Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento
Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarro...
- Autores:
-
Vásquez Avila, Lina Paola
Segura Gutierrez, Jose Miguel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17968
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17968
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805
- Palabra clave:
- Español
Pandemia
sexo
aislamiento
tecnología
vida cotidiana
- Rights
- openAccess
- License
- Lina Paola, Jose Miguel Segura Gutierrez - 2023
id |
UCART2_7f1bf3104c5262814b3dafb7ad9720c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17968 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Sex, technology and pandemic: Daily life during isolation |
title |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
spellingShingle |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento Español Pandemia sexo aislamiento tecnología vida cotidiana |
title_short |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
title_full |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
title_fullStr |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
title_full_unstemmed |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
title_sort |
Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Avila, Lina Paola Segura Gutierrez, Jose Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vásquez Avila, Lina Paola Segura Gutierrez, Jose Miguel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Español |
topic |
Español Pandemia sexo aislamiento tecnología vida cotidiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pandemia sexo aislamiento tecnología vida cotidiana |
description |
Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarrollo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes documentales, del área de las ciencias sociales (sociología y antropología) y humanas (filosofía), ubicadas tanto en bases de datos como en repositorios institucionales. Con miras, a hacer un texto más ameno, se involucraron informaciones estadísticas de carácter institucional y periodístico, a fin de favorecer la comprensión frente al aumento en el uso de la informática y prótesis digitales, en la interacción socio sexual vivida por el mundo durante la dinámica social de asilamiento causada por la infección del nuevo coronavirus. Como resultado, cabe señalar la presencia de una temporalidad caracterizada por la tristeza y angustia ante las posibilidades reales de vivir y el acecho permanente de nuestras fantasías ahora digitalizadas, cuestión que no solo aflige al sujeto, sino lo hace redefinir sus prácticas de vida ancladas al capital (consumo), sexualidad (sexo-seducción) y formas de constitución subjetiva, dada la utilización tecno-digital que este hace, para satisfacer su deseo sexual y generar lazos sociales. Durante la etapa de aislamiento, la virtualidad, no solo reveló el carácter dual (cercanía/lejanía) del relacionamiento social, sino también, cómo esa modulación virtual convierte al sujeto en fragmentos de un espejo roto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T16:55:35Z 2024-09-05T20:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T16:55:35Z 2024-09-05T20:44:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/17968 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/17968 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra palabra que obra |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3805/3310 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
194 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
172 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bringel, B & Pleyers, G. (eds). (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Asociación Latinoamericana de Sociología- Asociación Internacional de Sociología. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdf Bohórquez, K. S. (10 de mayo de 2021). Modelos webcam en Colombia: un negocio de US$40 millones al año. FORBES, https://forbes.co/2021/05/10/negocios/modelos-webcam-en-colombia-un-negocio-de-us40-millones-al-ano/ Brown, W. (2021). En las ruinas el neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente (C. Palmeiro, trad). Traficantes de Sueños y Futuro Anterior / Tinta Limón. Castro Sardi, X. (2026). Cuerpo, subjetividad y tecnociencia: una aproximación psicoanalítica. Universidad Icesi. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (08 de marzo de 2022). Estadística de tecnología e innovación tecnologías de la información y las comunicaciones tic/encuesta de tecnologías de la información y las comunicaciones en hogares. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogares Deleuze, G. y Félix G. (1985): El anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós. Deleuze, G y Felix, G. (2008). Mil mesetas. (J. Vázquez Pérez y U. Larraceleta, trad). Pre-Textos. Della Porta, D. (2020). Movimientos sociales en tiempos de Covid-19: otro mundo es necesario. En B. Bringel, & G. Pleyers. (Eds). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (pp.175-179). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Asociación Latinoamericana de Sociología. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdf Díaz, E. (2009). Posmodernidad. Biblos. Fangoria. (2021). Momentismo absoluto [Canción]. En Existencialismo Pop. Warner_musicspain.Ink.tolf Gravante, T. & Poma, A. (2020). Romper con el narcisismo: emociones y activismo de base durante la pandemia. En B. Bringel, & G. Pleyers. (Eds). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (pp.209-218). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Asociación Latinoamericana de Sociología- http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdf Gutiérrez-Peláez. M. (2020). Erótica y letalidad de las pantallas en la época del COVID-19. En J.J Fernández Dusso, X. Castro Sardi, D. Cagüeñas Rozo, D.P. Quintero, y R. Silva Vega. (Comps). Ensayos sobre la pandemia (pp. 87-95). Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/86919/6/londono_ensayos_pandemia_2020.pdf Han, B.C (2012). La expulsión de lo distinto. Herder. La casa azul. (2009). Yo también. [Canción]. La nueva Yma Sumac. Elefant Records. Lasén, A. (2009). Tecnologías afectivas: de cómo los teléfonos móviles participan en la constitución de subjetividades e identidades. En G. Gatti, I. Martínez de Albéniz y B. Tejerina (Eds.). Tecnología, cultura experta e identidad del conocimiento (pp. 215-248). Universidad del País Vasco. Le Breton, D. (2010). Rostros. Ensayo de antropología. Letra viva Lenhart, A. (2009). Teens and Sexting: How and why Minor Teens are sending Sexually Suggestive Nude or Nearly Nude Images Via Text Messaging. Pew Research Centre Report. https://www.pewInternet.org/2009/12/15/teens-and-sexting/ Klein, N. (2020). Los años de reparación. (M. P. Vasile, trad). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Transnational Institute. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/11/Los-anios-reparacion.pdf Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones (19 de mayo de 2020). https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/100837:La-mitad-de-Colombia-notiene-internet Ministerio TIC. (10 de 03 de 2022). https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000-teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TIC Mishima, Y. (2020). Confesiones de una máscara. Alianza editorial. Munro, A. (2010). Demasiada felicidad. (F. Casas, trad.). Lumen / Futura. (Original work published, 2009). Queval, I. (2008). Le corps aujourd’hui. Gallimard. Ramírez García, V. H. (2017). Hola, ¿Cogemos? Economía del deseo y capital erótico en sitios de encuentro en Internet. Interdisciplina 5 (11) .79-108. doi: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.11.61326 Revista Semana. (14 de diciembre de 2020). Industria webcam le aportaría $1,5 billones anuales a Colombia. https://www.semana.com/pais/articulo/webcam-colombia-cuanto-dinero-le-aporta-esta-industria-al-pais/309709/ Sabido Ramos, O. (2017). George Simmel y los sentidos: una sociología relacional de la percepción. Revista Mexicana de Sociología 79 (2): 373-400. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.2.57667 Sandín, B., Valiente, R., García-Escalera, J. y Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de aislamiento preventivo obligatorio nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1-22. https://doi.org/10.5944/rppc.27569 Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus Shigemura, J., Ursano, R., Morganstein, J., Kurosawa, M. y Benedek, D. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 74(4), 281-282. https://doi.org/10.1111/pcn.12988 Schopenhauer, A. (2019). El amor, las mujeres y la muerte. Skla. Statcounter Global Stats. (10 de marzo de 2022). Estadística participación de mercado en compras, navegación, uso de redes sociales. https://gs.statcounter.com/platform-market-share/desktop-mobile-tablet#monthly-201902-202202 Szlechter, D. F., & Zangaro, M. B. (2020). Big data y people analytics: intimidad y emociones en la gestión de los recursos humanos. Innovar, 30(78), 75-87. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90306 Unión Internacional de Telecomunicaciones (08 de marzo de 2022). Estadísticas https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx Valencia, S. (2020). La soledad en el (tele)trabajo. En J.J Fernández Dusso, X. Castro Sardi, D. Cagüeñas Rozo, D.P. Quintero, y R. Silva Vega. (Comps). Ensayos sobre la pandemia (pp. 305-313). Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/86919/6/londono_ensayos_pandemia_2020.pdf Varoufakis, Y. (2020). ¿Qué vendrá después del capitalismo? Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Transnational Institute. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/11/Que-vendra-despues.pdf Vommaro, P. (2020). Durante y después de la pandemia: dimensiones sociales, políticas y económicas. En B. Bringel, & G. Pleyers. (Eds). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (pp.163-171). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Asociación Latinoamericana de Sociología http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdf Zuboff, Sh. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. (A. Santos Mosquera, trad). Editorial Planeta. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Lina Paola, Jose Miguel Segura Gutierrez - 2023 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Lina Paola, Jose Miguel Segura Gutierrez - 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3805 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/25eee664-7faa-492d-ae01-79b73f58ab27/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
816645491e7c609736af1a0e9a0879b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230235479343104 |
