Los colectivos de comunicación como una estrategia educativo ambiental para promover la conservación del bosque seco tropical en San Juan Nepomuceno, Bolívar.
Este proyecto tiene como objeto promover la conservación del Bosque Seco Tropical en el municipio de San Juan Nepomuceno, departamento de Bolívar, Región Caribe Colombiana. Estos colectivos son propicios como estrategia de educación ambiental para el fortalecimiento del Proyecto ambiental escolar -P...
- Autores:
-
Donaldo Berrío Romero
Estefany Villadiego Rodríguez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18409
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18409
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Medio ambiente
Conservación del medio ambiente
Colectivos de comunicación.
Educación ambiental.
Educomunicación.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Este proyecto tiene como objeto promover la conservación del Bosque Seco Tropical en el municipio de San Juan Nepomuceno, departamento de Bolívar, Región Caribe Colombiana. Estos colectivos son propicios como estrategia de educación ambiental para el fortalecimiento del Proyecto ambiental escolar -PRAE; coadyuvar a la conservación del Bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más intervenido y en mayor grado de amenaza del país; impulsar la resolución de problemas de desarrollo concernientes a la participación ciudadana, las percepciones, la adopción de la innovación y el cambio de conducta. En ese sentido, los Colectivos promueven la identificación de jóvenes líderes que desarrollen procesos de participación ciudadana en el municipio; la capacitación de adolescentes y jóvenes en temas ambientales y de comunicación facilitando la generación de contenido para la educación ambiental, contribuyendo a la conservación del Bosque Seco Tropical; el asesoramiento y seguimiento a jóvenes para la producción de piezas y herramientas de comunicación y divulgación; la promoción de espacios de difusión en medios de comunicación alternativos y comunitarios, así como la promoción y fortalecimiento de la Red de colectivos de comunicación y educación ambiental. |
---|