Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930.
- Autores:
-
Pitalua Fruto, Maico Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13161
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2216
- Palabra clave:
- Ciudad
Modernización
Insalubridad
Epidemias
Costumbres
Saneamiento
City
Modernization
Unhealthiness
Epidemics
Customs
Sanitation
- Rights
- openAccess
- License
- Revista El Taller de la Historia - 2018
id |
UCART2_7c66e05f5ea9174d08e9e8cf18658ca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13161 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The limits of progress : health problems in Cartagena city, 1886-1930. |
title |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
spellingShingle |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. Ciudad Modernización Insalubridad Epidemias Costumbres Saneamiento City Modernization Unhealthiness Epidemics Customs Sanitation |
title_short |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
title_full |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
title_fullStr |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
title_full_unstemmed |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
title_sort |
Los límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pitalua Fruto, Maico Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pitalua Fruto, Maico Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudad Modernización Insalubridad Epidemias Costumbres Saneamiento |
topic |
Ciudad Modernización Insalubridad Epidemias Costumbres Saneamiento City Modernization Unhealthiness Epidemics Customs Sanitation |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
City Modernization Unhealthiness Epidemics Customs Sanitation |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
artículos de investigación, artículos de reflexión |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-3633 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/13161 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2216 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-4794 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2216 |
identifier_str_mv |
1657-3633 10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2216 2382-4794 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/13161 https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2216 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
El Taller de la Historia |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2216/1796 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 10 , Año 2018 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
152 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
120 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archivo Histórico de Cartagena Diario de la Costa El Porvenir La Época Gaceta Municipal Gaceta Departamental Penitente Registro de Bolívar Biblioteca Nacional de Colombia El Comercio El Memorándum El Porvenir Anexos a la Memoria del Secretario de Gobierno, Cartagena, Imprenta Departamental, 1928. Blum Caycedo Carlos, Saneamiento de puertos, Tesis presentada y sostenida para optar el título de Doctor en Medicina y Cirugía, Bogotá, Casa editorial Arboleda y Valencia, 1917. Censos de población, DANE, 1912,1929 y 1938. Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador del Departamento, Cartagena, Imprenta Eléctrica Departamental, 1918. Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador del Departamento, Cartagena, Imprenta Eléctrica Departamental, 1919. Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador del Departamento, Cartagena, 1922-1924. Informe del Director de Sanidad" en Informe del Secretario de Gobierno, Cartagena, 1925. Legislación colombiana de Higiene y Sanidad, Bogotá, Imprenta Nacional, 1927. Ordenanzas y Resoluciones expedidas por la Asamblea de Bolívar, Cartagena, Tipografía A. Araujo 1894. Agudelo Ángela, Champan William, Entre la modernización y el desorden: problemas de insalubridad pública en Barranquilla, 1900-1950, Barranquilla, Sello editorial de la Universidad del Atlántico, 2015. Aréchiga Córdoba Ernesto, "De acueductos, acequias y atarjeas. Obra hidráulica para la ciudad de México (1770-1912)" en Mario Barbosa y Salomón González, (Coord.), Problemas de urbanización en el Valle de México, 1810-1910. Un homenaje visual en la celebración de los centenarios, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, pp. 127-172. Barbosa Cruz Mario, "Proyectos de modernización y urbanización en México y Bogotá, 1880-1930" en Memoria y Sociedad, Vol., 9, N°. 19, 2005, pp-. 