El ministerio público como sujeto procesal prescindible en la jurisdicción penal nacional.
Este proyecto tiene como objeto la funcionalidad del Ministerio Público dentro de los procesos penales, específicamente, se busca establecer si es un sujeto prescindible en estos trámites a raíz de su poca influencia sustancial en los mismos. Así pues, se enmarca en una investigación socio-jurídica,...
- Autores:
-
Vergara Betín, José Domingo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17720
- Palabra clave:
- Proceso penal - Colombia
investigación cualitativa, análisis de datos
Estado-nación - Responsabilidad del estado
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados .Universidad de Cartagena.2024.
Summary: | Este proyecto tiene como objeto la funcionalidad del Ministerio Público dentro de los procesos penales, específicamente, se busca establecer si es un sujeto prescindible en estos trámites a raíz de su poca influencia sustancial en los mismos. Así pues, se enmarca en una investigación socio-jurídica, en tanto se abordan instituciones con realidades determinadas (procedimientos penales y sus participantes). Se aplicó en coherencia con la naturaleza de la investigación, una metodología de tipo cualitativa-descriptiva. La estructura del artículo se basa en tres ejes delimitados, pero con relación directa a la temática central; primero, el abordaje histórico, normativo y funcional del Ministerio Público en Colombia; segundo, la definición de su papel en el marco de los procesos jurisdiccionales de índole penal; tercero, determinar si esta institución se configura como un sujeto procesal prescindible en el juicio penal. |
---|