Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas.
- Autores:
-
Gutierrez Castro, Flor Angela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14241
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/14241
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2183
- Palabra clave:
- Architecture of practices
Visual arts
Aesthetics
Pedagogical practice
Praxis
Subjectivity
Arquitecturas de las prácticas
Artes visuales
Estética
Práctica pedagógica
Praxis
Subjetividad
- Rights
- openAccess
- License
- Flor Angela Gutierrez Castro - 2018
id |
UCART2_69d35217ad591688f2f987455ccace6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14241 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The architecture practices in the visual arts : questions to think about other practices. |
title |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
spellingShingle |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. Architecture of practices Visual arts Aesthetics Pedagogical practice Praxis Subjectivity Arquitecturas de las prácticas Artes visuales Estética Práctica pedagógica Praxis Subjetividad |
title_short |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
title_full |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
title_fullStr |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
title_full_unstemmed |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
title_sort |
Las arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutierrez Castro, Flor Angela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutierrez Castro, Flor Angela |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Architecture of practices Visual arts Aesthetics Pedagogical practice Praxis Subjectivity |
topic |
Architecture of practices Visual arts Aesthetics Pedagogical practice Praxis Subjectivity Arquitecturas de las prácticas Artes visuales Estética Práctica pedagógica Praxis Subjetividad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arquitecturas de las prácticas Artes visuales Estética Práctica pedagógica Praxis Subjetividad |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/14241 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2183 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2183 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2183 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/14241 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2183 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2183/1779 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2183/2035 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2018 : Revista Palobra |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
286 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
268 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cárdenas, R.E y Troncoso, A. (2014). Importancia de las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación docente. Revista Electrónica Educare, 3, 192-202. Universidad Nacional Costa Rica. https://doi.org/10.15359/ree.18-3.11 Cazden, C. B. (1988). Classroom discourse. The language of teaching and learning (trad. cast. El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y el aprendizaje, Paidós–MEC, 1991). Ondon: Routledge & Kegan Paul. De Souza, J. F, y otros (2006). Investigación–Acción participativa: ¿¿Qué??. Desafíos a la construcción colectiva del conocimiento. Brasil: Ediciones Bagaco. De Souza, J. F. (2007). La contribución del pensamiento de Orlando Fals Borda a la Teoría de la Educación. In M. Doris Santos and Todhunter (Ed.), Action Research and Education in context of poverty: a tribute to the life and work of Professor Orlando Fals Borda (pp. 13-35). Bogotá: Universidad de La Salle. Díaz Alcaide, M. Dolores (2011). Sobre la educación en artes plásticas y visuales. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas, 25, 163–170. Universidad de Sevilla, España. Escandell, M. Vidal (2005). La comunicación. Madrid: Gredos. Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Argentina: Siglo XXI Editores. Freedman, K. (2006). Enseñar la cultura visual. Currículum, estética y la vida social del arte. Barcelona: Octaedro. Foucault, M. (1990). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación: Argentina: Altamira. Giráldez, A, y Pimentel, L. (2011). Artes y tecnologías en la escuela. En A. Giráldez y L. Pimentel (Coors), Educación Artística, Cultura y Ciudadanía. De la teoría a la práctica. (pp. 127– 133). Madrid: OEI Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado 28 enero 2017 http://www.oei.es/metas2021/LibroEdArt_Delateoria-prov.Pdf Gutiérrez, A. B. (2007a). Cultura escolar y subjetividad: A propósito de los jóvenes en nuestro país. Jóvenes. Revista de Estudios sobre Juventud, 27, 146-161. Instituto Mexicano de la Juventud. Hernández, F. (2001). La necesidad de repensar la educación de las artes visuales y su fundamentación en los estudios de cultura visual. Congreso Ibérico de Arte–Educación. Porto, Portugal. _______________ (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Revista Educacao `& realidade 2, 9–34. Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul. Porto Alegre, Brasil. _______________ (2010). Educación y cultura visual. España: Editorial Octaedro. Kathleen, Ann Mahon. (2014). Critical pedagogical praxis in Higher Education. Charles Sturt University. Australia. Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre. Kemmis, S. & Mac Taggart, R (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes. Kemmis, S. & Smith, T.J. (2008). Praxis development: Learning through experience. In S. Australia. Kemmis & T.J. Smith (Eds.), Enabling praxis: Challenges for education. Rotterdam: Sense. Kemmis, S. (2010) What is to be done? The place of action research, Educational Action Research, 18:4, 417-427, DOI: https://doi.org/10.1080/09650792.2010.524745 Kemmis, S. y Heikkinen Hannu L.T. (2011). Understanding professional development of teachers within the theory of practice architectures. A paper presented in the symposium ‘Practice Architectures of Teacher Induction’. European Conference on Educational Research ECER. Freie Universital Berlín, Germany. Kemmis, S. y otros. (2014a). Critical participatory action research. Presentación recuperada el 15 de noviembre 2016 http://ips.gu.se/digitalAssets/1508/1508496_pep--cpar-hkie-keynote.pdf Kemmis, S. y otros (2014b). Changing practices, changing education. Springer Science– Bussiness Media Singapore. Heidelberg New York Dordrecht London. Kemmis, S, McTaggart, R y Nixon, R. (2014c). The action research planner. Doing critical participatory action research. Springer Science– Bussiness Media Singapore. Heidelberg New York Dordrecht London. https://doi.org/10.1007/978-981-4560-67-2_5 Levinson, B. (2012). Reduciendo brechas entre cultura juvenil y cultura escolar docente en América Latina: El desafío institucional para crear una secundaria con sentido. En: La escolarización de los adolescentes: Desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), Unesco. López Martín, R. (2001). La escuela por dentro. Perspectivas de la cultura escolar en la España del siglo XX. Valencia: Universidat de Valencia. Mandoki, K (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. Prosoica II. México Siglo XXI. Mejía Echeverry, S. (2009). La educación artística como comprensión crítica de la cultura visual en Fernando Hernández. Revista (Pensamiento), (palabra)… y oBra 2, 36–43. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. https://doi.org/10.17227/ppo.num1-87 Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós. Mora Muñoz, J. M. & Osses Bustingorry, S. (2012). Educación artística para la formación integral: Complementariedad entre cultura visual e identidad juvenil. Estudios Pedagógicos, XXXVIII. 2, 321-335. Universidad Austral de Chile. Recuperado el 10 de octubre 2016: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173524998019 ; https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000200020 Olaya , O. L (2009). Enseñanza de las artes visuales en Colombia. Revista Digital DO Laboratorio de Arte Visuais. 2, 01–06. Centro de Educacao – Universidade Federal de Santa Maria. Brasil. Disponible en: http://cascabel.ufsm.br/revistas/ojs–2.2.2/index.php/revislav/artivle/view/2172/1312 Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media (2010). Ministerio de Educación Nacional –MEN–. República de Colombia. Pérez Gómez, A. (2000). “El conocimiento profesional del docente en la sociedad de la información”. En L.del Carmen (Ed), Simposio sobre la formación inicial de los profesionales de la educación (pp. 49-65). Girona: Universitat de Girona. España. Pereira Leão, G. M. (2012). Rumbos de la vida, sentidos de la escuela: Diálogos juveniles sobre la educación secundaria. En: La escolarización de los adolescentes: Desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la educación (IIPE), Unesco. Reyes Juárez, A. (2010). Más allá de los muros: Adolescencias rurales y experiencias estudiantiles en telesecundarias. México: Flacso. Recuperado el 12 diciembre 2016: http://hdl.handle.net/10469/1799 Schatzki , T. R. (2002). The side of the social: A philosophical account of the constitution of social life and change. University Park: Pennsylvania State University Press. https://doi.org/10.1515/9780271023717 Vásquez Rocca, A. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. Aisthesis. España. Consultado en noviembre 7, 2015 en: http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Flor Angela Gutierrez Castro - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Flor Angela Gutierrez Castro - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2183 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/eb3e8686-b49d-4e10-a268-84a4ab10af71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92c0c496cd178b6507145a3e81c6fa25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153078347530240 |
spelling |
Gutierrez Castro, Flor Angela2018-07-01 00:00:002018-07-01 00:00:002018-07-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1424110.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-21832346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2183application/pdftext/htmlspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2183/1779https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2183/2035, Año 2018 : Revista Palobra28626818Cárdenas, R.E y Troncoso, A. (2014). Importancia de las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación docente. Revista Electrónica Educare, 3, 192-202. Universidad Nacional Costa Rica. https://doi.org/10.15359/ree.18-3.11Cazden, C. B. (1988). Classroom discourse. The language of teaching and learning (trad. cast. El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y el aprendizaje, Paidós–MEC, 1991). Ondon: Routledge & Kegan Paul.De Souza, J. F, y otros (2006). Investigación–Acción participativa: ¿¿Qué??. Desafíos a la construcción colectiva del conocimiento. Brasil: Ediciones Bagaco.De Souza, J. F. (2007). La contribución del pensamiento de Orlando Fals Borda a la Teoría de la Educación. In M. Doris Santos and Todhunter (Ed.), Action Research and Education in context of poverty: a tribute to the life and work of Professor Orlando Fals Borda (pp. 13-35). Bogotá: Universidad de La Salle.Díaz Alcaide, M. Dolores (2011). Sobre la educación en artes plásticas y visuales. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas, 25, 163–170. Universidad de Sevilla, España.Escandell, M. Vidal (2005). La comunicación. Madrid: Gredos.Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Argentina: Siglo XXI Editores.Freedman, K. (2006). Enseñar la cultura visual. Currículum, estética y la vida social del arte. Barcelona: Octaedro.Foucault, M. (1990). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación: Argentina: Altamira.Giráldez, A, y Pimentel, L. (2011). Artes y tecnologías en la escuela. En A. Giráldez y L. Pimentel (Coors), Educación Artística, Cultura y Ciudadanía. De la teoría a la práctica. (pp. 127– 133). Madrid: OEI Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado 28 enero 2017 http://www.oei.es/metas2021/LibroEdArt_Delateoria-prov.PdfGutiérrez, A. B. (2007a). Cultura escolar y subjetividad: A propósito de los jóvenes en nuestro país. Jóvenes. Revista de Estudios sobre Juventud, 27, 146-161. Instituto Mexicano de la Juventud.Hernández, F. (2001). La necesidad de repensar la educación de las artes visuales y su fundamentación en los estudios de cultura visual. Congreso Ibérico de Arte–Educación. Porto, Portugal._______________ (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Revista Educacao `& realidade 2, 9–34. Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul. Porto Alegre, Brasil._______________ (2010). Educación y cultura visual. España: Editorial Octaedro.Kathleen, Ann Mahon. (2014). Critical pedagogical praxis in Higher Education. Charles Sturt University. Australia.Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre. Kemmis, S. & Mac Taggart, R (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.Kemmis, S. & Smith, T.J. (2008). Praxis development: Learning through experience. In S. Australia.Kemmis & T.J. Smith (Eds.), Enabling praxis: Challenges for education. Rotterdam: Sense.Kemmis, S. (2010) What is to be done? The place of action research, Educational Action Research, 18:4, 417-427, DOI: https://doi.org/10.1080/09650792.2010.524745Kemmis, S. y Heikkinen Hannu L.T. (2011). Understanding professional development of teachers within the theory of practice architectures. A paper presented in the symposium ‘Practice Architectures of Teacher Induction’. European Conference on Educational Research ECER. Freie Universital Berlín, Germany.Kemmis, S. y otros. (2014a). Critical participatory action research. Presentación recuperada el 15 de noviembre 2016 http://ips.gu.se/digitalAssets/1508/1508496_pep--cpar-hkie-keynote.pdfKemmis, S. y otros (2014b). Changing practices, changing education. Springer Science– Bussiness Media Singapore. Heidelberg New York Dordrecht London.Kemmis, S, McTaggart, R y Nixon, R. (2014c). The action research planner. Doing critical participatory action research. Springer Science– Bussiness Media Singapore. Heidelberg New York Dordrecht London. https://doi.org/10.1007/978-981-4560-67-2_5Levinson, B. (2012). Reduciendo brechas entre cultura juvenil y cultura escolar docente en América Latina: El desafío institucional para crear una secundaria con sentido. En: La escolarización de los adolescentes: Desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), Unesco.López Martín, R. (2001). La escuela por dentro. Perspectivas de la cultura escolar en la España del siglo XX. Valencia: Universidat de Valencia.Mandoki, K (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. Prosoica II. México Siglo XXI.Mejía Echeverry, S. (2009). La educación artística como comprensión crítica de la cultura visual en Fernando Hernández. Revista (Pensamiento), (palabra)… y oBra 2, 36–43. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. https://doi.org/10.17227/ppo.num1-87Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós. Mora Muñoz, J. M. & Osses Bustingorry, S. (2012). Educación artística para la formación integral: Complementariedad entre cultura visual e identidad juvenil. Estudios Pedagógicos, XXXVIII. 2, 321-335. Universidad Austral de Chile. Recuperado el 10 de octubre 2016: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173524998019 ; https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000200020Olaya , O. L (2009). Enseñanza de las artes visuales en Colombia. Revista Digital DO Laboratorio de Arte Visuais. 2, 01–06. Centro de Educacao – Universidade Federal de Santa Maria. Brasil. Disponible en: http://cascabel.ufsm.br/revistas/ojs–2.2.2/index.php/revislav/artivle/view/2172/1312Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media (2010). Ministerio de Educación Nacional –MEN–. República de Colombia.Pérez Gómez, A. (2000). “El conocimiento profesional del docente en la sociedad de la información”. En L.del Carmen (Ed), Simposio sobre la formación inicial de los profesionales de la educación (pp. 49-65). Girona: Universitat de Girona. España.Pereira Leão, G. M. (2012). Rumbos de la vida, sentidos de la escuela: Diálogos juveniles sobre la educación secundaria. En: La escolarización de los adolescentes: Desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la educación (IIPE), Unesco.Reyes Juárez, A. (2010). Más allá de los muros: Adolescencias rurales y experiencias estudiantiles en telesecundarias. México: Flacso. Recuperado el 12 diciembre 2016: http://hdl.handle.net/10469/1799Schatzki , T. R. (2002). The side of the social: A philosophical account of the constitution of social life and change. University Park: Pennsylvania State University Press. https://doi.org/10.1515/9780271023717Vásquez Rocca, A. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. Aisthesis. España. Consultado en noviembre 7, 2015 en: http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdfFlor Angela Gutierrez Castro - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2183Architecture of practicesVisual artsAestheticsPedagogical practicePraxisSubjectivityArquitecturas de las prácticasArtes visualesEstéticaPráctica pedagógicaPraxisSubjetividadLas arquitecturas de las prácticas en las artes visuales : cuestiones para pensar otras prácticas.The architecture practices in the visual arts : questions to think about other practices.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2598https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/eb3e8686-b49d-4e10-a268-84a4ab10af71/download92c0c496cd178b6507145a3e81c6fa25MD5111227/14241oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/142412024-09-05 15:40:22.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Flor Angela Gutierrez Castro - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |