Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).

Este proyecto tiene como objeto poner al servicio de la comunidad académica y ciudadanos en general información relevante que permita entender o investigar temas relacionados con la propiedad privada, la tradición de las propiedades individuales, los baldíos y específicamente los bienes expropiados...

Full description

Autores:
Vergara, Maribel de la Cruz.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17216
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/17216
Palabra clave:
Política económica
Alivio de la deuda
Oferta y demanda
Historia - Enseñanza
Siglo XVIII
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023
id UCART2_67595ecd1a4e2577d07742f681f4440a
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17216
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
title Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
spellingShingle Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
Política económica
Alivio de la deuda
Oferta y demanda
Historia - Enseñanza
Siglo XVIII
title_short Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
title_full Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
title_fullStr Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
title_full_unstemmed Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
title_sort Compilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).
dc.creator.fl_str_mv Vergara, Maribel de la Cruz.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vergara, Maribel de la Cruz.
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Nacira Badrán
dc.contributor.graphicaldesigner.none.fl_str_mv Marco Robayo
dc.contributor.projectmember.none.fl_str_mv Sergio Paolo Solano
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Política económica
Alivio de la deuda
Oferta y demanda
Historia - Enseñanza
Siglo XVIII
topic Política económica
Alivio de la deuda
Oferta y demanda
Historia - Enseñanza
Siglo XVIII
description Este proyecto tiene como objeto poner al servicio de la comunidad académica y ciudadanos en general información relevante que permita entender o investigar temas relacionados con la propiedad privada, la tradición de las propiedades individuales, los baldíos y específicamente los bienes expropiados entre 1861 1886 en el Estado Soberano de Bolívar, sobre todo en Cartagena de Indias.Al atravesar varios siglos y geografías tanto en Europa como en América la desamortización de bienes de manos muertas se entiende como un proceso de larga duración. Se trató de un cambio generalizado de las formas de la tenencia de la tierra y de legitimación del concepto de propiedad privada bajo los postulados del liberalismo económico surgido de las revoluciones europeas de finales del siglo xviii y xix, conduciendo a la consolidación del capitalismo como sistema económico, en donde fue necesario liquidar las propiedades corporativas y separar la Iglesia del Estado, quedando la primera bajo el paraguas de la segunda, por lo menos en lo relacionado con las viejas prácticas de acumulación de bienes en calidad de manos muertas, que afectaban directamente las propiedades individuales.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-25T18:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-25T18:55:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5439-72-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/17216
identifier_str_mv 978-958-5439-72-6
url https://hdl.handle.net/11227/17216
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Primera Edición: Cartagena, 2023.;
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 226 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.source.spa.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/c5ac5f73-d4c8-49c2-b13b-b92bc1cfc994/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/3cff6d11-2f34-41f5-927c-3a020d09fc90/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/3d5c6f42-84a8-4853-b209-586f4b47c902/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/8e0aeaf2-e790-43bf-a95a-aeebbf5698ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6660fed0494e6b5cb039d9c3fd37057
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
e514cb7ba399c817fcb6448e047c554f
46e55560ed92b4d9c87f3673b3507791
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230279567769600
spelling Vergara, Maribel de la Cruz.Nacira BadránMarco RobayoSergio Paolo Solano2024-01-25T18:55:21Z2024-01-25T18:55:21Z2023978-958-5439-72-6https://hdl.handle.net/11227/17216Este proyecto tiene como objeto poner al servicio de la comunidad académica y ciudadanos en general información relevante que permita entender o investigar temas relacionados con la propiedad privada, la tradición de las propiedades individuales, los baldíos y específicamente los bienes expropiados entre 1861 1886 en el Estado Soberano de Bolívar, sobre todo en Cartagena de Indias.Al atravesar varios siglos y geografías tanto en Europa como en América la desamortización de bienes de manos muertas se entiende como un proceso de larga duración. Se trató de un cambio generalizado de las formas de la tenencia de la tierra y de legitimación del concepto de propiedad privada bajo los postulados del liberalismo económico surgido de las revoluciones europeas de finales del siglo xviii y xix, conduciendo a la consolidación del capitalismo como sistema económico, en donde fue necesario liquidar las propiedades corporativas y separar la Iglesia del Estado, quedando la primera bajo el paraguas de la segunda, por lo menos en lo relacionado con las viejas prácticas de acumulación de bienes en calidad de manos muertas, que afectaban directamente las propiedades individuales.Primera Edición: Cartagena, 2023.Ilustración de la portada: Catedral de Cartagena de Indias en 1870. Xilografía elaborada con base en fotografía tomada en 1870 por John Moran.226 páginasapplication/pdfspaUniversidad de CartagenaCartagena de IndiasPrimera Edición: Cartagena, 2023.;Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2textoCompilación de leyes, edictos, remates y ventas de bienes de manos muertas en Colombia y el Estado Soberano de Bolívar (1860-1886).Libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Política económicaAlivio de la deudaOferta y demandaHistoria - EnseñanzaSiglo XVIII(2023): Nueva Bibliografía histórica del Caribe Colombiano, 1990-2023. Carta- gena: Universidad de Cartagena.(2021): “El puerto de Cartagena de Indias como elemento integrador de la econo- mía del Virreinato de la Nueva Granada, 1780-1810”, en Haroldo Cal- vo; Adolfo Meisel y Diana Ricciulli (eds.), Ensayos sobre la historia de Cartagena de Indias. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar, pp. 83-203.(2021): “Territorio, población y economía de la Costa Atlántica y el Caribe Co- lombiano”, en Sandra Patricia Rodríguez y Juan Carlos Villamizar (eds.), Colombia desde las regiones. Bogotá: Universidad del Rosario, pp. 44-55.(2021): “El pequeño comercio en Cartagena de Indias. Las tiendas de pulperías, 1770-1810”. Amauta, 19, 37: 1-23.(2018): “Participación de los Estados Soberanos en el ramo general de bienes de manos muertas en la segunda mitad del siglo xix”. Revista de Indias, 78, 272: 175- 210.(2016): “Influencia del pensamiento fisiócrata en la organización de las finanzas públicas colombianas en la primera mitad del siglo xix”. Memoria y So- ciedad, 20, 40: 87-99.PublicationORIGINALMaribel de la Cruz Vergara, Desarmotización bienes de manos muertas s. XIX. (1).pdfMaribel de la Cruz Vergara, Desarmotización bienes de manos muertas s. XIX. (1).pdfapplication/pdf11520822https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/c5ac5f73-d4c8-49c2-b13b-b92bc1cfc994/downloadb6660fed0494e6b5cb039d9c3fd37057MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/3cff6d11-2f34-41f5-927c-3a020d09fc90/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTMaribel de la Cruz Vergara, Desarmotización bienes de manos muertas s. XIX. (1).pdf.txtMaribel de la Cruz Vergara, Desarmotización bienes de manos muertas s. XIX. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain510206https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/3d5c6f42-84a8-4853-b209-586f4b47c902/downloade514cb7ba399c817fcb6448e047c554fMD53THUMBNAILMaribel de la Cruz Vergara, Desarmotización bienes de manos muertas s. XIX. (1).pdf.jpgMaribel de la Cruz Vergara, Desarmotización bienes de manos muertas s. XIX. (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18606https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/8e0aeaf2-e790-43bf-a95a-aeebbf5698ee/download46e55560ed92b4d9c87f3673b3507791MD5411227/17216oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/172162024-08-28 17:47:48.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==