“Leucoencefalopatía tóxica por consumo de heroína”
La leucoencefalopatía tóxica es una condición neurológica grave y poco frecuente caracterizada por la desmielinización progresiva de la sustancia blanca del cerebro, resultando en una disfunción cerebral significativa. Esta patología puede ser inducida por diversas sustancias tóxicas, entre las cual...
- Autores:
-
Annie Carolina Barrios Ibáñez
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18439
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18439
- Palabra clave:
- investigación educativa
Drogas y jóvenes
Neurociencia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | La leucoencefalopatía tóxica es una condición neurológica grave y poco frecuente caracterizada por la desmielinización progresiva de la sustancia blanca del cerebro, resultando en una disfunción cerebral significativa. Esta patología puede ser inducida por diversas sustancias tóxicas, entre las cuales los opioides, y específicamente la heroína, han sido documentados como agentes causales en varios casos. La heroína, un derivado semisintético de la morfina, es conocida no sólo por su potente efecto eufórico/analgesico sino también por sus graves consecuencias neurológicas cuando se abusa de ella. El consumo de heroína puede llevarse a cabo mediante varias formas de administración, siendo la inhalación, también conocida como "perseguir al dragón", una de las formas más prevalentes y peligrosas. Esta técnica implica calentar la heroína en una superficie de aluminio y luego inhalar los vapores resultantes. A pesar de la creencia de que este método puede ser menos dañino que la inyección directa, la inhalación de heroína ha sido asociada con el desarrollo de leucoencefalopatía tóxica, una complicación devastadora que afecta predominantemente a la sustancia blanca cerebral. El objetivo de esta monografía es realizar una revisión exhaustiva de la leucoencefalopatía tóxica inducida por el consumo de heroína, con un enfoque particular en los casos resultantes de la inhalación de la droga. Se pretende proporcionar una visión integral que abarque la etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta enfermedad. Además, se explorarán los mecanismos neurobiológicos subyacentes que predisponen a los usuarios de heroína inhalada a desarrollar esta condición. A través de esta revisión, se busca no solo consolidar el conocimiento existente, sino también destacar la necesidad de un reconocimiento temprano. |
---|