Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas

El propósito de esta disertación consiste en, realizar un análisis al sistema general de pensiones, relacionado con las personas género no binario una vez reúnen los requisitos para acceder a las prestaciones económicas, particularmente tratándose del requisito de la edad, esto en la medida en que,...

Full description

Autores:
Granados Ferreira, Jackeline
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18764
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18764
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4817
Palabra clave:
social security
old age pension
gender identity
sexual minority
interpretation of the law
seguridad social
pensión de vejez
identidad de género
minoría sexual
interpretación de la Ley
Rights
openAccess
License
Jackeline Granados Ferreira - 2025
id UCART2_84e87cd4943bc530f8c984f171910fee
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18764
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv People of “No-Binary” Gender in the General System of Pensions in Colombia (SGP): Requirements for Accessing Social Benefits
title Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
spellingShingle Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
social security
old age pension
gender identity
sexual minority
interpretation of the law
seguridad social
pensión de vejez
identidad de género
minoría sexual
interpretación de la Ley
title_short Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
title_full Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
title_fullStr Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
title_full_unstemmed Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
title_sort Personas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones Económicas
dc.creator.fl_str_mv Granados Ferreira, Jackeline
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Granados Ferreira, Jackeline
dc.subject.eng.fl_str_mv social security
old age pension
gender identity
sexual minority
interpretation of the law
topic social security
old age pension
gender identity
sexual minority
interpretation of the law
seguridad social
pensión de vejez
identidad de género
minoría sexual
interpretación de la Ley
dc.subject.spa.fl_str_mv seguridad social
pensión de vejez
identidad de género
minoría sexual
interpretación de la Ley
description El propósito de esta disertación consiste en, realizar un análisis al sistema general de pensiones, relacionado con las personas género no binario una vez reúnen los requisitos para acceder a las prestaciones económicas, particularmente tratándose del requisito de la edad, esto en la medida en que, si bien es cierto, la corte constitucional estableció la inclusión en los documentos de identidad la calidad no binaria, no se refirió sobre este aspecto al sistema general de pensiones, generando de esta manera un vacío jurídico,  toda vez que, solo decidió sobre las alternativas correspondientes al sexo del documento de identificación en Colombia, los cuales serían Masculino, Femenino y No binario, por esta razón nos proponemos mediante el método analítico–interpretativo, recopilar textos, artículos, libros y literatura relacionada con el tema planteado, realizaremos un rastreo de la jurisprudencia de la corte constitucional para interpretar las decisiones adoptadas y como resultado dar respuesta a la problemática planteada, sobre la siguiente pregunta ¿cuál sería la edad de la persona género no binario para pensionarse? en conclusión, no existe claridad jurídica sobre las personas género no binario al momento de solicitar las prestaciones económicas en el sistema General de pensiones colombiano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T19:04:08Z
2025-02-12T11:30:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T19:04:08Z
2025-02-12T11:30:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-02-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18764
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4817
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2256-2796
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4817
identifier_str_mv 2145-6054
10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4817
2256-2796
url https://hdl.handle.net/11227/18764
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4817
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4817/3879
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 400
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 380
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Continuación del Decreto N°121. Bogotá.
Asamblea General Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José.
Beavoir, S. (1949). Le deuxiéme sexe. Paris: Librairie Gallimard.
Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.
Comisión Europea. (2012). La seguridad social en Reino Unido. Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión.
Congreso de Colombia. (1946). Ley 90 de 1946. Por el cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguros sociales(26322). Bogotá: Diario Oficial.
Congreso de Colombia. (1993). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones(41148). (D. Oficial, Ed.)
Congreso Nacional de Ecuador. (2001). Ley 55 de 2001. Quito: Registro Oficial Suplementario.
Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia SU-422.
Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia SU-337.
Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-730.
Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-099.
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia T-088.
Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-033.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Duque v Colombia. San José.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. San José.
Guzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/10601/10079
Hines, S. (2019). ¿Es fluído el género? Barcelona: Blume (Naturart).
Jayme Zaro, M. (1999). La identidad de género. Revista de psicoterapia, 10(40), 5-22.
Marcus, L., Marcus, K., Yaxte, S., & Marcus, K. (2015). Género no binario: la experiencia de una familia con la variación de género. Psychoanalytic Inguiry, 35(8), 795-808.
Merton, R. (1938). Social Structure and Anomie. American Sociological Review, 3(5), 672-682.
Nino, C. S. (2023). Un país al margen de la ley. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Nugent, R. (1997). Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
Olivares Báez, P., & Areiza Hernández, J. E. (2022). Análisis al Sistema Pensional Colombiano respecto al derecho pensional por vejez de las personas que se identifican como no binarias. Bogotá: Facultad de Derecho Universidad Libre de Colombia.
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Declaración de Filadelfia.
Ospina Gómez, D. M., & López, F. (2021). Tercer género en Colombia: retos del sistema heteronormativo ante las identidades de genero diversas. Bogotá: Universidad Libre.
Palomares García, J., & Rozo Ladino, C. (2019). El registro civil de las personas y el modelo no binario. Ius et Praxis, 25(3), 113-144.
Proyecto de reforma pensional. (22 de 03 de 2022). Por medio del cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.
Rocha, A. (2010). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. Revista CES Odontología, 67-70.
Ruezga, A. (enero-junio de 2006). La seguridad social y sus antecedentes. Revista Latinoamericana de Derecho Social(2), 283-340.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2002). Christine Goodwin v Reino Unido. Sentencia 28957/95. Estrasburgo.
