Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche

¿Cómo interactúa el hombre con la realidad que le rodea, de qué manera aprehende de ella y la conceptualiza y categoriza para organizarla, comprenderla y comunicarla de manera eficaz a los demás? Friedrich Nietzsche nos muestra en su obra una profunda reflexión que, partiendo en gran parte de estos...

Full description

Autores:
Hidalgo, Sandra Lorena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18167
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18167
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2265
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Sandra Lorena Hidalgo - 2019
id UCART2_5b535e32a13097eefa40a4e18390feb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18167
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
spelling Hidalgo, Sandra Lorena2017-06-09T00:00:00Z2024-09-05T20:52:29Z2017-06-09T00:00:00Z2024-09-05T20:52:29Z2017-06-092248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/1816710.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-22652619-4023https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2265¿Cómo interactúa el hombre con la realidad que le rodea, de qué manera aprehende de ella y la conceptualiza y categoriza para organizarla, comprenderla y comunicarla de manera eficaz a los demás? Friedrich Nietzsche nos muestra en su obra una profunda reflexión que, partiendo en gran parte de estos interrogantes, apunta a desentrañar la relación ser humano-realidad desde el lenguaje mismo, viendo éste como una herramienta que nos permite “descubrir” la realidad, fantaseándola por medio de palabras que sólo designan nuestras percepciones, mas no la realidad misma. El lenguaje, en este sentido, hará uso de la metáfora para mostrarnos que lo que llamamos “realidad” sólo es una construcción figurada desde el trabajo estético. Y el lenguaje científico, por otro lado, corresponderá a una organización “falsa”, sólo encargada de fijar conceptos que, desde el lenguaje, el ser humano ha configurado, tratando de abarcar y simplificar una realidad que siempre se mostrará extensa e inaprensible.application/pdfspaUniversidad de CartagenaVisitas al Patiohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/2265/18461293113Habermas, Jürgen. (1982). “La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche” en Sobre Nietzsche y otros ensayos. Madrid: Tecnos. (Traducción de Carmen García Trevijano y Silverio Cerca).Nietzsche, Friedrich. (1994). Fragmentos póstumos. Barcelona: Edhasa.Nietzsche, Friedrich. (1995). Ditirambos de Dionysos. Bogotá: El Ancora editores.Nietzsche, Friedrich. (1996). Humano, demasiado humano. Barcelona: Akal.Nietzsche, Friedrich. (1997). Así hablaba Zaratustra. Barcelona: Círculo de Lectores.Nietzsche, Friedrich. (2000a). Ecce homo. Madrid: Alianza Editorial.Nietzsche, Friedrich. (2000b). El Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza Editorial.Nietzsche, Friedrich. (2000c). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza Editorial.Nietzsche, Friedrich. (2000d). Escritos sobre retórica. Madrid: Editorial Trotta.Nietzsche, Friedrich. (2000e). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial.Nietzsche, Friedrich. (2000f). El anticristo. Madrid: Alianza Editorial.Nietzsche, Friedrich. (2000g). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza Editorial.Nietzsche, Friedrich. (2000h). Sobre verdad y mentira en sentido extra moral. Madrid: Editorial Tecnos.Nietzsche, Friedrich. (2002). La voluntad de poder. Madrid: Aguilar.Nietzsche, Friedrich. (2005). La gaya ciencia. Madrid: Eimat.Sandra Lorena Hidalgo - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2265Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en NietzscheLenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en NietzscheArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2627https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c68e27ad-a908-4ac7-b208-310a59d73161/downloadcefbf78876a46fb8486e91115a91ced7MD5111227/18167oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/181672024-09-05 15:52:29.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sandra Lorena Hidalgo - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
title Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
spellingShingle Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
title_short Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
title_full Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
title_fullStr Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
title_full_unstemmed Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
title_sort Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche
dc.creator.fl_str_mv Hidalgo, Sandra Lorena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hidalgo, Sandra Lorena
description ¿Cómo interactúa el hombre con la realidad que le rodea, de qué manera aprehende de ella y la conceptualiza y categoriza para organizarla, comprenderla y comunicarla de manera eficaz a los demás? Friedrich Nietzsche nos muestra en su obra una profunda reflexión que, partiendo en gran parte de estos interrogantes, apunta a desentrañar la relación ser humano-realidad desde el lenguaje mismo, viendo éste como una herramienta que nos permite “descubrir” la realidad, fantaseándola por medio de palabras que sólo designan nuestras percepciones, mas no la realidad misma. El lenguaje, en este sentido, hará uso de la metáfora para mostrarnos que lo que llamamos “realidad” sólo es una construcción figurada desde el trabajo estético. Y el lenguaje científico, por otro lado, corresponderá a una organización “falsa”, sólo encargada de fijar conceptos que, desde el lenguaje, el ser humano ha configurado, tratando de abarcar y simplificar una realidad que siempre se mostrará extensa e inaprensible.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T00:00:00Z
2024-09-05T20:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T00:00:00Z
2024-09-05T20:52:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-485X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18167
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2265
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4023
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2265
identifier_str_mv 2248-485X
10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2265
2619-4023
url https://hdl.handle.net/11227/18167
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2265
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Visitas al Patio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/2265/1846
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 113
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Habermas, Jürgen. (1982). “La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche” en Sobre Nietzsche y otros ensayos. Madrid: Tecnos. (Traducción de Carmen García Trevijano y Silverio Cerca).
Nietzsche, Friedrich. (1994). Fragmentos póstumos. Barcelona: Edhasa.
Nietzsche, Friedrich. (1995). Ditirambos de Dionysos. Bogotá: El Ancora editores.
Nietzsche, Friedrich. (1996). Humano, demasiado humano. Barcelona: Akal.
Nietzsche, Friedrich. (1997). Así hablaba Zaratustra. Barcelona: Círculo de Lectores.
Nietzsche, Friedrich. (2000a). Ecce homo. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000b). El Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000c). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000d). Escritos sobre retórica. Madrid: Editorial Trotta.
Nietzsche, Friedrich. (2000e). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000f). El anticristo. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000g). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza Editorial.
Nietzsche, Friedrich. (2000h). Sobre verdad y mentira en sentido extra moral. Madrid: Editorial Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2002). La voluntad de poder. Madrid: Aguilar.
Nietzsche, Friedrich. (2005). La gaya ciencia. Madrid: Eimat.
dc.rights.spa.fl_str_mv Sandra Lorena Hidalgo - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Sandra Lorena Hidalgo - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2265
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c68e27ad-a908-4ac7-b208-310a59d73161/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cefbf78876a46fb8486e91115a91ced7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153177996853248