El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830

Desde hace dos siglos los gobiernos republicanos se han hecho presentes en el mundo iberoamericano constituyéndose en estados naciones cuya soberanía reside en el pueblo. Una vez iniciado el proceso de independencia, en 1810, aparecieron de manera simultánea los problemas inherentes a la construcció...

Full description

Autores:
Conde Calderón, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12889
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista El Taller de la Historia - 2009
id UCART2_8933e48caa9627136d906f32d91831a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12889
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
spelling Conde Calderón, Jorge2023-06-20 14:44:282023-06-20 14:44:282023-06-201657-363310.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-6432382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643Desde hace dos siglos los gobiernos republicanos se han hecho presentes en el mundo iberoamericano constituyéndose en estados naciones cuya soberanía reside en el pueblo. Una vez iniciado el proceso de independencia, en 1810, aparecieron de manera simultánea los problemas inherentes a la construcción de esos estados naciones. El principal se refería a la ciudadanía política y al régimen representativo. Las élites criollas necesitaban definir la condición de los habitantes que como portadores de derechos legitimaran el nuevo orden. Es decir, aquellos en capacidad de sufragar y de elegir. De esta manera se realizó la invención del ciudadano y el concepto pueblo como ente soberano pasó a ser básico en el lenguaje de la época, aunque su definición tuviera diversas acep­ciones.application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/643/588Núm. 1 , Año 200919511821Revista El Taller de la Historia - 2009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/643El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2600https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ceafa468-b154-4e28-85be-9b275928dfe5/download6877544ece97adb0c4496fab09fee4a9MD5111227/12889oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/128892024-08-28 17:50:20.771https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Revista El Taller de la Historia - 2009metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
dc.title.translated.eng.fl_str_mv El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
title El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
spellingShingle El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
title_short El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
title_full El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
title_fullStr El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
title_full_unstemmed El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
title_sort El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830
dc.creator.fl_str_mv Conde Calderón, Jorge
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Conde Calderón, Jorge
description Desde hace dos siglos los gobiernos republicanos se han hecho presentes en el mundo iberoamericano constituyéndose en estados naciones cuya soberanía reside en el pueblo. Una vez iniciado el proceso de independencia, en 1810, aparecieron de manera simultánea los problemas inherentes a la construcción de esos estados naciones. El principal se refería a la ciudadanía política y al régimen representativo. Las élites criollas necesitaban definir la condición de los habitantes que como portadores de derechos legitimaran el nuevo orden. Es decir, aquellos en capacidad de sufragar y de elegir. De esta manera se realizó la invención del ciudadano y el concepto pueblo como ente soberano pasó a ser básico en el lenguaje de la época, aunque su definición tuviera diversas acep­ciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20 14:44:28
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20 14:44:28
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643
2382-4794
url https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/643/588
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2009
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 195
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 182
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 1
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2009
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/643
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ceafa468-b154-4e28-85be-9b275928dfe5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6877544ece97adb0c4496fab09fee4a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928975577841664