Reconfiguración de los imaginarios poéticos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina : los relatos de Lenito Robinson-Bent y Juan Ramírez Dawkins.
Los imaginarios del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina han estado comúnmente reducidos a la industria hotelera y al turismo, invisibilizando una serie de tradiciones, realidades, emociones, percepciones y vivencias diarias de los pobladores de este territorio. Ante este acallam...
- Autores:
-
Builes Vélez, Ana Elena
Pérez Peña, Melissa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18192
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18192
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2438
- Palabra clave:
- Archipiélago
Imaginarios
Caribe
Lenito Robinson–Bent
Juan Ramírez Dawkins
Archipelago
Imaginaries
Caribbean
Lenito Robinson–Bent
Juan Ramírez Dawkins
- Rights
- openAccess
- License
- Ana Elena Builes Vélez, Melissa Pérez Peña - 2019
Summary: | Los imaginarios del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina han estado comúnmente reducidos a la industria hotelera y al turismo, invisibilizando una serie de tradiciones, realidades, emociones, percepciones y vivencias diarias de los pobladores de este territorio. Ante este acallamiento, se unen las voces de los escritores de las islas para permitir, a partir de su apuesta poética, tejer una visión más polifónica y menos estática. Se estudiaron cuatro relatos de los escritores Lenito Robinson–Bent y Juan Ramírez Dawkins, de la isla de Providencia, Colombia, con el propósito de evidenciar los imaginarios del archipiélago emanados desde las propias islas. Para esto se realizó una caracterización del Caribe, un rastreo de los autores del archipiélago y finalmente el análisis de los cuentos de los autores seleccionados. |
---|