spelling |
Vásquez Avila, Lina PaolaSegura Gutierrez, Jose Miguel2023-03-16T16:55:35Z2024-09-05T20:44:09Z2023-03-16T16:55:35Z2024-09-05T20:44:09Z2023-03-161657-0111https://hdl.handle.net/11227/1796810.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-38052346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarrollo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes documentales, del área de las ciencias sociales (sociología y antropología) y humanas (filosofía), ubicadas tanto en bases de datos como en repositorios institucionales. Con miras, a hacer un texto más ameno, se involucraron informaciones estadísticas de carácter institucional y periodístico, a fin de favorecer la comprensión frente al aumento en el uso de la informática y prótesis digitales, en la interacción socio sexual vivida por el mundo durante la dinámica social de asilamiento causada por la infección del nuevo coronavirus. Como resultado, cabe señalar la presencia de una temporalidad caracterizada por la tristeza y angustia ante las posibilidades reales de vivir y el acecho permanente de nuestras fantasías ahora digitalizadas, cuestión que no solo aflige al sujeto, sino lo hace redefinir sus prácticas de vida ancladas al capital (consumo), sexualidad (sexo-seducción) y formas de constitución subjetiva, dada la utilización tecno-digital que este hace, para satisfacer su deseo sexual y generar lazos sociales. Durante la etapa de aislamiento, la virtualidad, no solo reveló el carácter dual (cercanía/lejanía) del relacionamiento social, sino también, cómo esa modulación virtual convierte al sujeto en fragmentos de un espejo roto.This article attempts, through a reflection exercise, to point out the changes and transformations in people's daily lives, as a result of the imposition of mandatory social isolation measures by the goverment, in the face of the spread of the Covid-19 pandemic. For its development, the qualitative method was used under a bibliographic review of documentary sources, from the area of social sciences (sociology and anthropology) and human sciences (philosophy), located both in databases and in institutional repositories. With a view to making a more enjoyable text, statistical information from institutional and journalistic nature was involved, in order to promote understanding in the face of the increase in the use of information technology and digital prostheses, in the socio-sexual interaction experienced by the world during the social dynamics of isolation caused by the infection of the new coronavirus. As a result, it is worth noting the presence of a temporality characterized by sadness and anguish in the face of the real possibilities of living and the permanent stalking of our now digitized fantasies, an issue that not only afflicts the subject, but also makes him redefine his life practices anchored to capital (consumption), sexuality (sex-seduction) and forms of subjective constitution, given the techno-digital use that it makes, to satisfy their sexual desire and generate social ties. During the isolation stage, virtuality not only revealed the dual nature (closeness/distance) of social relationships, but also how this virtual modulation turns the subject into fragments of a broken mirror.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra palabra que obrahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3805/3310194217222Bringel, B & Pleyers, G. (eds). (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Asociación Latinoamericana de Sociología- Asociación Internacional de Sociología. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdfBohórquez, K. S. (10 de mayo de 2021). Modelos webcam en Colombia: un negocio de US$40 millones al año. FORBES, https://forbes.co/2021/05/10/negocios/modelos-webcam-en-colombia-un-negocio-de-us40-millones-al-ano/Brown, W. (2021). En las ruinas el neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente (C. Palmeiro, trad). Traficantes de Sueños y Futuro Anterior / Tinta Limón.Castro Sardi, X. (2026). Cuerpo, subjetividad y tecnociencia: una aproximación psicoanalítica. Universidad Icesi.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (08 de marzo de 2022). Estadística de tecnología e innovación tecnologías de la información y las comunicaciones tic/encuesta de tecnologías de la información y las comunicaciones en hogares. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogaresDeleuze, G. y Félix G. (1985): El anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós.Deleuze, G y Felix, G. (2008). Mil mesetas. (J. Vázquez Pérez y U. Larraceleta, trad). Pre-Textos.Della Porta, D. (2020). Movimientos sociales en tiempos de Covid-19: otro mundo es necesario. En B. Bringel, & G. Pleyers. (Eds). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (pp.175-179). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Asociación Latinoamericana de Sociología. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdfDíaz, E. (2009). Posmodernidad. Biblos.Fangoria. (2021). Momentismo absoluto [Canción]. En Existencialismo Pop. Warner_musicspain.Ink.tolfGravante, T. & Poma, A. (2020). Romper con el narcisismo: emociones y activismo de base durante la pandemia. En B. Bringel, & G. Pleyers. (Eds). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (pp.209-218). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- Asociación Latinoamericana de Sociología- http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdfGutiérrez-Peláez. M. (2020). Erótica y letalidad de las pantallas en la época del COVID-19. En J.J Fernández Dusso, X. Castro Sardi, D. Cagüeñas Rozo, D.P. Quintero, y R. Silva Vega. (Comps). Ensayos sobre la pandemia (pp. 87-95). Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/86919/6/londono_ensayos_pandemia_2020.pdfHan, B.C (2012). La expulsión de lo distinto. Herder.La casa azul. (2009). Yo también. [Canción]. La nueva Yma Sumac. Elefant Records.Lasén, A. (2009). Tecnologías afectivas: de cómo los teléfonos móviles participan en la constitución de subjetividades e identidades. En G. Gatti, I. Martínez de Albéniz y B. Tejerina (Eds.). Tecnología, cultura experta e identidad del conocimiento (pp. 215-248). Universidad del País Vasco.Le Breton, D. (2010). Rostros. Ensayo de antropología. Letra vivaLenhart, A. (2009). Teens and Sexting: How and why Minor Teens are sending Sexually Suggestive Nude or Nearly Nude Images Via Text Messaging. Pew Research Centre Report. https://www.pewInternet.org/2009/12/15/teens-and-sexting/Klein, N. (2020). Los años de reparación. (M. P. Vasile, trad). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Transnational Institute. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/11/Los-anios-reparacion.pdfMinisterio de las Tecnologías y las Comunicaciones (19 de mayo de 2020). https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/100837:La-mitad-de-Colombia-notiene-internetMinisterio TIC. (10 de 03 de 2022). https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000-teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TICMishima, Y. (2020). Confesiones de una máscara. Alianza editorial.Munro, A. (2010). Demasiada felicidad. (F. Casas, trad.). Lumen / Futura. (Original work published, 2009).Queval, I. (2008). Le corps aujourd’hui. Gallimard.Ramírez García, V. H. (2017). Hola, ¿Cogemos? Economía del deseo y capital erótico en sitios de encuentro en Internet. Interdisciplina 5 (11) .79-108. doi: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.11.61326Revista Semana. (14 de diciembre de 2020). Industria webcam le aportaría $1,5 billones anuales a Colombia. https://www.semana.com/pais/articulo/webcam-colombia-cuanto-dinero-le-aporta-esta-industria-al-pais/309709/Sabido Ramos, O. (2017). George Simmel y los sentidos: una sociología relacional de la percepción. Revista Mexicana de Sociología 79 (2): 373-400. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.2.57667Sandín, B., Valiente, R., García-Escalera, J. y Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de aislamiento preventivo obligatorio nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1-22. https://doi.org/10.5944/rppc.27569Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. TaurusShigemura, J., Ursano, R., Morganstein, J., Kurosawa, M. y Benedek, D. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 74(4), 281-282. https://doi.org/10.1111/pcn.12988Schopenhauer, A. (2019). El amor, las mujeres y la muerte. Skla.Statcounter Global Stats. (10 de marzo de 2022). Estadística participación de mercado en compras, navegación, uso de redes sociales. https://gs.statcounter.com/platform-market-share/desktop-mobile-tablet#monthly-201902-202202Szlechter, D. F., & Zangaro, M. B. (2020). Big data y people analytics: intimidad y emociones en la gestión de los recursos humanos. Innovar, 30(78), 75-87. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90306Unión Internacional de Telecomunicaciones (08 de marzo de 2022). Estadísticas https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspxValencia, S. (2020). La soledad en el (tele)trabajo. En J.J Fernández Dusso, X. Castro Sardi, D. Cagüeñas Rozo, D.P. Quintero, y R. Silva Vega. (Comps). Ensayos sobre la pandemia (pp. 305-313). Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/86919/6/londono_ensayos_pandemia_2020.pdfVaroufakis, Y. (2020). ¿Qué vendrá después del capitalismo? Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Transnational Institute. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/11/Que-vendra-despues.pdfVommaro, P. (2020). Durante y después de la pandemia: dimensiones sociales, políticas y económicas. En B. Bringel, & G. Pleyers. (Eds). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (pp.163-171). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Asociación Latinoamericana de Sociología http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdfZuboff, Sh. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. (A. Santos Mosquera, trad). Editorial Planeta.Lina Paola, Jose Miguel Segura Gutierrez - 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3805EspañolPandemiasexoaislamientotecnologíavida cotidianaSexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamientoSex, technology and pandemic: Daily life during isolationArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2599https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/25eee664-7faa-492d-ae01-79b73f58ab27/download816645491e7c609736af1a0e9a0879b1MD5111227/17968oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/179682024-09-05 15:44:09.405https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Lina Paola, Jose Miguel Segura Gutierrez - 2023metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |