Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.

El propósito de la investigación consiste en proponer una mirada hacia la ética periodística, enfocada en el planteamiento de puntos de vista en columnas de opinión y en la formación integral de los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo. Para ello, se formula un objetivo princ...

Full description

Autores:
Morales Chavarro Winston
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19357
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19357
Palabra clave:
Investigación educativa
Periodismo - Enseñanza
Ética periodística
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_662a41870401a3069a5184fa5b5a219e
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19357
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
title Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
spellingShingle Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
Investigación educativa
Periodismo - Enseñanza
Ética periodística
title_short Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
title_full Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
title_fullStr Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
title_sort Reflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.
dc.creator.fl_str_mv Morales Chavarro Winston
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Chavarro Winston
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Investigación educativa
Periodismo - Enseñanza
Ética periodística
topic Investigación educativa
Periodismo - Enseñanza
Ética periodística
description El propósito de la investigación consiste en proponer una mirada hacia la ética periodística, enfocada en el planteamiento de puntos de vista en columnas de opinión y en la formación integral de los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo. Para ello, se formula un objetivo principal orientado a reflexionar sobre los principios de veracidad en la ética de la comunicación de Jürgen Habermas, en complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad. La investigación, de enfoque argumentativo y de tipo exploratorio, estuvo sustentada en cuatro fases o etapas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-28T19:56:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-28T19:56:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo docente
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19357
url https://hdl.handle.net/11227/19357
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Forero, N. (2017). La Legitimidad de Las Leyes desde la Perspectiva De Habermas. Una Reflexión Sobre El Sistema Pensional Colombiano En La Ley 100 De 1993. Universidad de San Buenaventura. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/158599.pdf
Habermas, J. (1991). Aclaraciones a la ética del discurso. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de: https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/system/content/0c59c97/conte nt/Habermas,%20J%C3%BCrgen%20(1929- XXXX)/Habermas,%20J%C3%BCrgen%20- %20Aclaraciones%20a%20la%20%C3%A9tica%20del%20discurso.PDF
Habermas, J. (1992). Teoría de la Acción Comunicativa, II. Madrid: Taurus. Recuperado de: https://pics.unison.mx/doctorado/wpcontent/uploads/2020/05/Teoria-de_la_accion_comunicativa-HabermasJurgen.pdf
Moreno, P. (2000). Géneros para la opinión: el comentario o la columna. Revista Latina de Comunicación Social. España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/967924.pdf
Pardo, J. (2011). A propósito de una reflexión sobre la conexión entre las condiciones de validez del habla y la idea de lo justo objetivo. Universidad de Extremadura, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4800152.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 120 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/450d56a8-c8b1-47ad-aff4-0b5555adb837/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e9970e66-5af3-4ff2-90a0-ae2f8b8f0634/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/60e3fca4-e7a4-47a0-9ac9-f69dccf010ad/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5db37689-67dd-49d2-9841-611545142f00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
3b2d6a32a5baed55528026d4a554daa7
cc7204b0718bbe1f727696495b0455a2
450d77b7b007267677fea65df8a2a94e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928952363417600
spelling Morales Chavarro Winston2025-04-28T19:56:41Z2025-04-28T19:56:41Z2022https://hdl.handle.net/11227/19357El propósito de la investigación consiste en proponer una mirada hacia la ética periodística, enfocada en el planteamiento de puntos de vista en columnas de opinión y en la formación integral de los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo. Para ello, se formula un objetivo principal orientado a reflexionar sobre los principios de veracidad en la ética de la comunicación de Jürgen Habermas, en complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad. La investigación, de enfoque argumentativo y de tipo exploratorio, estuvo sustentada en cuatro fases o etapas.120 Paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Cartagena de Indias.Derechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessReflexiones sobre la veracidad en la ética comunicativa de Jürgen Habermas y su complementariedad con los valores del periodismo ético y la credibilidad, en la formación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Cartagena.Trabajo docenteinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPForero, N. (2017). La Legitimidad de Las Leyes desde la Perspectiva De Habermas. Una Reflexión Sobre El Sistema Pensional Colombiano En La Ley 100 De 1993. Universidad de San Buenaventura. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/158599.pdfHabermas, J. (1991). Aclaraciones a la ética del discurso. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de: https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/system/content/0c59c97/conte nt/Habermas,%20J%C3%BCrgen%20(1929- XXXX)/Habermas,%20J%C3%BCrgen%20- %20Aclaraciones%20a%20la%20%C3%A9tica%20del%20discurso.PDFHabermas, J. (1992). Teoría de la Acción Comunicativa, II. Madrid: Taurus. Recuperado de: https://pics.unison.mx/doctorado/wpcontent/uploads/2020/05/Teoria-de_la_accion_comunicativa-HabermasJurgen.pdfMoreno, P. (2000). Géneros para la opinión: el comentario o la columna. Revista Latina de Comunicación Social. España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/967924.pdfPardo, J. (2011). A propósito de una reflexión sobre la conexión entre las condiciones de validez del habla y la idea de lo justo objetivo. Universidad de Extremadura, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4800152.pdfInvestigación educativaPeriodismo - EnseñanzaÉtica periodísticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/450d56a8-c8b1-47ad-aff4-0b5555adb837/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALcomunicación social 2.pdfcomunicación social 2.pdfapplication/pdf868910https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e9970e66-5af3-4ff2-90a0-ae2f8b8f0634/download3b2d6a32a5baed55528026d4a554daa7MD52TEXTcomunicación social 2.pdf.txtcomunicación social 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102085https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/60e3fca4-e7a4-47a0-9ac9-f69dccf010ad/downloadcc7204b0718bbe1f727696495b0455a2MD53THUMBNAILcomunicación social 2.pdf.jpgcomunicación social 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6421https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5db37689-67dd-49d2-9841-611545142f00/download450d77b7b007267677fea65df8a2a94eMD5411227/19357oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/193572025-04-29 05:01:49.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=