Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal
Este artículo destaca la importancia de la integridad moral para el funcionamiento ético de la sociedad y cómo los medios de comunicación, especialmente las redes sociales, pueden afectarla negativamente. Se señala que la difusión de información a través de estos canales puede dañar la moral y la ho...
- Autores:
-
Del Río González, Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17183
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484
- Palabra clave:
- Moral integrity
moral dignity
media
criminal law
social networks
freedom of expression
parallel trials
criminal proceedings
Integridad moral
dignidad moral
medios de comunicación
derecho penal
redes sociales
libertad de expresión
juicios paralelos
procesos penales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Summary: | Este artículo destaca la importancia de la integridad moral para el funcionamiento ético de la sociedad y cómo los medios de comunicación, especialmente las redes sociales, pueden afectarla negativamente. Se señala que la difusión de información a través de estos canales puede dañar la moral y la honra de las personas, influyendo en la formación de opiniones y valores en la sociedad actual digitalizada. Por ello es necesario fortalecer las herramientas legales para restaurar el derecho a la dignidad e integridad moral cuando este se vea comprometido. Y, aun cuando existe la posibilidad de abordar estos temas a través del derecho constitucional y civil, el derecho penal sirve como remedio extremo en casos particularmente graves y persistentes. En este texto también se resalta que el agravio a la integridad moral no solo se manifiesta en delitos como la injuria y la calumnia, sino también en el contexto de los procesos judiciales de interés nacional, en los que, la cobertura mediática puede contribuir a la estigmatización y pérdida de la referida integridad, afectando en ocasiones las decisiones judiciales. Finalmente, se hace hincapié en la necesidad de ahondar en el tema de la integridad moral para garantizar juicios justos e imparciales. Se sugiere que los profesionales involucrados en el proceso penal, como jueces, fiscales y abogados, deben mantener altos estándares éticos para aumentar la confianza en el sistema judicial. |
---|