Análisis comparativo de las herramientas de inteligencia artificial que usan en el proceso de producción sonora UdeC Radio y Caracol Radio.
Este estudio compara la forma en que dos emisoras colombianas de naturaleza distinta, UdeC Radio (universitaria) y Caracol Radio (comercial), utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de producción sonora. A través de un análisis mixto, se exploran las diferencias y simil...
- Autores:
-
Barrios Miranda Angie Carolina
Berio Gamboa Diego Aldair
Ming Peinado Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19310
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/19310
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Inteligencia artificial - Aplicaciones educativas
Radio
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Este estudio compara la forma en que dos emisoras colombianas de naturaleza distinta, UdeC Radio (universitaria) y Caracol Radio (comercial), utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de producción sonora. A través de un análisis mixto, se exploran las diferencias y similitudes en la implementación de la IA en las etapas de preproducción, producción y postproducción. Los resultados revelan una brecha tecnológica entre ambas emisoras, influenciada por factores como recursos, objetivos y cultura organizacional. Este estudio contribuye a una mejor comprensión de la innovación tecnológica en la radio colombiana, ofreciendo aportes valiosos tanto para académicos como para profesionales del sector. |
---|