Una luminosa vitalidad para la literatura latinoamericana contemporánea : entrevista a Gabriela Cabezón Cámara.

En los últimos veinte años, la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara (San Isidro, 1968) ha afianzado una importante trayectoria en el ámbito literario, especialmente en el terreno de la narrativa, y el periodístico, en medios independientes. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, y...

Full description

Autores:
Hernán Sosa, Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18195
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18195
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2441
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Carlos Hernán Sosa - 2019
Description
Summary:En los últimos veinte años, la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara (San Isidro, 1968) ha afianzado una importante trayectoria en el ámbito literario, especialmente en el terreno de la narrativa, y el periodístico, en medios independientes. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, y fue escritora residente en la Universidad de California, en Berkeley (2013). Sostiene una intensa actividad dictando talleres y clínicas de escritura, y realizando tareas de producción y edición en el periodismo cultural (en medios gráficos como las revistas Anfibia y Fierro y el diario Página 12). Ha publicado las novelas La Virgen Cabeza (2009) y Las aventuras de la China Iron (2017), las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014), el volumen de relatos Sacrificios (2015) y las novelas gráficas Beya (Le viste la cara a Dios) (2011) e Y su despojo fue una muchedumbre (2015), ambas ilustradas por Iñaki Echeverría.