Comportamiento del niño en la consulta odontológica relacionado al tipo de familia proveniente
El siguiente artículo tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que influyen en el niño para comportarse de una u otra manera durante la consulta odontológica en La universidad de Cartagena en la ciudad de Cartagena (Colombia). Métodos: Se escogieron 50 niños de ambos sexo entre los 5...
- Autores:
-
Daza Durán, José Andrés
Díaz Ruz, Luis Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15757
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15757
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9666
- Palabra clave:
- Higiene oral
Dientes - Cuidado e higiene
Caries dentales - Prevención
Niños - Cuidado dental
Odontología pediátrica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2022
Summary: | El siguiente artículo tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que influyen en el niño para comportarse de una u otra manera durante la consulta odontológica en La universidad de Cartagena en la ciudad de Cartagena (Colombia). Métodos: Se escogieron 50 niños de ambos sexo entre los 5 y 8 años de edad que fueron atendidos en la clínica integral del niño en el pregrado de odontología de la Universidad de Cartagena. Fueron evaluados mediantes la escala según criterio psicopedagógico (T.F.P) y la escala de Frankl. Resultados: Según el análisis de la escala de T.F.P entramos que hay un mayor porcentaje de personas encuestadas que se encuentran “de acuerdo” o “muy de acuerdo” es donde se puede encontrar un rasgo positivo del niño y/o para el niño. De acuerdo a la escala de Frankl las variables “definitivamente positivo” y “levemente positivo” presentan mayor aceptación que aquellos ítems donde se hacía referencia a la conducta negativa del niño, de igual forma se evidenció que los niños tienen el mismo comportamiento en su casa, en la calle y en la facultad. Conclusión: Los niños objeto de estudio presentaron un buen comportamiento, buenas habilidades sociales y hubo baja frecuencia en los problemas de conducta. |
---|