Desarrollo de juego interactivo para el apoyo de la prevención y promoción de la salud oral en niños de 3 a 6 años de edad atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena
El presente proyecto pretende incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las principales temáticas de salud oral, este tuvo en cuenta las principales pautas recomendadas por la Odontopediatria, se enfocó principalmente a niños de 3 a 6 años y se utilizó como herramienta principal los teléf...
- Autores:
-
Ochoa Díaz, Manuel Adolfo
Tatis Gordon, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14953
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/14953
http://dx.doi.org/10.57799/11227/8346
- Palabra clave:
- Juegos educativos
Dientes - Cuidado e higiene
Sitios web educativos
Caries dentales - Prevención
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente proyecto pretende incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las principales temáticas de salud oral, este tuvo en cuenta las principales pautas recomendadas por la Odontopediatria, se enfocó principalmente a niños de 3 a 6 años y se utilizó como herramienta principal los teléfonos móviles dado que, hoy en día la tecnología está influyendo en el proceso de aprendizaje en diferentes campos. Los avances tecnológicos en las diferentes instituciones, ya sean públicas o privadas; incentivan a buscar metodologías que permitan el aprendizaje de forma clara y lúdica, lo que facilita el entendimiento de cualquier temática a toda la población educativa. En el caso de este proyecto incentivar el aprendizaje de la salud oral mediante el uso de las Tecnologías de la información, grandes investigaciones demuestran que este tipo de métodos son efectivos para la enseñanza. Para lograr los objetivos planteados, se utilizaron las pautas que se definen en la metodología MIXTA, la cual es una combinación de las metodologías AODDEI y DSBC, permitiendo crear los objetos virtuales de aprendizaje y la creación de aplicaciones móviles siguiendo estándares que permitieron realizar un trabajo completo, de esta forma se contribuyó con el buen desarrollo de la aplicación y se obtuvieron buenos resultados. Como resultado se obtuvo una aplicación móvil implementando realidad aumentada, que permite enseñar las principales temáticas de la salud oral en una población de niños de 3 a 6 años de edad, ejecutadas en teléfonos con sistema operativo Android 5.1 en adelante, se entregaron los marcadores que activan la aplicación. En conclusión el proyecto ratifica una vez más que la tecnología juega un papel impórtante en el ámbito educativo, de acuerdo con los resultados de la implementación del proyecto se observó que la población infantil mostro bastante interés por la herramienta, el contenido temático a pesar de ser corto, es el adecuado para la población estudiada de acuerdo con los criterios de los expertos en Odontopediatria, de esta manera se le ha proporcionado una nueva herramienta para impartir el aprendizaje en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena |
---|