Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia
El objetivo de esta investigación fue determinar la conveniencia de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, como objetivos específicos tuvimos: Realizar un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial sobre los conceptos de los Amicus Curiae; su regulación en o...
- Autores:
-
Díaz Correa, Nohelia Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12847
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614
- Palabra clave:
- Armed conflict
peace agreement
special justice for peace
Amicus Curiae
Conflicto armado
acuerdo de paz
justicia especial para la paz
Amicus Curiae
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
UCART2_681fb3110a8d3f1ef95d7b14384978ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12847 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Convenience of the Amicus Curiae in the special jurisdiction for peace in Colombia |
title |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
spellingShingle |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia Armed conflict peace agreement special justice for peace Amicus Curiae Conflicto armado acuerdo de paz justicia especial para la paz Amicus Curiae |
title_short |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
title_full |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
title_fullStr |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
title_sort |
Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Correa, Nohelia Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Correa, Nohelia Elizabeth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Armed conflict peace agreement special justice for peace Amicus Curiae |
topic |
Armed conflict peace agreement special justice for peace Amicus Curiae Conflicto armado acuerdo de paz justicia especial para la paz Amicus Curiae |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado acuerdo de paz justicia especial para la paz Amicus Curiae |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la conveniencia de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, como objetivos específicos tuvimos: Realizar un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial sobre los conceptos de los Amicus Curiae; su regulación en otras legislaciones y realizar un sondeo estadístico en grupos focalizados en la ciudad de Cartagena de Indias para establecer la percepción de abogados cartageneros especializados en Derecho Administrativo, de los conceptos de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. La investigación es socio jurídico, el método aplicado fue el cuantitativo; se analizaron estadísticamente encuestas aplicadas; teniendo dichas encuestas como fuentes primarias. Como hallazgos tenemos que la participación de los juristas extranjeros en la Justicia Especial de Paz, goza de aceptación por la mayoría de encuestados, considerándolos beneficiosos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12 21:45:25 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12 21:45:25 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614 2256-2796 |
url |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3614/3016 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 25 , Año 2021 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
87 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
68 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, R. (2015). Los derechos humanos como triunfos políticos en el estado constitucional: el dilema entre democracia comunitaria y liberal en Ronald Dworkin. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, 377-408. Alcaraz, E. (2007). El Inglés juridico. Textos y documentos. (6 ed.). Barcelona, España: Ariel S.A. Aranguena, C. et al. (2010). Justicia de Transición, Justicia Penal Internacional y Justicia Universal. Barcelona, España: Atelier. Arias, J. et Al. Hacia una nueva conceptualización de la justicia transicional en Colombia. En: Justicia Constitucional. Tomo I. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017. Bazan, V. (2003). El Amicus Curiae y la utilidad de su intervención procesal: una vision de derecho comparado, con particular énfasis en el derecho Argentino. Estudios Constitucionales, 1(1), 675-714. Bazán, V. (2006). El Amicus Curiae en el Derecho comparado y su instrumentación reglamentaria por la Corte Suprema de Justicia Argentina. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 15-50. Bazan, V. (2014) Amicus Curiae, justicia constitucional y fortalecimiento cualitativo del debate constitucional. Revista Derecho Estado, n.33, pp.3-34. Borja, J. (2011). El Amicus Curiae. Signos Universitarios, 30(46), 171-187. Caro Benítez, M. J. (2019). La justicia transaccional y la construcción de paz. Reflexiones en torno a su garantía en el postconflicto colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 11(22), 204-216. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2510 Consejo de Estado, (5 de noviembre de 1993) Sentencia T-513 de 1993 [C.P. Hernando Herrera Vergara] Cortés, F. (2013). La posibilidad de la justicia global. Sobre los límites de la concepción estadocéntrica y las probabilidades de un cosmopolitismo débil. Revista de Estudios Sociales, 108-118. De León Vargas, G., & Ballestas León, D. M. (2017). Derecho y economía: fórmula para la superación de la pobreza extrema y la construcción de paz en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 9(18), 41-54. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.18-2017-2053 García, L. (2016). La construcción de un lus Constitutionale Commune en América Latina. Revista de Derecho(46), 292-301. Garzón, E. (2014) De la Supremacía de la Constitución a la Supremacía de la Convención. Verba Iuris 31. p. 189-204. Enero - Junio 2014. Bogotá, Colombia. Hennig, C. (2010). La noción de constitución abierta de Peter Häberle como fundamento de una jurisdicción constitucional abierta y como presupuesto para la intervención del amicus curiae en el Derecho brasileño. Estudios Constitucionales, 283-304. Maldonado, O. (2014). Cortes, expertos y grupos de interés: Movilización y localización del conocimiento experto en la sentencia C 355 de 2006. Universitas Humanística(77), 327-353. Mejia, O. (1997). La Teoria del Derecho y la Demoracia en Jurgen Habermas: en torno a Faktizitat und Geltung. Ideas Y Valores (103). Mena, J. (2010). El Amicus Curiae como herramienta de la democracia deliberativa. Revista Justicia Electoral, 1 (6), 173-196. Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163 Moya, S. (2013). Estado e individuo en Robert Nozick y Ayn Rand:las bases frágiles de la justicia libertaria. Revista Filosofía Universitaria, 99-110. Murillo, D. (2014) El ser humano como cúspide del sistema jurídico y su protección internacional. Verba Iuris 31. p. 189-204. Enero - Junio 2014. Bogotá, Colombia. Olivieri, B. (1992). La aplicación del Derecho Extranjero, Teoria del uso juridico. De la naturaleza del Derecho extranjero. Pampillo, J. (2010). Fundamentos de una Teoría Global del Derecho. Principios de una filosofía juridica comprensiva. Diritto e Processo, 5-50. Pascual, F. (2011) El desarrollo de la institución del Amicus Curiae en la jurisprudencia internacional. Revista electrónica de estudios internacionales, vol. 21, p. 1-37. Posner , R. (2011). Cómo deciden los jueces. Barcelona: Marcial Pons. Presidencia de la República de Colombia (30 de agosto de 2016). Decreto 1391 de 2016. D.O. No. 49.981 Presidencia de la República de Colombia. (19 de noviembre de 1991) Decreto 2591 de 1991. D.O. No. 40.165. Presidencia de la República de Colombia. (4 de septiembre de 1991). Decreto 2067 de 1991. D.O. No. 40.012. Ramírez, E. (2001) La Investigación Socio jurídica. Editorial Doctrina y Ley. Bogotá. Sampedro, J. (2010) La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. Ildi, Bogotá (Colombia) N° 17: 87-124, julio-diciembre de 2010. Sobrino, J. (2001). El Derecho de la integración. THEMIS, 7-27. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11617 Torres Manrique, J. I. (2020). Agenda pendiente sobre los AMICI CURIAE. Análisis a la luz de los derechos fundamentales. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 12(23), 34-55. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2654 Turégano Mansilla, I. (2017). Derecho transnacional o la necesidad de superar el monismo y el dualismo en la teoría juridica. Revista de la facultad de Derecho PUCP, 223-265. Zambrano, P. (2010). El Derecho como practica y como discurso. La perspectiva de la persona como garantía de objetividad y razonabilidad en la interpretación. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3614 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d1e5ad71-729e-4064-9ea0-3cdfc5f487d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c07e42649c661c7e52ff1532ee668b37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230280551333888 |
spelling |
Díaz Correa, Nohelia Elizabeth2021-10-12 21:45:252021-10-12 21:45:252021-10-122145-605410.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-36142256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614El objetivo de esta investigación fue determinar la conveniencia de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, como objetivos específicos tuvimos: Realizar un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial sobre los conceptos de los Amicus Curiae; su regulación en otras legislaciones y realizar un sondeo estadístico en grupos focalizados en la ciudad de Cartagena de Indias para establecer la percepción de abogados cartageneros especializados en Derecho Administrativo, de los conceptos de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. La investigación es socio jurídico, el método aplicado fue el cuantitativo; se analizaron estadísticamente encuestas aplicadas; teniendo dichas encuestas como fuentes primarias. Como hallazgos tenemos que la participación de los juristas extranjeros en la Justicia Especial de Paz, goza de aceptación por la mayoría de encuestados, considerándolos beneficiosos.The objective of this research was to determine the convenience of the Amicus Curiae in the Special Jurisdiction for Peace in Colombia, as specific objectives we had: To carry out a normative, doctrinal and jurisprudential analysis on the concepts of the Amicus Curiae; its regulation in other legislations and carry out a statistical survey in focus groups in the city of Cartagena de Indias to establish the perception of Cartagena lawyers specialized in Administrative Law, of the concepts of the Amicus Curiae in the Special Jurisdiction for Peace in Colombia. The research is socio-legal, the applied method was quantitative; Applied surveys were statistically analyzed; having said surveys as primary sources. As findings we have that the participation of foreign jurists in the Special Justice of Peace, enjoys acceptance by the majority of respondents, considering them beneficial.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3614/3016Núm. 25 , Año 202187256813Aguilera, R. (2015). Los derechos humanos como triunfos políticos en el estado constitucional: el dilema entre democracia comunitaria y liberal en Ronald Dworkin. