Análisis De Los factores que inciden en la competitividad de las pequeñas empresas colombianas
En el presente documento, se analiza la competitividad de las pequeñas empresas Colombianas, considerando una aproximación a diferentes autores como Henry Mintzberg (2000), quien estudia el diseño de las organizaciones desde la perspectiva de especialización de tareas; tomando a su vez, la visión de...
- Autores:
-
Del Río-Cortina, Abel
Tamayo-Salamanca, Yeisson
Salazar-Morales, Hernán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7874
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/7874
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1358
- Palabra clave:
- Desarrollo Organizacional
Pequeñas Empresas Colombianas
Competitividad
Mejoramiento Continuo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente documento, se analiza la competitividad de las pequeñas empresas Colombianas, considerando una aproximación a diferentes autores como Henry Mintzberg (2000), quien estudia el diseño de las organizaciones desde la perspectiva de especialización de tareas; tomando a su vez, la visión de Gareth Jones (2008), quien analiza la evolución del diseño y la estrategia empresarial en un ambiente de constante cambio; lo anterior, desde una perspectiva interna; y, finalmente, tomando como base del proceso de competitividad, los aportes de Michael Porter (1979-2011), quien plantea los pilares de la competitividad a partir del análisis de las ventajas estratégicas inmersas en la dinámica económica, y los aportes de Klaus Esser y sus colegas (1996), quienes manifiestan que el proceso de desarrollo competitivo requiere del análisis e interacción de una serie de niveles ubicados dentro del marco de la competitividad sistémica, abordando el componente externo; se propone una aproximación diagnóstica organizacional que considera variables internas y externas para determinar la posición competitiva y abordar oportunidades de mejora. |
---|