Tasas de supervivencia, complicaciones protésicas y satisfacción de pacientes con prótesis totales sobre implantes
Evaluar la tasa de supervivencia de las prótesis dentales totales, complicaciones biomecánicas en relación a la longitud del cantiléver y satisfacción de los pacientes con prótesis fija sin arco metálico soportada por implantes. Métodos: Los pacientes fueron seleccionados mediante una revisión elect...
- Autores:
-
Díaz Rojas, Kevin Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12474
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/12474
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9710
- Palabra clave:
- Prótesis dental
Implantes dentales
Odontología - Aparatos e instrumentos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena de Colombia, 2021
Summary: | Evaluar la tasa de supervivencia de las prótesis dentales totales, complicaciones biomecánicas en relación a la longitud del cantiléver y satisfacción de los pacientes con prótesis fija sin arco metálico soportada por implantes. Métodos: Los pacientes fueron seleccionados mediante una revisión electrónica de registros de salud y se trataron en la facultad de odontología de la universidad de Cartagena, todos los pacientes asistieron cada año desde su inclusión en el estudio para una visita de examen y mantenimiento. Las citas de seguimiento incluyeron una revisión de la historia odontológica, examen clínico y la toma de fotografías intraorales y panorámicas. Se generaron curvas de Kaplan-Mier para estimar la probabilidad de supervivencia global para prótesis, implantes y la incidencia de complicaciones biomecánicas. Resultados: La tasa de supervivencia global de la prótesis observada a los 5 años fue del 96,5%, la tasa de supervivencia de los implantes durante todo el período de observación fue del 86,2%, se destaca que pacientes con salud general saludable (89,7%), sin ingesta de medicamentos (75,9%), sin tabaquismo (82,8%) y con una extensión distal corta (72,4%) %) tuvieron una mayor tasa de supervivencia de las prótesis. Conclusión: Se puede concluir que no existe una relación estadísticamente significativa entre la distancia del cantiléver distal de las prótesis totales sobre implantes y la tasa de supervivencia y complicaciones biomecánicas de las mismas. Sin embargo, tener en cuenta este factor junto con la salud general del paciente puede resultar beneficioso en este tipo de rehabilitaciones. |
---|