dc.rights.spa.fl_str_mv Jackeline Granados Ferreira - 2025
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Jackeline Granados Ferreira - 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4817
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/364b8ee1-30f1-4237-a518-28488efd4159/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60eb573445709ae2bf63a103c922ab33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928954484686848
spelling Granados Ferreira, Jackeline2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:14Z2025-02-11T19:04:08Z2025-02-12T11:30:14Z2025-02-112145-6054https://hdl.handle.net/11227/1876410.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-48172256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.34-2024-4817El propósito de esta disertación consiste en, realizar un análisis al sistema general de pensiones, relacionado con las personas género no binario una vez reúnen los requisitos para acceder a las prestaciones económicas, particularmente tratándose del requisito de la edad, esto en la medida en que, si bien es cierto, la corte constitucional estableció la inclusión en los documentos de identidad la calidad no binaria, no se refirió sobre este aspecto al sistema general de pensiones, generando de esta manera un vacío jurídico,  toda vez que, solo decidió sobre las alternativas correspondientes al sexo del documento de identificación en Colombia, los cuales serían Masculino, Femenino y No binario, por esta razón nos proponemos mediante el método analítico–interpretativo, recopilar textos, artículos, libros y literatura relacionada con el tema planteado, realizaremos un rastreo de la jurisprudencia de la corte constitucional para interpretar las decisiones adoptadas y como resultado dar respuesta a la problemática planteada, sobre la siguiente pregunta ¿cuál sería la edad de la persona género no binario para pensionarse? en conclusión, no existe claridad jurídica sobre las personas género no binario al momento de solicitar las prestaciones económicas en el sistema General de pensiones colombiano.The purpose of this dissertation is to carry out an analysis of the general pension system, related to non-binary gender people once they meet the requirements to access economic benefits, particularly in the case of the age requirement, this to the extent that Although it is true, the constitutional court established the inclusion of non-binary quality in identity documents, it did not refer to this aspect to the general pension system, thus creating a legal vacuum, since it only decided on the alternatives corresponding to the sex of the identification document in Colombia, which would be Masculine, Feminine and Non-binary, for this reason we propose, through the analytical - interpretive method, to collect texts, articles, books and literature related to the topic raised, we will carry out a search of the jurisprudence of the constitutional court to interpret the decisions adopted and as a result to respond to the problem raised, regarding the following question: what would be the age of the non-binary gender person to retire? In conclusion, there is no legal clarity on non-binary gender people when requesting economic benefits in the Colombian General Pension System.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4817/38794003438016Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Continuación del Decreto N°121. Bogotá.Asamblea General Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José.Beavoir, S. (1949). Le deuxiéme sexe. Paris: Librairie Gallimard.Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.Comisión Europea. (2012). La seguridad social en Reino Unido. Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión.Congreso de Colombia. (1946). Ley 90 de 1946. Por el cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguros sociales(26322). Bogotá: Diario Oficial.Congreso de Colombia. (1993). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones(41148). (D. Oficial, Ed.)Congreso Nacional de Ecuador. (2001). Ley 55 de 2001. Quito: Registro Oficial Suplementario.Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia SU-422.Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia SU-337.Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-730.Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-099.Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia T-088.Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-033.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Duque v Colombia. San José.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. San José.Guzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601 Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/10601/10079Hines, S. (2019). ¿Es fluído el género? Barcelona: Blume (Naturart).Jayme Zaro, M. (1999). La identidad de género. Revista de psicoterapia, 10(40), 5-22.Marcus, L., Marcus, K., Yaxte, S., & Marcus, K. (2015). Género no binario: la experiencia de una familia con la variación de género. Psychoanalytic Inguiry, 35(8), 795-808.Merton, R. (1938). Social Structure and Anomie. American Sociological Review, 3(5), 672-682.Nino, C. S. (2023). Un país al margen de la ley. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Nugent, R. (1997). Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.Olivares Báez, P., & Areiza Hernández, J. E. (2022). Análisis al Sistema Pensional Colombiano respecto al derecho pensional por vejez de las personas que se identifican como no binarias. Bogotá: Facultad de Derecho Universidad Libre de Colombia.Organización Internacional del Trabajo. (2019). Declaración de Filadelfia.Ospina Gómez, D. M., & López, F. (2021). Tercer género en Colombia: retos del sistema heteronormativo ante las identidades de genero diversas. Bogotá: Universidad Libre.Palomares García, J., & Rozo Ladino, C. (2019). El registro civil de las personas y el modelo no binario. Ius et Praxis, 25(3), 113-144.Proyecto de reforma pensional. (22 de 03 de 2022). Por medio del cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.Rocha, A. (2010). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. Revista CES Odontología, 67-70.Ruezga, A. (enero-junio de 2006). La seguridad social y sus antecedentes. Revista Latinoamericana de Derecho Social(2), 283-340.Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2002). Christine Goodwin v Reino Unido. Sentencia 28957/95. Estrasburgo.Jackeline Granados Ferreira - 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4817social securityold age pensiongender identitysexual minorityinterpretation of the lawseguridad socialpensión de vejezidentidad de génerominoría sexualinterpretación de la LeyPersonas de Género “No Binario” en el Sistema General de Pensiones Colombiano (SGP): Requisitos para el Acceso a las Prestaciones EconómicasPeople of “No-Binary” Gender in the General System of Pensions in Colombia (SGP): Requirements for Accessing Social BenefitsArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2739https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/364b8ee1-30f1-4237-a518-28488efd4159/download60eb573445709ae2bf63a103c922ab33MD5111227/18764oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/187642025-02-12 06:30:14.612https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Jackeline Granados Ferreira - 2025metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com