Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte

Este artículo tiene como propósito reconocer las memorias migrantes andinas presentes en los relatos orales que se cuentan en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Estas historias refieren a almas y diablos, muertos y condenados que son parte de la cosmovisión de los Andes. Son relatos s...

Full description

Autores:
Angulo Villán, Florencia Raquel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18237
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3590
Palabra clave:
cultural resistance
migrant memories
oral narrative
tinku (meeting of opposites)
willakuy (Andean narrative)
Resistencia cultural
memorias migrantes
narración oral
tinku (encuentro de contrarios)
willakuy (narración andina)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UCART2_7c3ab317f6a03bc668fe71a3b4e2432d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18237
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Unraveling Andean Memories in the Migrant City: Oral Stories about Souls and other Beings Returning from Death
title Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
spellingShingle Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
cultural resistance
migrant memories
oral narrative
tinku (meeting of opposites)
willakuy (Andean narrative)
Resistencia cultural
memorias migrantes
narración oral
tinku (encuentro de contrarios)
willakuy (narración andina)
title_short Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
title_full Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
title_fullStr Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
title_full_unstemmed Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
title_sort Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerte
dc.creator.fl_str_mv Angulo Villán, Florencia Raquel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Angulo Villán, Florencia Raquel
dc.subject.eng.fl_str_mv cultural resistance
migrant memories
oral narrative
tinku (meeting of opposites)
willakuy (Andean narrative)
topic cultural resistance
migrant memories
oral narrative
tinku (meeting of opposites)
willakuy (Andean narrative)
Resistencia cultural
memorias migrantes
narración oral
tinku (encuentro de contrarios)
willakuy (narración andina)
dc.subject.spa.fl_str_mv Resistencia cultural
memorias migrantes
narración oral
tinku (encuentro de contrarios)
willakuy (narración andina)
description Este artículo tiene como propósito reconocer las memorias migrantes andinas presentes en los relatos orales que se cuentan en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Estas historias refieren a almas y diablos, muertos y condenados que son parte de la cosmovisión de los Andes. Son relatos subversivos, con resistencia y residencia andina en tanto la palabra se arraiga en este universo. Se plantea también la discusión sobre las categorías de “leyenda urbana” y “cuentos de fantasmas”, frente a la posibilidad de ubicar estos relatos en un espacio de confrontación o tinku cultural y social, atravesados por la persistencia del willakuy, la narración andina.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-02T00:11:23Z
2024-09-05T20:53:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-02T00:11:23Z
2024-09-05T20:53:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-485X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18237
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3590
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4023
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3590
identifier_str_mv 2248-485X
10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3590
2619-4023
url https://hdl.handle.net/11227/18237
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3590
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Visitas al Patio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3590/3000
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 31
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 14
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Altuna, E. (2008). La partida inconclusa: indigenismo y testimonio. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, (68), 121-141.
Arguedas, J. M. (1985). Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte.
Arguedas, J. M. (2012 [1969]). Salvación del arte popular. En Obra Antropológica, Tomo 7. Lima: Editorial Horizonte.
Arguedas, J. M. (trad.) (1966). Dioses y hombres de Huarochirí. México: Siglo XXI Editores.
Arnold, D. Y., Aruquipa, D. J., y de Dios Yapita, J. (2014). Hacia un orden andino de las cosas. La Paz: ILCA.
Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Barthes, R. (1995) Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
Bugallo, L. y Vilca, M. (2011). Cuidando el ánimu: salud y enfermedad en el mundo andino (Puna y quebrada de Jujuy, Argentina). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New world New worlds. DOI: 10.4000/nuevomundo.61781
Cáceres Chalco, E. (2001). La muerte como sanción y compensación: visión de equilibrio y reciprocidad en Cusco. Chungará, 33(233(2)), 187-200. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562001000200004
Chihuailaf, E (2009). Nostalgia de su tierra. Donde escriben los relámpagos. Lima. Ediciones Altazor.
Cornejo Polar, A (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrante en el Perú moderno. Revista Iberoamericana, LXII(176-177), 837-844.
Cortés Hernández, S. (2014). Sobre el concepto de género en la literatura oral. En Macera, M. (ed). Poéticas de la oralidad. Las voces del imaginario, (pp. 185-201). Ciudad de México. UNAM.
