Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro
Investigar sobre la cultura de la cotidianidad es importante si se logra dar cuenta de la generación de identidad en un contexto holístico y desde la visión integral del ser, el hacer y el saber, mediado por una educación de intervención, de acompañamiento, de transformación y desarrollo comunitario...
- Autores:
-
Pérez Herrera, Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18001
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18001
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4807
- Palabra clave:
- Practices and knowledge
rural context
social education
ancestry
Prácticas y saberes
contexto rural
educación social
ancestralidad
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_6e8fcb27fe39becfb0673960f5a6df01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18001 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Ancestral practices and knowledge in a rural context: artisanal fishing in the Guájaro reservoir |
title |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
spellingShingle |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro Practices and knowledge rural context social education ancestry Prácticas y saberes contexto rural educación social ancestralidad |
title_short |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
title_full |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
title_fullStr |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
title_full_unstemmed |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
title_sort |
Prácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del Guájaro |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Herrera, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Herrera, Manuel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Practices and knowledge rural context social education ancestry |
topic |
Practices and knowledge rural context social education ancestry Prácticas y saberes contexto rural educación social ancestralidad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas y saberes contexto rural educación social ancestralidad |
description |
Investigar sobre la cultura de la cotidianidad es importante si se logra dar cuenta de la generación de identidad en un contexto holístico y desde la visión integral del ser, el hacer y el saber, mediado por una educación de intervención, de acompañamiento, de transformación y desarrollo comunitario. La educación social basada en enfoques integrales busca visibilizar en los contextos cómo los sujetos logran desarrollar múltiples competencias y competividad para resolver los problemas y necesidades. En consecuencia, el estudio sobre las prácticas y saberes de la pesca artesanal en el contexto del Embalse del Guájaro, corresponde a un estudio de caso alternativo dinamizado desde un paradigma intercultural, cuyo enfoque metodológico se ubicó en dar cuenta de los diversos tipos de desarrollo logrados por la comunidad pesquera objeto de estudio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T00:00:00Z 2024-09-05T20:44:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T00:00:00Z 2024-09-05T20:44:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18001 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4807 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4807 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4807 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18001 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4807 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra palabra que obra |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/4807/3724 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
283 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
269 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alavez Ruiz ,Aleida (2014). Interculturalidad: conceptos, alcances y derecho. México, noviembre de 2014 Primera edición 2014 © Cámara de Diputados, Mesa Directiv Caride, José Antonio, Gradaílle, Rita y Caba, María Belén (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como Pedagogía. Perfiles educativos vol.37 no.148 México abr./jun. 2015. Corporación Autónoma Regional del Atlántico y la Gobernación del departamento del Atlántico, 2012). Diálogo Intercultural - Libro Blanco sobre “Vivir juntos con igualdad”. Lanzado por los Ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Europa en su 118ª Sesión Ministerial.(Estrasburgo, 7 de mayo de 2008). Escolar Vega, Alberto (2007 – 2009). Ecosistemas acuáticos del departamento del Atlántico. Corporación Autónoma Regional del Atlántico. Freire, Paulo (1967). La Educación como práctica de la Libertad. Río de Janeiro, Paz e Terra. García Canclini, Néstor (1989). Culturas Híbridas Estrategias Para Entrar y Salir de la Modernidad. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V. Calz. San Bartolo NaucaIpan núm. 282 Argentina Poniente 11230 Miguel Hidalgo, México, D.F. García Cervantes, Luis Alejandro, Rendón-Rojas, Miguel Ángel (2012). El sujeto informacional en el contexto contemporáneo. Un análisis desde la epistemología de la identidad comunitaria informacional. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 17, n. 33, p. 30-45, jan./abr., 2012. ISSN 1518-2924. DOI: 10.5007/1518-2924.2012v17n33p30. Universidad Nacional Autónoma de México. marr@unam.mx González, N (1998. ) “Memorias del Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias.”. Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario. biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/.../04M077.pdf Guitart, Moisés Esteban (2011). Una interpretación de la psicología cultural: Aplicaciones prácticas y principios teóricos Suma Psicológica, vol. 18, núm. 2, 2011, pp. 65-88. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia OCDE (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) OECD Publishing. Pérez Herrera, Manuel Antonio (2011). Integración de la Pedagogía Educación Social al Contexto Universitario: Un Compromiso De Todos. Revista Escenarios. ISSN: 1794-86145. Vol. 11 No 2 Julio - Diciembre 2013. Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia. Pérez Herrera, Manuel Antonio (2015).La espiritualidad como mediación integradora del tejido social humano. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “Psicoespacios” ISSN 2145-2776 Vol. 9 - N 14 / junio 2015 http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios. Institución Universitaria de Envigado. Antioquia. Sarni Corbo, José Luis (2017). La evaluación como práctica social. Maldonado Noticias. Publicado en red el Miércoles, 04 Octubre 2017 - 09:59. https://maldonadonoticias.com/beta/.../10486-la-evaluación-como-práctica-social.html Schvarstein, Leonardo (1999). La psicología social de las organizaciones. http://www.ufba.br/~conpsi/conpsi1999/F003.html Torres, Carlos Alberto (2001). (Compilador). Paulo Freire y la Agenda de la Educación Latinoamericana en el siglo XXI Buenos Aires: CLACSO, setiembre de 2001. UNESCO (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4807 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b1046bd0-ccda-4317-a99a-fc842d9d3261/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7616e156477c40ecd8b34784e3d88d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153189814304768 |
spelling |
Pérez Herrera, Manuel2023-12-15T00:00:00Z2024-09-05T20:44:31Z2023-12-15T00:00:00Z2024-09-05T20:44:31Z2023-12-151657-0111https://hdl.handle.net/11227/1800110.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-48072346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4807Investigar sobre la cultura de la cotidianidad es importante si se logra dar cuenta de la generación de identidad en un contexto holístico y desde la visión integral del ser, el hacer y el saber, mediado por una educación de intervención, de acompañamiento, de transformación y desarrollo comunitario. La educación social basada en enfoques integrales busca visibilizar en los contextos cómo los sujetos logran desarrollar múltiples competencias y competividad para resolver los problemas y necesidades. En consecuencia, el estudio sobre las prácticas y saberes de la pesca artesanal en el contexto del Embalse del Guájaro, corresponde a un estudio de caso alternativo dinamizado desde un paradigma intercultural, cuyo enfoque metodológico se ubicó en dar cuenta de los diversos tipos de desarrollo logrados por la comunidad pesquera objeto de estudio.Investigating the culture of everyday life is important if it is possible to account for the generation of identity in a holistic context and from the integral vision of being, doing and knowing, mediated by an education of intervention, accompaniment, transformation and community development. Social education based on comprehensive approaches seeks to make visible in contexts how subjects manage to develop multiple competencies and competitiveness to solve problems and needs. Consequently, the study on the practices and knowledge of artisanal fishing in the context of the Guájaro Reservoir corresponds to an alternative case study energized from an intercultural paradigm, whose methodological approach was located in accounting for the various types of development achieved. by the fishing community under study.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra palabra que obrahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/4807/3724283226923Alavez Ruiz ,Aleida (2014). Interculturalidad: conceptos, alcances y derecho. México, noviembre de 2014 Primera edición 2014 © Cámara de Diputados, Mesa DirectivCaride, José Antonio, Gradaílle, Rita y Caba, María Belén (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como Pedagogía. Perfiles educativos vol.37 no.148 México abr./jun. 2015.Corporación Autónoma Regional del Atlántico y la Gobernación del departamento del Atlántico, 2012).Diálogo Intercultural - Libro Blanco sobre “Vivir juntos con igualdad”. Lanzado por los Ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Europa en su 118ª Sesión Ministerial.(Estrasburgo, 7 de mayo de 2008).Escolar Vega, Alberto (2007 – 2009). Ecosistemas acuáticos del departamento del Atlántico. Corporación Autónoma Regional del Atlántico.Freire, Paulo (1967). La Educación como práctica de la Libertad. Río de Janeiro, Paz e Terra.García Canclini, Néstor (1989). Culturas Híbridas Estrategias Para Entrar y Salir de la Modernidad. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V. Calz. San Bartolo NaucaIpan núm. 282 Argentina Poniente 11230 Miguel Hidalgo, México, D.F.García Cervantes, Luis Alejandro, Rendón-Rojas, Miguel Ángel (2012). El sujeto informacional en el contexto contemporáneo. Un análisis desde la epistemología de la identidad comunitaria informacional. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 17, n. 33, p. 30-45, jan./abr., 2012. ISSN 1518-2924. DOI: 10.5007/1518-2924.2012v17n33p30. Universidad Nacional Autónoma de México. marr@unam.mxGonzález, N (1998. ) “Memorias del Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias.”. Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario. biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/.../04M077.pdfGuitart, Moisés Esteban (2011). Una interpretación de la psicología cultural: Aplicaciones prácticas y principios teóricos Suma Psicológica, vol. 18, núm. 2, 2011, pp. 65-88. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, ColombiaOCDE (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) OECD Publishing.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2011). Integración de la Pedagogía Educación Social al Contexto Universitario: Un Compromiso De Todos. Revista Escenarios. ISSN: 1794-86145. Vol. 11 No 2 Julio - Diciembre 2013. Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia.Pérez Herrera, Manuel Antonio (2015).La espiritualidad como mediación integradora del tejido social humano. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “Psicoespacios” ISSN 2145-2776 Vol. 9 - N 14 / junio 2015 http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios. Institución Universitaria de Envigado. Antioquia.Sarni Corbo, José Luis (2017). La evaluación como práctica social. Maldonado Noticias. Publicado en red el Miércoles, 04 Octubre 2017 - 09:59. https://maldonadonoticias.com/beta/.../10486-la-evaluación-como-práctica-social.htmlSchvarstein, Leonardo (1999). La psicología social de las organizaciones. http://www.ufba.br/~conpsi/conpsi1999/F003.htmlTorres, Carlos Alberto (2001). (Compilador). Paulo Freire y la Agenda de la Educación Latinoamericana en el siglo XXI Buenos Aires: CLACSO, setiembre de 2001.UNESCO (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4807Practices and knowledgerural contextsocial educationancestryPrácticas y saberescontexto ruraleducación socialancestralidadPrácticas y saberes ancestrales en contexto rural: la pesca artesanal en el embalse del GuájaroAncestral practices and knowledge in a rural context: artisanal fishing in the Guájaro reservoirArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2587https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b1046bd0-ccda-4317-a99a-fc842d9d3261/downloadd7616e156477c40ecd8b34784e3d88d0MD5111227/18001oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/180012024-09-05 15:44:31.81https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |