Necroescritura: estéticas (des)apropiativas en la escritura comunal de Antígona González (2012), de Sara Uribe.

Este proyecto tiene como objeto analizar cómo se configura Antígona González (2012), de la poeta mexicana Sara Uribe (Querétaro, 1978), en un escritura comunal. Para ello, se tomo como referente conceptual las consideraciones teóricas de Cristina Rivera Garza (2013) en torno a las necroescrituras, p...

Full description

Autores:
Juez Correa, Deiver Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16843
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/16843
http://dx.doi.org/10.57799/11227/12165
Palabra clave:
Literatura - Crítica e Interpretación
Mujeres y literatura
Muerte en la Literatura
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto analizar cómo se configura Antígona González (2012), de la poeta mexicana Sara Uribe (Querétaro, 1978), en un escritura comunal. Para ello, se tomo como referente conceptual las consideraciones teóricas de Cristina Rivera Garza (2013) en torno a las necroescrituras, prácticas que introducen la figura de la muerte, teniendo en cuenta los contextos en que se (re)produce: desaparición forzada, asesinato sistemático y abandono estatal. En medio de un panorama social de suma violencia en el que los ciudadanos son ignorados y desprotegidos, Antígona González configura una voz discursiva que se hace escuchar ante las políticas nefastas de un Estado que ejerce soberanía sobre la muerte y los cuerpos. Así, retomando la figura de Antígona de Sófocles y estableciendo relaciones intertextuales a través de prácticas apropiacionistas, Uribe construye una propuesta de escritura comunal que reúne y consolida las voces de una comunidad textual para oponerse a la violencia, las desapariciones forzadas y la muerte sistemática de los ciudadanos en el marco de contextos necropolíticos.