Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.

Autores:
Boixadós, Roxana
Farberman, Judith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13053
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13053
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724
Palabra clave:
La Rioja
vecindad
colonial census
La Rioja
vecindad
padrones coloniales
Rights
openAccess
License
Revista El Taller de la Historia - 2015
id UCART2_736ea3a3fe76a70f4e0c1f464200994a
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13053
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Drawing households on a paper. Population, family and community in a colonial census. La Rioja, Gobernación del Tucumán (Viceroyalty of Perú) XVIIIth century
title Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
spellingShingle Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
La Rioja
vecindad
colonial census
La Rioja
vecindad
padrones coloniales
title_short Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
title_full Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
title_fullStr Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
title_full_unstemmed Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
title_sort Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.
dc.creator.fl_str_mv Boixadós, Roxana
Farberman, Judith
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Boixadós, Roxana
Farberman, Judith
dc.subject.eng.fl_str_mv La Rioja
vecindad
colonial census

topic La Rioja
vecindad
colonial census
La Rioja
vecindad
padrones coloniales
dc.subject.spa.fl_str_mv La Rioja
vecindad
padrones coloniales

publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv artículos de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13053
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/13053
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/724/669
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 7 , Año 2015
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 212
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 169
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fuentes primarias:
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC), Cajas de Gobierno, Archivo General de la Nación, sala IX.
Vázquez de Espinosa, Antonio, Compendio y descripción de las Indias Occidentales, Washington, Smithsonian Miscellaneous Collection, 1948.
Fuentes secundarias:
Acevedo, Edberto, “La Rioja hace dos siglos”, en Investigaciones y Ensayos n.º5, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1968, pp.191-213.
Aramendi, Bárbara, “El ramo de bulas de la Santa Cruzada en el Tucumán colonial”, en Diálogo Andino n.°33, Universidad de Tarapacá, 2009, pp.59- 74.
Bascary, Ana María, Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la colonia, San Miguel de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Tucumán, 1999.
Bazán, Armando Raúl, Historia de La Rioja, Buenos Aires, Plus Ultra, 1979.
Boixadós, Roxana, Tierra de hombres de cuatro abolengos. Parentesco y familia en La Rioja colonial. Tesis de Maestría inédita, Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro, 1996.
Boixadós, Roxana, “Transmisión de bienes en familias de elite. Los mayorazgos de La Rioja colonial”, en Andes, Antropología e Historia n.º10, Salta, CEPIHA, 1999, pp.51-78
Boixadós, Roxana, “Cuñados no son parientes sino accidentes.” Conflictos familiares en torno a la herencia de Cochangasta (La Rioja, siglo XVIII), en Anuario nº1, Córdoba, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2001, pp.39-60.
Boixadós, Roxana, “Familia, herencia e identidad. Las estrategias de reproducción de la elite en La Rioja colonial (gobernación del Tucumán, siglo XVII y principios del XVIII)”, en Revista de Demografía Histórica vol.XIX, nº II, Zaragoza, ADEH, 2001, pp.147-181.
Boixadós, Roxana, “La visita de Luján de Vargas a las encomiendas riojanas (1693): comentarios, notas y lecturas posibles”, en Roxana Boixadós y Carlos Zanolli, La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (1693-1694). Estudios preliminares y fuentes. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003, pp.21-40.
Boixadós, Roxana, “Asuntos de familia, cuestiones de poder. La ‘concordia’ en el cabildo de La Rioja (gobernación del Tucumán) en 1708” in Colonial Latin American Historical Review vol.2, n.°13, Albuquerque, Spanish Colonial Research Center, 2005, pp.147-171.
Boixadós, Roxana, “No ha tenido que más se le parezca así en la cara como en su buen proceder. Una aproximación al problema del mestizaje y la bastardía en La Rioja colonial”, en Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria n.°13, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2005, pp.83-115.
Boixadós, Roxana y Farberman, Judith, “Oprimidos de muchos vecinos en el paraje de nuestra habitación”. Tierra, casa y familia en Los Llanos de La Rioja colonial”, en Boletín del Instituto Ravignani n.º31, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2009, pp.11-31.
Boixadós, Roxana y Farberman, Judith, “Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en Los Llanos riojanos. Siglo XVIII”, en Judith Farberman y Silvia Ratto (coords.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y en las pampas, Buenos Aires, Biblos, pp.79-114.
Boixadós, Roxana y Farberman, Judith, “Propietarios, agregados y Pobres de Jesucristo’. Tierra y sociedad en Los Llanos riojanos en el siglo XVIII”, en Historia Agraria n.º54, Murcia, Universidad de Murcia, 2011, pp.41-70.
Boixadós Roxana y Farberman, Judith, “Tres formas de propiedad indivisa en La Rioja colonial. Mayorazgos, pueblos de indios y campos comuneros, siglos XVII a XIX”, en Revista de Ciencias Sociales n.°27, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, en prensa.
Canal Feijoo, Bernardo, “Teoría de la ciudad argentina”, en Ensayos sobre cultura y territorio, Buenos Aires, UNQ/Prometeo 3010, 2010, p.143.
Chance, John y Taylor, William B., “Estate and Class in a Colonial City: Oaxaca in 1792”, in Comparative Studies in Society and History n.º19, Cambridge, Society for the Comparative Study of Society and History, 1977, pp.454-487.
Doucet, Gastón, “La administración de aguas en La Rioja bajo el régimen español: aportes para su historia”, en Revista de Historia del Derecho n.°11, Buenos Aires, Instituto de Historia del Derecho, pp.491-506.
Doucet, Gastón, “Las ordenanzas de aguas para La Rioja del visitador don Francisco de Alfaro (1611)”, en Revista de Historia del Derecho n.°4, Buenos Aires, Instituto de Historia del Derecho, 1976, pp.397-425.
Endrek, Emiliano, “La población de La Rioja en 1795. Análisis de un padrón eclesiástico”, en Revista de la Junta Provincia de Historia de Córdoba n.º11, Córdoba, Junta Provincial de Historia de Córdoba, 1986, pp.179-230.
Estenssoro Fuchs, Juan Carlos. “Los colores de la plebe razón y mestizaje en el Perú colonial”, en AAVV, Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial, Lima, Museo de Arte de Lima, 1999, pp.67-107
Fernández Cháves, Manuel, “La Villa de Lebrija a finales del reinado de Felipe III.
El padrón de Bula de Santa Cruzada de 1620”, en Revista de Humanidades n.°16, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2009, pp.59-89.
Fradkin, Raúl, “Población y sociedad”, en Jorge Gelman (coord.), Argentina. Crisis imperial e independencia. 1808-1830, Lima, Taurus, pp.193-242.
Guzmán, María Florencia, “Familias de esclavos en la Rioja tardocolonial (1760- 1810)”, en Andes n.°8, Salta, CEPIHA, 1997, pp.225-241.
Fradkin, Raúl, Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial, Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010.
Herzog, Tamar, “La vecindad: entre condición, formal y negociación contínua. Reflexiones en torno de las categorías sociales y las redes personales”, en Anuario IEHS n.°15, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, 2000, pp.123-131.
Hudson, Nicholas, “From ‘Nation’ to ‘Race’: The Origin of Racial Classification in Eighteenth-Century Thought”, in Eigteenth Century Studies vol.3, n.º29, Baltimore, John Hopkins University Press, 1996, pp.247-264.
Larrouy, Antonio, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán. Siglo XVIII, tomo II, Tolosa, 1927.
Levillier, Roberto, Nueva Crónica de la conquista de Tucumán, tomo III (1574- 1600), Varsovia, Colección de Publicaciones Historia de la Biblioteca del Congreso Argentino, 1926.
Lorandi, Ana María, Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política, Buenos Aires, Ed. Prometeo, 2008.
Luna, Félix, “Planes para La Rioja colonial (1978)”, en Temas de Historia colonial de La Rioja, La Rioja Nexus, 2004, pp.66-114.
Marchena, Juan, “Su majestad quiere saber. Información oficial y reformismo borbónico: el mundo andino bajo la mirada de la ilustración”, en Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia n.°22, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2005, pp.45-83.
Marchionni, Marcelo, “Acceso y permanencia de las elites en el poder político local: El cabildo de salta a fines del periodo colonial.”, en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales n.°13, San Salvador de Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, 2000, pp.283-306.
Martínez de Sánchez, Ana María, “La Bula de Santa Cruzada. Córdoba del Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII” en, Archivum n.°16, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1994, pp.297-312.
Ojeda Nieto, José, “La población de castilla y León en el siglo XVII: un intento de aproximación demográfica a través de la Bula de la Santa Cruzada”, en Studia Histórica, Historia Moderna n.°22, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2000, pp.109-144.
Ojeda Nieto, José, “La población del Reino de Valencia en el siglo XVII según la Bula de la Santa Cruzada”, en Estudis, Revista de Historia Moderna n.°32, Barcelona, Universitat di Valencia, 2006, pp.263-320.
Quarleri, Lía, “La administración laica de los bienes de los jesuitas de La Rioja: producción, ingresos y malversación fiscal”, en Mundo Agrario vol.1, n.°2, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2001, pp.1-17.http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/rt/printerFriendly/MAv01n02a02/1573.
Quarleri, Lía, “Elite local, burocracia y reformas borbónicas: La administración de temporalidades de la Rioja”, en Población y Sociedad n.os8-9, Tucumán, Fundación Yocavil, 2000-2001, pp.177-210.
Rama, Angel, La ciudad letrada, Montevideo, Arca, 1998.
Rodríguez Molas, Ricardo, Los sometidos de la conquista. Argentina, Bolivia, Paraguay, Buenos Aires, CEAL, 1985.
Robledo, Víctor Hugo, La Rioja negra, Nexo Grupo Editor, La Rioja, 2004
Serrano Redonnet, Jorge A., La sangre del conquistador Juan Gregorio Bazán, Buenos Aires, Ed. Dunken, 1997.
Tío Vallejo, Gabriela, Antiguo Régimen y Liberalismo. Tucumán, 1770-1830, San Miguel de Tucumán, Universidad de Tucumán, 2001.
Zorraquín Becú, Ricardo, Los cabildos argentinos, Córdoba, Imprenta de la Universidad, 1956.
Zuñiga, Jean Paul, “’Morena me llaman…’ Exclusión e integración de los afroamericanos en Hispanoamérica: el ejemplo de algunas regiones del antiguo virreinato del Perú (siglos XVI a XVIII)”, en Berta Ares Queija y Alessandro Stella (coords.), Negros, mulatos, zambaigos. Derroteros africanos en los mundos ibéricos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos/CSIC, 2000, pp.105-122.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2015
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/724
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/76b104a4-f3e1-4220-92bf-042e8b5ebc02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07532859eacf8711e4ee7e7058a07d20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230253536870400
spelling Boixadós, RoxanaFarberman, Judith2015-06-15 00:00:002015-06-15 00:00:002015-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/1305310.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-7242382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/724/669Núm. 7 , Año 201521271697Fuentes primarias:Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC), Cajas de Gobierno, Archivo General de la Nación, sala IX.Vázquez de Espinosa, Antonio, Compendio y descripción de las Indias Occidentales, Washington, Smithsonian Miscellaneous Collection, 1948.Fuentes secundarias:Acevedo, Edberto, “La Rioja hace dos siglos”, en Investigaciones y Ensayos n.º5, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1968, pp.191-213.Aramendi, Bárbara, “El ramo de bulas de la Santa Cruzada en el Tucumán colonial”, en Diálogo Andino n.°33, Universidad de Tarapacá, 2009, pp.59- 74.Bascary, Ana María, Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la colonia, San Miguel de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Tucumán, 1999.Bazán, Armando Raúl, Historia de La Rioja, Buenos Aires, Plus Ultra, 1979.Boixadós, Roxana, Tierra de hombres de cuatro abolengos. Parentesco y familia en La Rioja colonial. Tesis de Maestría inédita, Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro, 1996.Boixadós, Roxana, “Transmisión de bienes en familias de elite. Los mayorazgos de La Rioja colonial”, en Andes, Antropología e Historia n.º10, Salta, CEPIHA, 1999, pp.51-78Boixadós, Roxana, “Cuñados no son parientes sino accidentes.” Conflictos familiares en torno a la herencia de Cochangasta (La Rioja, siglo XVIII), en Anuario nº1, Córdoba, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2001, pp.39-60.Boixadós, Roxana, “Familia, herencia e identidad. Las estrategias de reproducción de la elite en La Rioja colonial (gobernación del Tucumán, siglo XVII y principios del XVIII)”, en Revista de Demografía Histórica vol.XIX, nº II, Zaragoza, ADEH, 2001, pp.147-181.Boixadós, Roxana, “La visita de Luján de Vargas a las encomiendas riojanas (1693): comentarios, notas y lecturas posibles”, en Roxana Boixadós y Carlos Zanolli, La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (1693-1694). Estudios preliminares y fuentes. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003, pp.21-40.Boixadós, Roxana, “Asuntos de familia, cuestiones de poder. La ‘concordia’ en el cabildo de La Rioja (gobernación del Tucumán) en 1708” in Colonial Latin American Historical Review vol.2, n.°13, Albuquerque, Spanish Colonial Research Center, 2005, pp.147-171.Boixadós, Roxana, “No ha tenido que más se le parezca así en la cara como en su buen proceder. Una aproximación al problema del mestizaje y la bastardía en La Rioja colonial”, en Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria n.°13, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2005, pp.83-115.Boixadós, Roxana y Farberman, Judith, “Oprimidos de muchos vecinos en el paraje de nuestra habitación”. Tierra, casa y familia en Los Llanos de La Rioja colonial”, en Boletín del Instituto Ravignani n.º31, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2009, pp.11-31.Boixadós, Roxana y Farberman, Judith, “Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en Los Llanos riojanos. Siglo XVIII”, en Judith Farberman y Silvia Ratto (coords.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y en las pampas, Buenos Aires, Biblos, pp.79-114.Boixadós, Roxana y Farberman, Judith, “Propietarios, agregados y Pobres de Jesucristo’. Tierra y sociedad en Los Llanos riojanos en el siglo XVIII”, en Historia Agraria n.º54, Murcia, Universidad de Murcia, 2011, pp.41-70.Boixadós Roxana y Farberman, Judith, “Tres formas de propiedad indivisa en La Rioja colonial. Mayorazgos, pueblos de indios y campos comuneros, siglos XVII a XIX”, en Revista de Ciencias Sociales n.°27, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, en prensa.Canal Feijoo, Bernardo, “Teoría de la ciudad argentina”, en Ensayos sobre cultura y territorio, Buenos Aires, UNQ/Prometeo 3010, 2010, p.143.Chance, John y Taylor, William B., “Estate and Class in a Colonial City: Oaxaca in 1792”, in Comparative Studies in Society and History n.º19, Cambridge, Society for the Comparative Study of Society and History, 1977, pp.454-487.Doucet, Gastón, “La administración de aguas en La Rioja bajo el régimen español: aportes para su historia”, en Revista de Historia del Derecho n.°11, Buenos Aires, Instituto de Historia del Derecho, pp.491-506.Doucet, Gastón, “Las ordenanzas de aguas para La Rioja del visitador don Francisco de Alfaro (1611)”, en Revista de Historia del Derecho n.°4, Buenos Aires, Instituto de Historia del Derecho, 1976, pp.397-425.Endrek, Emiliano, “La población de La Rioja en 1795. Análisis de un padrón eclesiástico”, en Revista de la Junta Provincia de Historia de Córdoba n.º11, Córdoba, Junta Provincial de Historia de Córdoba, 1986, pp.179-230.Estenssoro Fuchs, Juan Carlos. “Los colores de la plebe razón y mestizaje en el Perú colonial”, en AAVV, Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial, Lima, Museo de Arte de Lima, 1999, pp.67-107Fernández Cháves, Manuel, “La Villa de Lebrija a finales del reinado de Felipe III.El padrón de Bula de Santa Cruzada de 1620”, en Revista de Humanidades n.°16, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2009, pp.59-89.Fradkin, Raúl, “Población y sociedad”, en Jorge Gelman (coord.), Argentina. Crisis imperial e independencia. 1808-1830, Lima, Taurus, pp.193-242.Guzmán, María Florencia, “Familias de esclavos en la Rioja tardocolonial (1760- 1810)”, en Andes n.°8, Salta, CEPIHA, 1997, pp.225-241.Fradkin, Raúl, Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial, Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010.Herzog, Tamar, “La vecindad: entre condición, formal y negociación contínua. Reflexiones en torno de las categorías sociales y las redes personales”, en Anuario IEHS n.°15, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, 2000, pp.123-131.Hudson, Nicholas, “From ‘Nation’ to ‘Race’: The Origin of Racial Classification in Eighteenth-Century Thought”, in Eigteenth Century Studies vol.3, n.º29, Baltimore, John Hopkins University Press, 1996, pp.247-264.Larrouy, Antonio, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán. Siglo XVIII, tomo II, Tolosa, 1927.Levillier, Roberto, Nueva Crónica de la conquista de Tucumán, tomo III (1574- 1600), Varsovia, Colección de Publicaciones Historia de la Biblioteca del Congreso Argentino, 1926.Lorandi, Ana María, Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política, Buenos Aires, Ed. Prometeo, 2008.Luna, Félix, “Planes para La Rioja colonial (1978)”, en Temas de Historia colonial de La Rioja, La Rioja Nexus, 2004, pp.66-114.Marchena, Juan, “Su majestad quiere saber. Información oficial y reformismo borbónico: el mundo andino bajo la mirada de la ilustración”, en Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia n.°22, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2005, pp.45-83.Marchionni, Marcelo, “Acceso y permanencia de las elites en el poder político local: El cabildo de salta a fines del periodo colonial.”, en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales n.°13, San Salvador de Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, 2000, pp.283-306.Martínez de Sánchez, Ana María, “La Bula de Santa Cruzada. Córdoba del Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII” en, Archivum n.°16, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1994, pp.297-312.Ojeda Nieto, José, “La población de castilla y León en el siglo XVII: un intento de aproximación demográfica a través de la Bula de la Santa Cruzada”, en Studia Histórica, Historia Moderna n.°22, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2000, pp.109-144.Ojeda Nieto, José, “La población del Reino de Valencia en el siglo XVII según la Bula de la Santa Cruzada”, en Estudis, Revista de Historia Moderna n.°32, Barcelona, Universitat di Valencia, 2006, pp.263-320.Quarleri, Lía, “La administración laica de los bienes de los jesuitas de La Rioja: producción, ingresos y malversación fiscal”, en Mundo Agrario vol.1, n.°2, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2001, pp.1-17.http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/rt/printerFriendly/MAv01n02a02/1573.Quarleri, Lía, “Elite local, burocracia y reformas borbónicas: La administración de temporalidades de la Rioja”, en Población y Sociedad n.os8-9, Tucumán, Fundación Yocavil, 2000-2001, pp.177-210.Rama, Angel, La ciudad letrada, Montevideo, Arca, 1998.Rodríguez Molas, Ricardo, Los sometidos de la conquista. Argentina, Bolivia, Paraguay, Buenos Aires, CEAL, 1985.Robledo, Víctor Hugo, La Rioja negra, Nexo Grupo Editor, La Rioja, 2004Serrano Redonnet, Jorge A., La sangre del conquistador Juan Gregorio Bazán, Buenos Aires, Ed. Dunken, 1997.Tío Vallejo, Gabriela, Antiguo Régimen y Liberalismo. Tucumán, 1770-1830, San Miguel de Tucumán, Universidad de Tucumán, 2001.Zorraquín Becú, Ricardo, Los cabildos argentinos, Córdoba, Imprenta de la Universidad, 1956.Zuñiga, Jean Paul, “’Morena me llaman…’ Exclusión e integración de los afroamericanos en Hispanoamérica: el ejemplo de algunas regiones del antiguo virreinato del Perú (siglos XVI a XVIII)”, en Berta Ares Queija y Alessandro Stella (coords.), Negros, mulatos, zambaigos. Derroteros africanos en los mundos ibéricos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos/CSIC, 2000, pp.105-122.Revista El Taller de la Historia - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/724La Riojavecindadcolonial censusLa Riojavecindadpadrones colonialesLas casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII.Drawing households on a paper. Population, family and community in a colonial census. La Rioja, Gobernación del Tucumán (Viceroyalty of Perú) XVIIIth centuryartículos de investigacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2720https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/76b104a4-f3e1-4220-92bf-042e8b5ebc02/download07532859eacf8711e4ee7e7058a07d20MD5111227/13053oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/130532024-08-28 17:16:49.61https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista El Taller de la Historia - 2015metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com