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, 377-408.Alcaraz, E. (2007). El Inglés juridico. Textos y documentos. (6 ed.). Barcelona, España: Ariel S.A.Aranguena, C. et al. (2010). Justicia de Transición, Justicia Penal Internacional y Justicia Universal. Barcelona, España: Atelier.Arias, J. et Al. Hacia una nueva conceptualización de la justicia transicional en Colombia. En: Justicia Constitucional. Tomo I. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017.Bazan, V. (2003). El Amicus Curiae y la utilidad de su intervención procesal: una vision de derecho comparado, con particular énfasis en el derecho Argentino. Estudios Constitucionales, 1(1), 675-714.Bazán, V. (2006). El Amicus Curiae en el Derecho comparado y su instrumentación reglamentaria por la Corte Suprema de Justicia Argentina. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 15-50.Bazan, V. (2014) Amicus Curiae, justicia constitucional y fortalecimiento cualitativo del debate constitucional. Revista Derecho Estado, n.33, pp.3-34.Borja, J. (2011). El Amicus Curiae. Signos Universitarios, 30(46), 171-187.Caro Benítez, M. J. (2019). La justicia transaccional y la construcción de paz. Reflexiones en torno a su garantía en el postconflicto colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 11(22), 204-216. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2510Consejo de Estado, (5 de noviembre de 1993) Sentencia T-513 de 1993 [C.P. Hernando Herrera Vergara]Cortés, F. (2013). La posibilidad de la justicia global. Sobre los límites de la concepción estadocéntrica y las probabilidades de un cosmopolitismo débil. Revista de Estudios Sociales, 108-118.De León Vargas, G., & Ballestas León, D. M. (2017). Derecho y economía: fórmula para la superación de la pobreza extrema y la construcción de paz en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 9(18), 41-54. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.18-2017-2053García, L. (2016). La construcción de un lus Constitutionale Commune en América Latina. Revista de Derecho(46), 292-301.Garzón, E. (2014) De la Supremacía de la Constitución a la Supremacía de la Convención. Verba Iuris 31. p. 189-204. Enero - Junio 2014. Bogotá, Colombia.Hennig, C. (2010). La noción de constitución abierta de Peter Häberle como fundamento de una jurisdicción constitucional abierta y como presupuesto para la intervención del amicus curiae en el Derecho brasileño. Estudios Constitucionales, 283-304.Maldonado, O. (2014). Cortes, expertos y grupos de interés: Movilización y localización del conocimiento experto en la sentencia C 355 de 2006. Universitas Humanística(77), 327-353.Mejia, O. (1997). La Teoria del Derecho y la Demoracia en Jurgen Habermas: en torno a Faktizitat und Geltung. Ideas Y Valores (103).Mena, J. (2010). El Amicus Curiae como herramienta de la democracia deliberativa. Revista Justicia Electoral, 1 (6), 173-196.Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 10(19), 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2163Moya, S. (2013). Estado e individuo en Robert Nozick y Ayn Rand:las bases frágiles de la justicia libertaria. Revista Filosofía Universitaria, 99-110.Murillo, D. (2014) El ser humano como cúspide del sistema jurídico y su protección internacional. Verba Iuris 31. p. 189-204. Enero - Junio 2014. Bogotá, Colombia.Olivieri, B. (1992). La aplicación del Derecho Extranjero, Teoria del uso juridico. De la naturaleza del Derecho extranjero.Pampillo, J. (2010). Fundamentos de una Teoría Global del Derecho. Principios de una filosofía juridica comprensiva. Diritto e Processo, 5-50.Pascual, F. (2011) El desarrollo de la institución del Amicus Curiae en la jurisprudencia internacional. Revista electrónica de estudios internacionales, vol. 21, p. 1-37.Posner , R. (2011). Cómo deciden los jueces. Barcelona: Marcial Pons.Presidencia de la República de Colombia (30 de agosto de 2016). Decreto 1391 de 2016. D.O. No. 49.981Presidencia de la República de Colombia. (19 de noviembre de 1991) Decreto 2591 de 1991. D.O. No. 40.165.Presidencia de la República de Colombia. (4 de septiembre de 1991). Decreto 2067 de 1991. D.O. No. 40.012.Ramírez, E. (2001) La Investigación Socio jurídica. Editorial Doctrina y Ley. Bogotá.Sampedro, J. (2010) La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. Ildi, Bogotá (Colombia) N° 17: 87-124, julio-diciembre de 2010.Sobrino, J. (2001). El Derecho de la integración. THEMIS, 7-27. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11617Torres Manrique, J. I. (2020). Agenda pendiente sobre los AMICI CURIAE. Análisis a la luz de los derechos fundamentales. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo, 12(23), 34-55. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2654Turégano Mansilla, I. (2017). Derecho transnacional o la necesidad de superar el monismo y el dualismo en la teoría juridica. Revista de la facultad de Derecho PUCP, 223-265.Zambrano, P. (2010). El Derecho como practica y como discurso. La perspectiva de la persona como garantía de objetividad y razonabilidad en la interpretación.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3614Armed conflictpeace agreementspecial justice for peaceAmicus CuriaeConflicto armadoacuerdo de pazjusticia especial para la pazAmicus CuriaeConveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en ColombiaConvenience of the Amicus Curiae in the special jurisdiction for peace in ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2620https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d1e5ad71-729e-4064-9ea0-3cdfc5f487d3/downloadc07e42649c661c7e52ff1532ee668b37MD5111227/12847oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/128472024-09-05 16:03:27.475https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |