Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos.
- Autores:
-
Oquendo Lorduy, Anatali
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14250
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/14250
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470
- Palabra clave:
- Changes-conflicts
Labor insertion
Migration process
Asylum solicitors
Career paths
Cambios-conflictos
Inserción laboral
Proceso migratorio
Solicitantes de asilo
Trayectorias laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Anatali Oquendo Lorduy - 2019
id |
UCART2_8bcd3167da82891cf3a8a6da378ce339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14250 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Stories of venezuelan women asking for asylum : working trajectories between feelings, changes and conflicts. |
title |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
spellingShingle |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. Changes-conflicts Labor insertion Migration process Asylum solicitors Career paths Cambios-conflictos Inserción laboral Proceso migratorio Solicitantes de asilo Trayectorias laborales |
title_short |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
title_full |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
title_fullStr |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
title_full_unstemmed |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
title_sort |
Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Oquendo Lorduy, Anatali |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Oquendo Lorduy, Anatali |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Changes-conflicts Labor insertion Migration process Asylum solicitors Career paths |
topic |
Changes-conflicts Labor insertion Migration process Asylum solicitors Career paths Cambios-conflictos Inserción laboral Proceso migratorio Solicitantes de asilo Trayectorias laborales |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cambios-conflictos Inserción laboral Proceso migratorio Solicitantes de asilo Trayectorias laborales |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/14250 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/14250 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2470/2072 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2019 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
106 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
91 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2005), Introducción a la protección internacional. Protección de las personas de competencia del ACNUR. Módulo autoformativo I. ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2006). Los derechos humanos y la protección de los refugiados. Módulo autoformativo 5, Volumen II. ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados (2018). Tendencias globales, Desplazamiento forzado en 2017. ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados. Operational Portal. Refugee Situations- Venezuela Situation. Disponible en: https://data2.unhcr.org/en/situations/vensit#_ga=2.141182192.374341633.15225826511461549499.1515119330. [última consulta: 10/02/2019]. ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados. Comité español de ACNUR. Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/3-millones-de-refugiados-y-migrantes-venezolanos. [última consulta: 10/02/2019]. AMNISTÍA INTERNACIONAL. (2019). Informe hambre de justicia- Crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Disponible en: https://amnistia.org.ar/wpcontent/uploads/delightfuldownloads/2019/05/Venezuela_Hambre-de-justicia_ES.pdf. [última consulta: 16/09/2019]. Bermúdez, Rosa. (2014). ‘Trayectorias laborales de migrantes calificadas por razones de estudios’. En: Revista Estudios Demográficos y Urbanos, Volumen 29, núm. 2, mayo- agosto, El Colegio de México. https://doi.org/10.24201/edu.v29i2.1462 Blouin, Celis, Jave, Iris y otros. (2019). Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y PADF. Cabrerizo, Patricia y VIllacieros, Iciar. (2017). Refugiados en Lima. Características sociales, medios de vida y percepción sobre el estrés de refugiados y solicitantes de asilo en Lima - Perú. Universidad Antonio Ruiz de Montoya - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Encuentros Servicio Jesuita. Centro de Estudios Sociológicos Quit. (2011). Trayectorias laborales de los inmigrantes en España. Obra Social La Caixa. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su Resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950. Entrada en vigor: 22 de abril 1954, de conformidad con el artículo 43 Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545, Vol. 189. Cornejo, Marcela. (2006). ‘El enfoque biográfico: trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas’. En: Revista Psykhe. Volumen 15. Pontificia Universidad Católica de Chile. URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid. [última consulta: 10/02/2019]. https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000100008 Cubides, Humberto y Durán, Armando. (2002). ‘Epistemología, ética y política de la relación entre investigación y transformación social’. En: Revista Nómadas Nº 17 Investigación y Transformaciones Sociales. Universidad Central. Bogotá, Colombia. Edwards Adrian. (2016). ¿Refugiado o migrante? ¿Cuál es el término correcto?. Disponible en: https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/7/5b9008e74/refugiado-o-migrante-cual-es-eltermino-correcto.html. [última consulta: 13/11/2018]. Figari, Nicolás. (2012). ‘Acceso a derechos económicos, sociales y culturales de los refugiados y solicitantes de asilo en Argentina’. En: Protección Internacional en el Sur de Sudamérica. Universidad Nacional de Lanús. Koechlin, José, Solórzano, Ximena y otros. (2019). Impacto de la inmigración venezolana en el mercado laboral de tres ciudades: Lima, Arequipa y Piura. OIM, OIT, MINTRA y UARM. Meertens, Donny. (2006). ‘Género, desplazamiento forzado y migración. Un ejercicio comparativo en movilidad y proyectos de vida’. En: Ardila, G. & Echeverry, C. Colombia: migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colombia: Unibiblos. Pedone, Claudia. (2003). ‘Tu siempre jalas a los tuyos’ Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España. Universidad Autónoma de Barcelona. Puyana, Yolanda, Motoa, Flórez Ayda y otros. (2009). Entre aquí y allá las familias colombianas transnacionales. Fundación Esperanza. Bogotá - Colombia. Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Editorial. Universidad de Antioquia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Anatali Oquendo Lorduy - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Anatali Oquendo Lorduy - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2470 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ec31c62a-78af-4c69-951f-425674902f7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dff7ff2ddac54d7ceb043d04414c9f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153116797763584 |
spelling |
Oquendo Lorduy, Anatali2019-07-01 00:00:002019-07-01 00:00:002019-07-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1425010.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-24702346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2470/2072Núm. 1 , Año 201910619119ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2005), Introducción a la protección internacional. Protección de las personas de competencia del ACNUR. Módulo autoformativo I.ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2006). Los derechos humanos y la protección de los refugiados. Módulo autoformativo 5, Volumen II.ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados (2018). Tendencias globales, Desplazamiento forzado en 2017.ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados. Operational Portal. Refugee Situations- Venezuela Situation. Disponible en: https://data2.unhcr.org/en/situations/vensit#_ga=2.141182192.374341633.15225826511461549499.1515119330. [última consulta: 10/02/2019].ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados. Comité español de ACNUR. Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/3-millones-de-refugiados-y-migrantes-venezolanos. [última consulta: 10/02/2019].AMNISTÍA INTERNACIONAL. (2019). Informe hambre de justicia- Crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Disponible en: https://amnistia.org.ar/wpcontent/uploads/delightfuldownloads/2019/05/Venezuela_Hambre-de-justicia_ES.pdf. [última consulta: 16/09/2019].Bermúdez, Rosa. (2014). ‘Trayectorias laborales de migrantes calificadas por razones de estudios’. En: Revista Estudios Demográficos y Urbanos, Volumen 29, núm. 2, mayo- agosto, El Colegio de México. https://doi.org/10.24201/edu.v29i2.1462Blouin, Celis, Jave, Iris y otros. (2019). Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y PADF.Cabrerizo, Patricia y VIllacieros, Iciar. (2017). Refugiados en Lima. Características sociales, medios de vida y percepción sobre el estrés de refugiados y solicitantes de asilo en Lima - Perú. Universidad Antonio Ruiz de Montoya - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Encuentros Servicio Jesuita.Centro de Estudios Sociológicos Quit. (2011). Trayectorias laborales de los inmigrantes en España. Obra Social La Caixa.Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su Resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950. Entrada en vigor: 22 de abril 1954, de conformidad con el artículo 43 Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545, Vol. 189.Cornejo, Marcela. (2006). ‘El enfoque biográfico: trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas’. En: Revista Psykhe. Volumen 15. Pontificia Universidad Católica de Chile. URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid. [última consulta: 10/02/2019]. https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000100008Cubides, Humberto y Durán, Armando. (2002). ‘Epistemología, ética y política de la relación entre investigación y transformación social’. En: Revista Nómadas Nº 17 Investigación y Transformaciones Sociales. Universidad Central. Bogotá, Colombia.Edwards Adrian. (2016). ¿Refugiado o migrante? ¿Cuál es el término correcto?. Disponible en: https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/7/5b9008e74/refugiado-o-migrante-cual-es-eltermino-correcto.html. [última consulta: 13/11/2018].Figari, Nicolás. (2012). ‘Acceso a derechos económicos, sociales y culturales de los refugiados y solicitantes de asilo en Argentina’. En: Protección Internacional en el Sur de Sudamérica. Universidad Nacional de Lanús.Koechlin, José, Solórzano, Ximena y otros. (2019). Impacto de la inmigración venezolana en el mercado laboral de tres ciudades: Lima, Arequipa y Piura. OIM, OIT, MINTRA y UARM.Meertens, Donny. (2006). ‘Género, desplazamiento forzado y migración. Un ejercicio comparativo en movilidad y proyectos de vida’. En: Ardila, G. & Echeverry, C. Colombia: migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colombia: Unibiblos.Pedone, Claudia. (2003). ‘Tu siempre jalas a los tuyos’ Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España. Universidad Autónoma de Barcelona.Puyana, Yolanda, Motoa, Flórez Ayda y otros. (2009). Entre aquí y allá las familias colombianas transnacionales. Fundación Esperanza. Bogotá - Colombia.Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Editorial. Universidad de Antioquia.Anatali Oquendo Lorduy - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2470Changes-conflictsLabor insertionMigration processAsylum solicitorsCareer pathsCambios-conflictosInserción laboralProceso migratorioSolicitantes de asiloTrayectorias laboralesRelatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio : trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos.Stories of venezuelan women asking for asylum : working trajectories between feelings, changes and conflicts.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2631https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ec31c62a-78af-4c69-951f-425674902f7c/download2dff7ff2ddac54d7ceb043d04414c9f6MD5111227/14250oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/142502024-09-05 15:40:22.853https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Anatali Oquendo Lorduy - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |