |
spelling |
Baena Aristizábal, Claudia MilenaBerrio Teherán, José AndrésPardo Herrera, Isaías Manuel2024-02-14T18:11:52Z2024-02-14T18:11:52Z2023https://hdl.handle.net/11227/17296La xerosis es una condición cutánea prevalente en adultos mayores y mujeres, donde la piel pierde su capacidad de retener la humedad. Esta le confiere a la piel un aspecto frágil, descamado, agrietado y pálido. El desarrollo de productos cosméticos, específicamente emulsiones conteniendo aceites naturales de origen vegetal, ha sido un tema importante de estudio ya que estos otorgan propiedades hidratantes y emolientes a la piel, gracias a los ácidos grasos poliinsaturados que presentan. Sin embargo, generalmente estos productos cosméticos o farmacéuticos sufren procesos de inestabilidad ya sea en el proceso de manufactura o en el almacenamiento del producto terminado, por eso, es de suma importancia realizar estudios de estabilidad a la formulación en el proceso de desarrollo, con el propósito de obtener un producto estable y seguro. Es así como, en busca de aprovechar el potencial hidratante del aceite de semillas de Cannabis sativa L, el objetivo de este trabajo fue diseñar y desarrollar una emulsión O/W conteniendo este aceite. Para lo cual, se realizó el desarrollo de la formulación empleando un diseño estadístico experimental fraccionado (DEE) 1/2, como variables respuesta se utilizaron el tamaño de gota, el pH, la viscosidad, la estabilidad física y la extensibilidad. A partir del DEE se seleccionó una formulación la cual fue caracterizada fisicoquímicamente y, se sometió a un estudio de estabilidad acelerada (40°C) por tres meses, estabilidad en refrigeración (25 ± 2 °C) por 18 meses y se determinó su capacidad humectante cosmética por medio de métodos de bioingeniería cutánea, en donde primordialmente se realizó una preevaluación a mujeres para determinar si eran aptas o no para el estudio; luego, se seleccionaron 12 voluntarias a las cuales se les realizó la evaluación a través del corneometro en el antebrazo derecho. La formulación seleccionada presentó una viscosidad de 25933 ± 1626 cp, un pH de 5.17 ± 0.55, un tamaño de gota de 2.25 ± 0.34 μm (Span de 1.5), fue extensible y estable a la condición de temperatura evaluada (40 ± 2°C) durante dos meses y estable por 18 meses almacenado bajo refrigeración en envases opacos. De los ensayos corneométricos se obtuvo que, la aplicación del producto conlleva a un aumento de la humedad de la piel de manera significativa, comparando con el Tiempo cero. A partir de estos resultados, se propuso una formulación tópica tipo emulsión O/W conteniendo el aceite de Cannabis sativa como emoliente, así como las mejores condiciones para su almacenamiento.PregradoQuímico(a) Farmacéutico(a)application/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de Ciencias FarmacéuticasCartagena de IndiasQuímica FarmacéuticaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y desarrollo de una emulsión o/w a base de aceite de semilla de cannabis sativa l.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85EmulsionesCannabis SativaHumectabilidadPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/a50a3477-66a6-4ff5-8927-45ba56aec181/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52ORIGINALJOSE ANDRÉS BERRIO TEHERÁN - ISAIAS MANUEL PARDO HERRERA - Investigación Final.pdfJOSE ANDRÉS BERRIO TEHERÁN - ISAIAS MANUEL PARDO HERRERA - Investigación Final.pdfapplication/pdf2825140https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/ecf9aa9e-c1cf-4805-a7f1-ac623bc3aaa0/downloade6e654ab37368b4e25cecf3e80e779deMD51TEXTJOSE ANDRÉS BERRIO TEHERÁN - ISAIAS MANUEL PARDO HERRERA - Investigación Final.pdf.txtJOSE ANDRÉS BERRIO TEHERÁN - ISAIAS MANUEL PARDO HERRERA - Investigación Final.pdf.txtExtracted texttext/plain137305https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/e3a77593-d625-4a60-84b0-e1d10da7e36e/download4f3cc864b5cfcaaf1ff612b202f85045MD53THUMBNAILJOSE ANDRÉS BERRIO TEHERÁN - ISAIAS MANUEL PARDO HERRERA - Investigación Final.pdf.jpgJOSE ANDRÉS BERRIO TEHERÁN - ISAIAS MANUEL PARDO HERRERA - Investigación Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6966https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/6b9644b7-f258-45c6-b006-4cc00729001e/download3c1413c233879c5ac6d9bb0badde9e3fMD5411227/17296oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/172962024-08-28 17:14:27.393https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg== |