El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830

Desde hace dos siglos los gobiernos republicanos se han hecho presentes en el mundo iberoamericano constituyéndose en estados naciones cuya soberanía reside en el pueblo. Una vez iniciado el proceso de independencia, en 1810, aparecieron de manera simultánea los problemas inherentes a la construcció...

Full description

Autores:
Conde Calderón, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12889
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista El Taller de la Historia - 2009
Description
Summary:Desde hace dos siglos los gobiernos republicanos se han hecho presentes en el mundo iberoamericano constituyéndose en estados naciones cuya soberanía reside en el pueblo. Una vez iniciado el proceso de independencia, en 1810, aparecieron de manera simultánea los problemas inherentes a la construcción de esos estados naciones. El principal se refería a la ciudadanía política y al régimen representativo. Las élites criollas necesitaban definir la condición de los habitantes que como portadores de derechos legitimaran el nuevo orden. Es decir, aquellos en capacidad de sufragar y de elegir. De esta manera se realizó la invención del ciudadano y el concepto pueblo como ente soberano pasó a ser básico en el lenguaje de la época, aunque su definición tuviera diversas acep­ciones.