Laura Montoya Upegui y su relación con los indígenas Catíos del occidente antioqueño

Laura Montoya se convierte en una revolucionaria de las estructuras eclesiales y sociales de finales del siglo xix e inicios del xx por su capacidad de afrontar situaciones tales como lanzarse a la selva a evangelizar; labor impensable en la sociedad colombiana del momento, porque las mujeres o eran...

Full description

Autores:
Rebollo Zarza, Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18540
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18540
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5005
Palabra clave:
Mission
Catholic Church
natives
religious
Antioquia
Misión
Iglesia Católica
indígenas
religiosas
Antioquia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:Laura Montoya se convierte en una revolucionaria de las estructuras eclesiales y sociales de finales del siglo xix e inicios del xx por su capacidad de afrontar situaciones tales como lanzarse a la selva a evangelizar; labor impensable en la sociedad colombiana del momento, porque las mujeres o eran casadas o monjas de convento. Otro desafío que enfrentaría es la misma crítica de un sector de la Iglesia pues la mujer no podía evangelizar, en atención del mandato dado por Jesús a su grupo de apóstoles, todos hombres. Pese a ello logró consolidar una empresa de evangelización con los indígenas, innovando en método, hasta ese momento empleado, la fuerza y las imposiciones occidentales que los indígenas detestaban. Por su parte, ella, primeramente, con su grupo misional aprendió la lengua nativa y cosmovisión de estos grupos, y desde allí logró que aceptaran la fe católica, convirtiéndose este un método revolucionario para la época y ganándose la aceptación de muchos sectores de la sociedad antioqueña.