Presentación: La economía moral del imperio
La relación entre economía y moral puede no parecer obvia a primera vista, sin embargo están y han estado históricamente ligadas en un nudo difícil de desatar. En el presente número de la revista Visitas al Patio, hemos agrupado varios autores que reflexionan sobre esta relación específicamente dura...
- Autores:
-
Restrepo, Luis Fernando
Ferreira, Ana María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18282
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18282
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4075
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | La relación entre economía y moral puede no parecer obvia a primera vista, sin embargo están y han estado históricamente ligadas en un nudo difícil de desatar. En el presente número de la revista Visitas al Patio, hemos agrupado varios autores que reflexionan sobre esta relación específicamente durante la época colonial en América Latina. E. P. Thompson, quien en 1971 acuñó el término economía moral, reflexionó sobre las revueltas populares del siglo XVIII y propuso que las comunidades más pobres no se revelan sólo por el hambre y sus condiciones de vida, sino que hay detrás una conciencia política que denuncia las injusticias y desigualdad de la sociedad. |
---|