Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable estab...
- Autores:
-
Torres Rodríguez, María Paula
Murcia Garcia, Kimberly Andrea
Cruz Baquero, Claudia Andrea
Infante Cruz, Alejandra del Pilar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15374
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/rcb-2022-3738
- Palabra clave:
- Glioblastoma Multiforme
microambiente Tumoral
Immunoscore
Pronóstico
Tratamiento
Glioblastoma Multiforme
Tumor microenvironment
Immunoscore
Prognosis
Treatment
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable establecer tratamientos alternativos y personalizados, utilizando como herramienta la información obtenida al evaluar el microambiente tumoral, el cual a su vez determina el puntaje dado por el inmunoscore. Objetivo: demostrar la importancia de conocer el microambiente tumoral del glioblastoma multiforme como herramienta para su aplicación en el ámbito clínico. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio, que incluyó artículos publicados en los últimos veinte años entre el 16 de octubre del 2001 y el 14 de julio del 2021. Resultados: la base de datos otorgó información actual sobre la inmunopatología del glioblastoma multiforme, su importancia en el ámbito clínico y sobre cómo herramientas como el inmunoscore pueden impulsar el uso de tratamientos personalizados que mejoren el pronóstico en el paciente con dicha enfermedad. Se evidenció que existen pocos grupos trabajando en esta área. Conclusión: realizar estudios al comportamiento celular inmunológico en el microambiente tumoral para dar puntajes acordes al inmunoscore en cada paciente puede presentar alternativas de tratamiento personalizado, mejorando la calidad de vida y la vida media después del diagnóstico. |
---|