Degh, L. (1999). ¿Qué es la leyenda, después de todo? En Blache, M. (ed.). Folklore urbano. Vigencia de la leyenda y los relatos tradicionales, (pp. 19-65). Buenos Aires. Colihue.
Escobar Albornoz, J. (2018) “Leyendo a Arguedas con Antonio Cornejo Polar: El willakuy andino en Todas las sangres”. En Actas del I Congreso Internacional Teoría, Crítica e Historias literarias latinoamericanas. Celebrando la contribución de Antonio Cornejo Polar, (pp. 265-273). Lima: Latinoamericana Editores/Centro de Estudios literarios Antonio Cornejo Polar.
Espino Relucé, G. (2015). Literatura oral. Literatura de tradición oral. Lima: Pakarina Ediciones.
Fidalgo, A. (1975). Panorama de la Literatura en Jujuy. San Salvador de Jujuy: La rosa blindada.
Guzmán, F. (1998). Registro de voces kechwas vigentes en el discurso coloquial norteño. San Salvador de Jujuy: Unidad de Investigación en Lingüística y Literatura (UILL), Universidad Nacional de Jujuy.
Huamán, C. (2009). Llipyaykunapa qillqanampi. Donde escriben los relámpagos. Perú: Ediciones Altazor.
Jackson, R. (1986). Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos editora.
Karasik, G. A. (2013). Migraciones, trabajo y corporalidad. Bolivianos y nativos en el trabajo rural y el servicio doméstico en Jujuy. En Karasik, G. (coord.). Migraciones internacionales, (pp. 231-253). Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Landeo, P. (2014). Categorías andinas para una aproximación al willakuy, Lima: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores.
Lienhard, M. (1996). De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras. En Mazotti y Zevallos Aguilar, U. (coords.). Asedios a la heterogeneidad cultural: libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar (pp 57-80). Filadelfia: Asociación Internacional de Peruanistas.
Mamani Macedo, M. (2019). Purun yachana. El valor de las categorías culturales andinas en la explicación de nuestra literatura. Revista Jornaler@s, (4). Recuperado de http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales4/REVI STA-JORNALER@S-4.pdf
Martos Núñez, E. (2007). Cuentos y Leyendas tradicionales (Teoría, textos y didáctica). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha.
Mirande, M. E. (2005). “Ábrase esta rueda, vuélvase a cerrar”. La construcción de la identidad mediante el canto de coplas. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (27), 99-110.
Noriega Bernuy, J. (2012). Caminan los apus. Escritura andina en la migración. Lima: Pakarina Ediciones.
Rama, Á. (1998 [1984]). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Principio Potosí Reverso. Madrid: Museo Reina Sofía.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires. Tinta Limón.
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rodríguez, M. (2017). Danzas, movimientos y máscaras rituales en el noroeste argentino (Andes centro-meridionales). Revista Chilena de Antropología, (35), 1-26. Doi: 10.5354/0719-1472.2017.46128
Schelotto, M. (1987). El corpus del Rey Inca en la Puna jujeña. Mitológicas, (pp. 7-22). Buenos Aires: CAEA-CONICET.
Scott, J. C. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.
Terrón de Bellomo, H. (1995). Continuidad de la memoria. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Terrón de Bellomo, H. (2007). El saber de los relatos. Córdoba: Ferreyra Editor.
Terrón de Bellomo, H. (2014) Todas vestían de blanco. San Salvador de Jujuy: Apóstrofe Ediciones.
Terrón de Bellomo, H. y Angulo, F. (2012). Fantasmas de Jujuy. San Salvador de Jujuy: Apóstrofe Ediciones.
Teruel, A. y Lagos, M. (Dirs.) (2006). Jujuy en la Historia. San Salvador de Jujuy: EDIUNJU.
Vargas, A. (2020). Ritos y ceremonias andinas en torno a la vida y a la muerte en el noroeste argentino. Buenos Aires: Biblos.
Vilca, M (2020a). Espacialidades intensas en el sur de los Andes. Saberes “hedientos”: entre “encantos” y “diablos”. Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas 9(17). Córdoba. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28076
Vilca, M (2020b). Kuti, el “vuelco” del pacha. El juego entre lo humano y lo cosmológico. Estudios sociales del NOA, (23), 51-80. DOI: https://doi.org/10.34096/esnoa.n23.10129
Vilca, M. (2012). El diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño. Estudios Sociales del NOA/ Nueva serie, (12), 45-58. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/784
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3590
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/01acd4d0-f300-4da3-9a3e-ddcc6473bcad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6726f2559de81a635e02c4904bad988
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812210147526705152
spelling Angulo Villán, Florencia Raquel2021-10-02T00:11:23Z2024-09-05T20:53:07Z2021-10-02T00:11:23Z2024-09-05T20:53:07Z2021-10-022248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/1823710.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-35902619-4023https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3590Este artículo tiene como propósito reconocer las memorias migrantes andinas presentes en los relatos orales que se cuentan en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Estas historias refieren a almas y diablos, muertos y condenados que son parte de la cosmovisión de los Andes. Son relatos subversivos, con resistencia y residencia andina en tanto la palabra se arraiga en este universo. Se plantea también la discusión sobre las categorías de “leyenda urbana” y “cuentos de fantasmas”, frente a la posibilidad de ubicar estos relatos en un espacio de confrontación o tinku cultural y social, atravesados por la persistencia del willakuy, la narración andina.The purpose of this paper is to recognize the Andean migrant memories that are present in the oral stories told in San Salvador de Jujuy, Argentina. These stories talk about souls, devils, dead and damned people that are part of the Andean cosmovision. Are subversive stories with Andean resistance and residence as long as the word takes root in this world. It also raises the discussion about the categories of “urban legend” and “ghosts stories”, facing the possibility of placing these storiesin a space of confrontation or cultural and social tinku, crossed by the willakuy’s persistence, the Andean narrative.application/pdfspaUniversidad de CartagenaVisitas al Patiohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3590/30003111415Altuna, E. (2008). La partida inconclusa: indigenismo y testimonio. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, (68), 121-141.Arguedas, J. M. (1985). Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte.Arguedas, J. M. (2012 [1969]). Salvación del arte popular. En Obra Antropológica, Tomo 7. Lima: Editorial Horizonte.Arguedas, J. M. (trad.) (1966). Dioses y hombres de Huarochirí. México: Siglo XXI Editores.Arnold, D. Y., Aruquipa, D. J., y de Dios Yapita, J. (2014). Hacia un orden andino de las cosas. La Paz: ILCA.Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.Barthes, R. (1995) Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.Bugallo, L. y Vilca, M. (2011). Cuidando el ánimu: salud y enfermedad en el mundo andino (Puna y quebrada de Jujuy, Argentina). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux-Novo Mundo Mundos Novos-New world New worlds. DOI: 10.4000/nuevomundo.61781Cáceres Chalco, E. (2001). La muerte como sanción y compensación: visión de equilibrio y reciprocidad en Cusco. Chungará, 33(233(2)), 187-200. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562001000200004Chihuailaf, E (2009). Nostalgia de su tierra. Donde escriben los relámpagos. Lima. Ediciones Altazor.Cornejo Polar, A (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrante en el Perú moderno. Revista Iberoamericana, LXII(176-177), 837-844.Cortés Hernández, S. (2014). Sobre el concepto de género en la literatura oral. En Macera, M. (ed). Poéticas de la oralidad. Las voces del imaginario, (pp. 185-201). Ciudad de México. UNAM.Degh, L. (1999). ¿Qué es la leyenda, después de todo? En Blache, M. (ed.). Folklore urbano. Vigencia de la leyenda y los relatos tradicionales, (pp. 19-65). Buenos Aires. Colihue.Escobar Albornoz, J. (2018) “Leyendo a Arguedas con Antonio Cornejo Polar: El willakuy andino en Todas las sangres”. En Actas del I Congreso Internacional Teoría, Crítica e Historias literarias latinoamericanas. Celebrando la contribución de Antonio Cornejo Polar, (pp. 265-273). Lima: Latinoamericana Editores/Centro de Estudios literarios Antonio Cornejo Polar.Espino Relucé, G. (2015). Literatura oral. Literatura de tradición oral. Lima: Pakarina Ediciones.Fidalgo, A. (1975). Panorama de la Literatura en Jujuy. San Salvador de Jujuy: La rosa blindada.Guzmán, F. (1998). Registro de voces kechwas vigentes en el discurso coloquial norteño. San Salvador de Jujuy: Unidad de Investigación en Lingüística y Literatura (UILL), Universidad Nacional de Jujuy.Huamán, C. (2009). Llipyaykunapa qillqanampi. Donde escriben los relámpagos. Perú: Ediciones Altazor.Jackson, R. (1986). Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos editora.Karasik, G. A. (2013). Migraciones, trabajo y corporalidad. Bolivianos y nativos en el trabajo rural y el servicio doméstico en Jujuy. En Karasik, G. (coord.). Migraciones internacionales, (pp. 231-253). Buenos Aires: Ediciones Ciccus.Landeo, P. (2014). Categorías andinas para una aproximación al willakuy, Lima: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores.Lienhard, M. (1996). De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras. En Mazotti y Zevallos Aguilar, U. (coords.). Asedios a la heterogeneidad cultural: libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar (pp 57-80). Filadelfia: Asociación Internacional de Peruanistas.Mamani Macedo, M. (2019). Purun yachana. El valor de las categorías culturales andinas en la explicación de nuestra literatura. Revista Jornaler@s, (4). Recuperado de http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales4/REVI STA-JORNALER@S-4.pdfMartos Núñez, E. (2007). Cuentos y Leyendas tradicionales (Teoría, textos y didáctica). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha.Mirande, M. E. (2005). “Ábrase esta rueda, vuélvase a cerrar”. La construcción de la identidad mediante el canto de coplas. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (27), 99-110.Noriega Bernuy, J. (2012). Caminan los apus. Escritura andina en la migración. Lima: Pakarina Ediciones.Rama, Á. (1998 [1984]). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.Rivera Cusicanqui, S. (2010). Principio Potosí Reverso. Madrid: Museo Reina Sofía.Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires. Tinta Limón.Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.Rodríguez, M. (2017). Danzas, movimientos y máscaras rituales en el noroeste argentino (Andes centro-meridionales). Revista Chilena de Antropología, (35), 1-26. Doi: 10.5354/0719-1472.2017.46128Schelotto, M. (1987). El corpus del Rey Inca en la Puna jujeña. Mitológicas, (pp. 7-22). Buenos Aires: CAEA-CONICET.Scott, J. C. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.Terrón de Bellomo, H. (1995). Continuidad de la memoria. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.Terrón de Bellomo, H. (2007). El saber de los relatos. Córdoba: Ferreyra Editor.Terrón de Bellomo, H. (2014) Todas vestían de blanco. San Salvador de Jujuy: Apóstrofe Ediciones.Terrón de Bellomo, H. y Angulo, F. (2012). Fantasmas de Jujuy. San Salvador de Jujuy: Apóstrofe Ediciones.Teruel, A. y Lagos, M. (Dirs.) (2006). Jujuy en la Historia. San Salvador de Jujuy: EDIUNJU.Vargas, A. (2020). Ritos y ceremonias andinas en torno a la vida y a la muerte en el noroeste argentino. Buenos Aires: Biblos.Vilca, M (2020a). Espacialidades intensas en el sur de los Andes. Saberes “hedientos”: entre “encantos” y “diablos”. Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas 9(17). Córdoba. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28076Vilca, M (2020b). Kuti, el “vuelco” del pacha. El juego entre lo humano y lo cosmológico. Estudios sociales del NOA, (23), 51-80. DOI: https://doi.org/10.34096/esnoa.n23.10129Vilca, M. (2012). El diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño. Estudios Sociales del NOA/ Nueva serie, (12), 45-58. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/784https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3590cultural resistancemigrant memoriesoral narrativetinku (meeting of opposites)willakuy (Andean narrative)Resistencia culturalmemorias migrantesnarración oraltinku (encuentro de contrarios)willakuy (narración andina)Desovillando memorias andinas en la ciudad migrante: relatos orales sobre las almas y otros seres que regresan de la muerteUnraveling Andean Memories in the Migrant City: Oral Stories about Souls and other Beings Returning from DeathArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2640https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/01acd4d0-f300-4da3-9a3e-ddcc6473bcad/downloade6726f2559de81a635e02c4904bad988MD5111227/18237oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/182372024-09-05 15:53:07.512https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com