19-33. Beltrán Moya, José Luis "La peste como problema historiográfico" en Manuscrits Nº 12, 1994, pp. 283- 319. Calvo Haroldo, "A la sombra de la Popa: El declive de Cartagena en el siglo XIX" en Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel (Ed.), Cartagena de Indias en el siglo XIX, Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano-Banco de la República, 2002, pp. 179-212. Casas Orrego Álvaro, "Epidemias y salud pública en Cartagena en el siglo XIX", en Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca (ed.), Cartagena de Indias en el siglo XIX, Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano-Seccional Caribe / Banco de la República, 2002, pp. 81 - 112. Casas Orrego Álvaro, "Agua y aseo en la formación de la salud pública en Cartagena, 1885-1930" Historia y Cultura, Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena, (Cartagena: Universidad de Cartagena, 1996) pp.77-100. Casas Orrego Álvaro, "Los circuitos del agua y la higiene urbana en la ciudad de Cartagena a comienzos del siglo XX" en História, Ciências, Saúde - Manguinhos, vol. VII (2), 200, pp. 349-377. https://doi.org/10.1590/S0104-59702000000300006 Corredor Arjona Augusto, "La Fiebre Amarilla en Colombia: Una Investigación Seminal" en Revista De Salud Pública, Volumen 1 (2), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1999, pp. 137-151. Cueto Marcos, (0rg.), "Los ciclos de la erradicación: la Fundación Rockefeller y la Salud Pública latinoamericana, 1918-1940", en Salud, Cultura y Sociedad en América Latina, Washington. Instituto de Estudios Peruanos- Organización Panamericana de la Salud, 1996. Cueto Marcos, (0rg.), El valor de la salud. Historia de la Organización Panamericana de la Salud, Washington/ Organización Panamericana de la Salud, 2004. https://doi.org/10.1590/S0036-46652005000200015 Gómez Pérez Carmen, "La ciudad sin agua. Los poderes locales y el canal de Turbaco a fines del siglo XVI", en Historia y Cultura. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas, Nº4, Cartagena, Universidad de Cartagena, 1996, pp., 287-318. Guerrero Lorena, Román Raúl, "Entre sombras y luces: la conmemoración del centenario de la independencia de Cartagena, modernización e imaginarios de ciudad.", Memorias Nº 14, 2011, pp. 114-136. Guerrero Lorena, Eugenesia y biopolítica: la modernización de la ciudad-puerto de Cartagena 1910-1930, Quito, Tesis de Maestría en Estudios Urbanos, FLACSO Sede Ecuador, 2014. Hurtado Edgar, "El apuro por el agua en Zacatecas durante el siglo XVIII" en Hurtado Hernández Édgar, Román Gutiérrez José Francisco, (Coord.), Con tinta de agua. Historiografía, tecnología y usos, Zacatecas, UAZ/PIFI, 2013, pp. 59-94. ________________,"La ciudad sedienta 1810-1910" en Hurtado Hernández Édgar, (Coord.), La ciudad ilustrada: sanidad, vigilancia y población siglos XVIII y XIX, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011, pp. 65-92. Lemaitre Eduardo, Historia General de Cartagena, Tomo IV, "República", Bogotá, Banco de la República, 1983. Meisel Adolfo, "Cartagena, 1900-1950: A remolque de la economía nacional", Cuaderno de Historia Económica y Empresarial, N° 4, Cartagena, Banco de la República, 1999. Múnera Cadavía, Alfonso y Román Romero Raúl, (ed.), La ciudad en tiempos de epidemias: Cartagena durante el siglo XIX e inicios del XX, Cartagena, Editorial Universitaria, 2016. Ortiz Javier, "Modernización y desorden en Cartagena: Amalgama de ritmos, 1911-1921.", en Román Raúl, Buenahora Giobanna (Ed.), Desorden en la plaza. Modernización y memoria urbana en Cartagena, Cartagena: Instituto Distrital de Cultura, 2001, pp. 83-117. Quevedo Emilio, et. al, Café y gusanos. Mosquitos y petróleo. El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia 1873-1953, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004. Ruíz Mónica, "La costumbre de lo sucio y la normatividad sanitaria en ciudades mineras: Guanajuato, Zacatecas y Sana Luís Potosí (Siglos XVIII-XIX), en Cuadernos de Barlovento, Nª3, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2014. Rodríguez Alfaro Evelin, "El abastecimiento de agua: un problema urbano sin solución (Zacatecas, México, siglo XIX" en Agua y Territorio, N° 1. 2013, pp., 91-102. https://doi.org/10.17561/at.v1i1.1037 Samudio Alberto, "El crecimiento urbano en Cartagena en el siglo XX Manga y Bocagrande", en Haroldo Calvo y Adolfo Meisel (Ed.), Cartagena de Indias en el siglo XX, Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2000, pp. 139-173. Santa Cruz León Germán, "Conflictos sociales por el uso del agua en la cuenca del río Valles, Huasteca, México (1900-1945)" en Revista del Colegio de San Luís, Nueva Época, año II, N° 4., 2012, pp. 100-130. https://doi.org/10.21696/rcsl042012531 Segovia Rodolfo, "Teoría de Cartagena: Por qué se pierde un siglo", Donaldo Bossa Herazo (Coord.), Cartagena independiente: tradición y desarrollo, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1967, pp. 21-33. Suarez Miguel Antonio, et al. "Progreso y delincuencia: mecanismos de control social en Manizales (Colombia), c. 1910-1940" en Historelo, Revista de Historia Regional y local, N° 6, Vol. 12, 2014, pp., 336-372. https://doi.org/10.15446/historelo.v6n12.42143 Torres Rodríguez Alicia, "Infraestructura hidráulica en Guadalajara para el abastecimiento de agua potable: el caso de sustentabilidad en las galerías filtrantes de Guadalajara" en Relaciones 136, otoño 2013, pp. 317-357. https://doi.org/10.24901/rehs.v34i136.170 Tovar Guzmán Víctor, Bustamante Monte Patricia, "Historia del cólera en el mundo y México" en Ciencia Ergo Sum, vol. 7, núm. 2, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2000, pp. 177-184. Valdelamar Fabricio, La ciudad imaginada, política urbana en Cartagena. Modernización y exclusión social, Cartagena, FUNSAREP, 2014. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista El Taller de la Historia - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Revista El Taller de la Historia - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2216 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/37e57e81-f3e7-493b-96d6-1704949a27fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0976c7483af38a7311d6194e8308f437 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153150128848896 |
spelling |
Pitalua Fruto, Maico Enrique2018-06-15 00:00:002018-06-15 00:00:002018-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/1316110.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-22162382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2216application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2216/1796Núm. 10 , Año 20181521012010Archivo Histórico de CartagenaDiario de la CostaEl PorvenirLa ÉpocaGaceta MunicipalGaceta DepartamentalPenitenteRegistro de BolívarBiblioteca Nacional de ColombiaEl ComercioEl MemorándumEl PorvenirAnexos a la Memoria del Secretario de Gobierno, Cartagena, Imprenta Departamental, 1928.Blum Caycedo Carlos, Saneamiento de puertos, Tesis presentada y sostenida para optar el título de Doctor en Medicina y Cirugía, Bogotá, Casa editorial Arboleda y Valencia, 1917.Censos de población, DANE, 1912,1929 y 1938.Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador del Departamento, Cartagena, Imprenta Eléctrica Departamental, 1918.Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador del Departamento, Cartagena, Imprenta Eléctrica Departamental, 1919.Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador del Departamento, Cartagena, 1922-1924.Informe del Director de Sanidad" en Informe del Secretario de Gobierno, Cartagena, 1925.Legislación colombiana de Higiene y Sanidad, Bogotá, Imprenta Nacional, 1927.Ordenanzas y Resoluciones expedidas por la Asamblea de Bolívar, Cartagena, Tipografía A. Araujo 1894.Agudelo Ángela, Champan William, Entre la modernización y el desorden: problemas de insalubridad pública en Barranquilla, 1900-1950, Barranquilla, Sello editorial de la Universidad del Atlántico, 2015.Aréchiga Córdoba Ernesto, "De acueductos, acequias y atarjeas. Obra hidráulica para la ciudad de México (1770-1912)" en Mario Barbosa y Salomón González, (Coord.), Problemas de urbanización en el Valle de México, 1810-1910. Un homenaje visual en la celebración de los centenarios, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, pp. 127-172.Barbosa Cruz Mario, "Proyectos de modernización y urbanización en México y Bogotá, 1880-1930" en Memoria y Sociedad, Vol., 9, N°. 19, 2005, pp-. 19-33.Beltrán Moya, José Luis "La peste como problema historiográfico" en Manuscrits Nº 12, 1994, pp. 283- 319.Calvo Haroldo, "A la sombra de la Popa: El declive de Cartagena en el siglo XIX" en Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel (Ed.), Cartagena de Indias en el siglo XIX, Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano-Banco de la República, 2002, pp. 179-212.Casas Orrego Álvaro, "Epidemias y salud pública en Cartagena en el siglo XIX", en Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca (ed.), Cartagena de Indias en el siglo XIX, Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano-Seccional Caribe / Banco de la República, 2002, pp. 81 - 112.Casas Orrego Álvaro, "Agua y aseo en la formación de la salud pública en Cartagena, 1885-1930" Historia y Cultura, Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena, (Cartagena: Universidad de Cartagena, 1996) pp.77-100.Casas Orrego Álvaro, "Los circuitos del agua y la higiene urbana en la ciudad de Cartagena a comienzos del siglo XX" en História, Ciências, Saúde - Manguinhos, vol. VII (2), 200, pp. 349-377. https://doi.org/10.1590/S0104-59702000000300006Corredor Arjona Augusto, "La Fiebre Amarilla en Colombia: Una Investigación Seminal" en Revista De Salud Pública, Volumen 1 (2), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1999, pp. 137-151.Cueto Marcos, (0rg.), "Los ciclos de la erradicación: la Fundación Rockefeller y la Salud Pública latinoamericana, 1918-1940", en Salud, Cultura y Sociedad en América Latina, Washington. Instituto de Estudios Peruanos- Organización Panamericana de la Salud, 1996.Cueto Marcos, (0rg.), El valor de la salud. Historia de la Organización Panamericana de la Salud, Washington/ Organización Panamericana de la Salud, 2004. https://doi.org/10.1590/S0036-46652005000200015Gómez Pérez Carmen, "La ciudad sin agua. Los poderes locales y el canal de Turbaco a fines del siglo XVI", en Historia y Cultura. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas, Nº4, Cartagena, Universidad de Cartagena, 1996, pp., 287-318.Guerrero Lorena, Román Raúl, "Entre sombras y luces: la conmemoración del centenario de la independencia de Cartagena, modernización e imaginarios de ciudad.", Memorias Nº 14, 2011, pp. 114-136.Guerrero Lorena, Eugenesia y biopolítica: la modernización de la ciudad-puerto de Cartagena 1910-1930, Quito, Tesis de Maestría en Estudios Urbanos, FLACSO Sede Ecuador, 2014.Hurtado Edgar, "El apuro por el agua en Zacatecas durante el siglo XVIII" en Hurtado Hernández Édgar, Román Gutiérrez José Francisco, (Coord.), Con tinta de agua. Historiografía, tecnología y usos, Zacatecas, UAZ/PIFI, 2013, pp. 59-94.________________,"La ciudad sedienta 1810-1910" en Hurtado Hernández Édgar, (Coord.), La ciudad ilustrada: sanidad, vigilancia y población siglos XVIII y XIX, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011, pp. 65-92.Lemaitre Eduardo, Historia General de Cartagena, Tomo IV, "República", Bogotá, Banco de la República, 1983.Meisel Adolfo, "Cartagena, 1900-1950: A remolque de la economía nacional", Cuaderno de Historia Económica y Empresarial, N° 4, Cartagena, Banco de la República, 1999.Múnera Cadavía, Alfonso y Román Romero Raúl, (ed.), La ciudad en tiempos de epidemias: Cartagena durante el siglo XIX e inicios del XX, Cartagena, Editorial Universitaria, 2016.Ortiz Javier, "Modernización y desorden en Cartagena: Amalgama de ritmos, 1911-1921.", en Román Raúl, Buenahora Giobanna (Ed.), Desorden en la plaza. Modernización y memoria urbana en Cartagena, Cartagena: Instituto Distrital de Cultura, 2001, pp. 83-117.Quevedo Emilio, et. al, Café y gusanos. Mosquitos y petróleo. El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia 1873-1953, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004.Ruíz Mónica, "La costumbre de lo sucio y la normatividad sanitaria en ciudades mineras: Guanajuato, Zacatecas y Sana Luís Potosí (Siglos XVIII-XIX), en Cuadernos de Barlovento, Nª3, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2014.Rodríguez Alfaro Evelin, "El abastecimiento de agua: un problema urbano sin solución (Zacatecas, México, siglo XIX" en Agua y Territorio, N° 1. 2013, pp., 91-102. https://doi.org/10.17561/at.v1i1.1037Samudio Alberto, "El crecimiento urbano en Cartagena en el siglo XX Manga y Bocagrande", en Haroldo Calvo y Adolfo Meisel (Ed.), Cartagena de Indias en el siglo XX, Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2000, pp. 139-173.Santa Cruz León Germán, "Conflictos sociales por el uso del agua en la cuenca del río Valles, Huasteca, México (1900-1945)" en Revista del Colegio de San Luís, Nueva Época, año II, N° 4., 2012, pp. 100-130. https://doi.org/10.21696/rcsl042012531Segovia Rodolfo, "Teoría de Cartagena: Por qué se pierde un siglo", Donaldo Bossa Herazo (Coord.), Cartagena independiente: tradición y desarrollo, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1967, pp. 21-33.Suarez Miguel Antonio, et al. "Progreso y delincuencia: mecanismos de control social en Manizales (Colombia), c. 1910-1940" en Historelo, Revista de Historia Regional y local, N° 6, Vol. 12, 2014, pp., 336-372. https://doi.org/10.15446/historelo.v6n12.42143Torres Rodríguez Alicia, "Infraestructura hidráulica en Guadalajara para el abastecimiento de agua potable: el caso de sustentabilidad en las galerías filtrantes de Guadalajara" en Relaciones 136, otoño 2013, pp. 317-357. https://doi.org/10.24901/rehs.v34i136.170Tovar Guzmán Víctor, Bustamante Monte Patricia, "Historia del cólera en el mundo y México" en Ciencia Ergo Sum, vol. 7, núm. 2, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2000, pp. 177-184.Valdelamar Fabricio, La ciudad imaginada, política urbana en Cartagena. Modernización y exclusión social, Cartagena, FUNSAREP, 2014.Revista El Taller de la Historia - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2216CiudadModernizaciónInsalubridadEpidemiasCostumbresSaneamientoCityModernizationUnhealthinessEpidemicsCustomsSanitationLos límites del progreso : problemas de insalubridad en la ciudad de Cartagena, 1886-1930.The limits of progress : health problems in Cartagena city, 1886-1930.artículos de investigación, artículos de reflexióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2602https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/37e57e81-f3e7-493b-96d6-1704949a27fa/download0976c7483af38a7311d6194e8308f437MD5111227/13161oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/131612024-08-28 17:24:52.38https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista El Taller de la Historia - 2018metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |