Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales
Con la expedición de la ley 1564 de 2012 se avanzó en materia de medidas cautelares por cuanto se dio origen a  las denominadas ordenes preliminares o medidas cautelares innominadas, institución que a su vez se desarrolló en la ley 1563 Estatuto Nacional de Arbitraje Nacional e Internac...
- Autores:
-
Garcia Buitrago, Ana Soledad
Bernal Gutiérrez, Yessica Paola
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18335
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4758
- Palabra clave:
- International arbitration
Unnamed precautions
preliminary order
New York convention
Advance precautions
Arbitramento internacional
Cautelas innominadas
Orden preliminar
Convención de Nueva York
Cautelas anticipadas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_54ac25c7527f92637c7be2ea157b4a8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18335 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Unnominated precautionary measures in arbitration processes |
title |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
spellingShingle |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales International arbitration Unnamed precautions preliminary order New York convention Advance precautions Arbitramento internacional Cautelas innominadas Orden preliminar Convención de Nueva York Cautelas anticipadas |
title_short |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
title_full |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
title_fullStr |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
title_full_unstemmed |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
title_sort |
Medidas cautelares innominadas en procesos arbitrales |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Buitrago, Ana Soledad Bernal Gutiérrez, Yessica Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garcia Buitrago, Ana Soledad Bernal Gutiérrez, Yessica Paola |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
International arbitration Unnamed precautions preliminary order New York convention Advance precautions |
topic |
International arbitration Unnamed precautions preliminary order New York convention Advance precautions Arbitramento internacional Cautelas innominadas Orden preliminar Convención de Nueva York Cautelas anticipadas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arbitramento internacional Cautelas innominadas Orden preliminar Convención de Nueva York Cautelas anticipadas |
description |
Con la expedición de la ley 1564 de 2012 se avanzó en materia de medidas cautelares por cuanto se dio origen a  las denominadas ordenes preliminares o medidas cautelares innominadas, institución que a su vez se desarrolló en la ley 1563 Estatuto Nacional de Arbitraje Nacional e Internacional que dio un gran paso en materia arbitral en nuestro ordenamiento legal interno, el breve pero necesario recuento histórico del desarrollo del arbitraje internacional y el marco jurídico que lo ha venido regulando, entre otros,  por la convención de New York , el convenio Europeo sobre arbitraje comercial Internacional de Ginebra del 21 de abril de 1962 y las Resoluciones que los reglamentan, nos llevaran a  concluir que existe un vacío en cuento a la adopción de las denominadas medidas cautelares innominadas y por su parte no se atribuye directamente esta facultad a los árbitros, aspecto que dificulta aún más su aplicabilidad debido al trámite que debe surtir el proceso arbitral que obliga a los árbitros para garantizar la tutela efectiva de la parte que acude a esta  medida a acudir a herramientas conocidas como árbitros de urgencia y el apoyo judicial que permiten tutelar de manera efectiva los derechos reconocidos en la ley sustancial. Por su parte se tiene como propósito analizar y definir si en los procesos de arbitraje adelantados durante los años 2019 a 2021 en una determinada ciudad de Colombia se han decretado cautelas innominadas. Cuáles son los requisitos establecidos en las disposiciones reglamentarias del arbitraje para la solicitud y decreto de las medidas cautelares. El estudio se realizará respecto del análisis de procesos tramitados en los centros de arbitraje de una ciudad determinada de Colombia durante los años 2019 a 2021. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T00:00:00Z 2024-09-05T21:07:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T00:00:00Z 2024-09-05T21:07:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18335 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4758 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4758 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4758 2256-2796 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18335 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4758 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4758/3700 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
95 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
70 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Rehbein, A. (15 de enero de 2013). Las medidas cautelares en el arbitraje. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-medidas-cautelares-en-el-arbitraje-2029278 Bernal Gutiérrez, R. (1993). Panorama y perspectivas de la legislación Iberoamericana sobre Arbitraje Comercial. El Centro. Betancourt, F. (2012). Derecho Romano Clásico. España: Universidad de Sevilla. Bocca, F. (1907). La conquista del primatio en Italia. Italia: G. de Sanctis. Bonilla Otoya, S. (10 de agosto de 2017). Las medidas cautelares innominadas. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/las-medidas-cautelares-innominadas-2535274 República de Colombia. (21 de marzo de 1991). Decreto 800. Por el cual se reglamenta la ley 23 de 1991, sobre descongestión de despachos judiciales. Bogotá D.C., Colombia. Cámara de Comercio. (2019). Nuevo régimen de arbitramento: manual práctico. Bogotá D.C. Cerón, J. (2007). El arbitraje Laboral. Bogotá: Temis. Código General del Proceso. (2016). Artículo 590. Medidas cautelares en procesos declarativos. Congreso de la República. (21 de marzo de 1991). Ley 23. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Congreso de la República. (7 de julio de 1998). Ley 446. “Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas. Bogotá D.C., Colombia. Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Colombia. Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Ley 1563. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Corte Constitucional. (6 de febrero de 1997). Sentencia C-054. Colombia: M.P. Antonio Barrera Carbonell. Expediente D-1384. Corte Constitucional. (abril de 2004). Sentencia C-379. Colombia: M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-739. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional. (4 de agosto de 2009). Sentencia C-523. M.P. María Victoria Calle Correa. Expediente D-7612. Del Río González, E. . (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484 García, J. (2018). Procedimiento penal. Bogotá: Legis. Gimeno Sendra, V. (2007). Código de Leyes Procesales. España: La Ley. Gonzalez, J. (1988). La intervención judicial en el arbitraje. Recursos jurisdiccionales y ejecución judicial del aludo. Madrid: Cámara de Comercio e Industria. López Blanco, H. (2009). Derecho Procesal Civil. Bogotá: Dupré. López Blanco, H. (2013). Proceso Arbitral Nacional. Bogotá: Dupré. Monroy Cabra, M. (1982). Arbitraje comercial. Bogotá: Temis. Morales, H. (1978). Curso de Derecho Procesal Civil. Bogotá: ABC. Morales, H. (1991). Curso de Derecho Procesal Civil. Bogotá: ABC. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual—OMPI. (1 de julio de 2021). Reglamento de Arbitraje. Obtenido de https://www.wipo.int/amc/es/arbitration/rules/ Parra, J. (2014). Medidas Cautelares Innominadas. Código General del Proceso Ley 1564 de 2012, 301-318. Peña Cuellar, D. M., y Vidal Lasso, A. D. . (2023). La desconexión laboral y el acoso laboral. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 126–146. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4231 República de Colombia. (7 de octubre de 1989). Decreto 2279. Por el cual se implementan sistemas de solución de conflictos entre particulares y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Romano Burgos, F., y Echeverria Acuña, M. A. . (2023). La responsabilidad del estado frente a los derechos humanos en el escenario de una neolegitimación desde los escenarios digitales en el marco del posconflicto. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(30), 309–325. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4251 Stöber, M.(2023). La resolución alternativa de litigios en el derecho alemán y europeo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 5–28. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4225 Zappalá, F. (2010). Universalismo Histórico del Arbitraje. Vniversitas. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4758 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e34e90e4-5f59-404d-aa23-eabeeb3273df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49d5ed401cde7ba250fc4c459b0c15c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230265080643584 |
spelling |
Garcia Buitrago, Ana SoledadBernal Gutiérrez, Yessica Paola2024-04-15T00:00:00Z2024-09-05T21:07:16Z2024-04-15T00:00:00Z2024-09-05T21:07:16Z2024-04-152145-6054https://hdl.handle.net/11227/1833510.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-47582256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4758Con la expedición de la ley 1564 de 2012 se avanzó en materia de medidas cautelares por cuanto se dio origen a  las denominadas ordenes preliminares o medidas cautelares innominadas, institución que a su vez se desarrolló en la ley 1563 Estatuto Nacional de Arbitraje Nacional e Internacional que dio un gran paso en materia arbitral en nuestro ordenamiento legal interno, el breve pero necesario recuento histórico del desarrollo del arbitraje internacional y el marco jurídico que lo ha venido regulando, entre otros,  por la convención de New York , el convenio Europeo sobre arbitraje comercial Internacional de Ginebra del 21 de abril de 1962 y las Resoluciones que los reglamentan, nos llevaran a  concluir que existe un vacío en cuento a la adopción de las denominadas medidas cautelares innominadas y por su parte no se atribuye directamente esta facultad a los árbitros, aspecto que dificulta aún más su aplicabilidad debido al trámite que debe surtir el proceso arbitral que obliga a los árbitros para garantizar la tutela efectiva de la parte que acude a esta  medida a acudir a herramientas conocidas como árbitros de urgencia y el apoyo judicial que permiten tutelar de manera efectiva los derechos reconocidos en la ley sustancial. Por su parte se tiene como propósito analizar y definir si en los procesos de arbitraje adelantados durante los años 2019 a 2021 en una determinada ciudad de Colombia se han decretado cautelas innominadas. Cuáles son los requisitos establecidos en las disposiciones reglamentarias del arbitraje para la solicitud y decreto de las medidas cautelares. El estudio se realizará respecto del análisis de procesos tramitados en los centros de arbitraje de una ciudad determinada de Colombia durante los años 2019 a 2021.With the issuance of Law 1564 of 2012, progress was made in the matter of precautionary measures since the so-called preliminary orders or unnamed precautionary measures were originated, an institution that in turn was developed in Law 1563 National Statute of National and International Arbitration that took a great step in arbitration matters in our internal legal system, the brief but necessary historical account of the development of international arbitration and the legal framework that has been regulating it, among others, by the New York convention, the European Convention on commercial arbitration International Geneva of April 21, 1962 and the Resolutions that regulate them, will lead us to conclude that there is a gap in the adoption of the so-called unnamed precautionary measures and for their part this power is not directly attributed to the arbitrators, aspect which makes its applicability even more difficult due to the formalities that the arbitration process that requires the arbitrators to guarantee the effective protection of the party that agrees to this measure to resort to tools known as emergency arbitrators and judicial support that allow effective protection of the rights recognized in the substantial law. On the other hand, the purpose is to analyze and define whether in the arbitration processes carried out during the years 2019 to 2021 in a certain city of Colombia, unnamed precautions have been decreed. What are the requirements established in the arbitration regulations for the application and decree of interim measures. The study will be carried out with respect to the analysis of processes processed in the arbitration centers of a given city in Colombia during the years.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4758/370095327016Acevedo Rehbein, A. (15 de enero de 2013). Las medidas cautelares en el arbitraje. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-medidas-cautelares-en-el-arbitraje-2029278Bernal Gutiérrez, R. (1993). Panorama y perspectivas de la legislación Iberoamericana sobre Arbitraje Comercial. El Centro.Betancourt, F. (2012). Derecho Romano Clásico. España: Universidad de Sevilla.Bocca, F. (1907). La conquista del primatio en Italia. Italia: G. de Sanctis.Bonilla Otoya, S. (10 de agosto de 2017). Las medidas cautelares innominadas. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/las-medidas-cautelares-innominadas-2535274República de Colombia. (21 de marzo de 1991). Decreto 800. Por el cual se reglamenta la ley 23 de 1991, sobre descongestión de despachos judiciales. Bogotá D.C., Colombia. Cámara de Comercio. (2019). Nuevo régimen de arbitramento: manual práctico. Bogotá D.C.Cerón, J. (2007). El arbitraje Laboral. Bogotá: Temis.Código General del Proceso. (2016). Artículo 590. Medidas cautelares en procesos declarativos.Congreso de la República. (21 de marzo de 1991). Ley 23. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Colombia.Congreso de la República. (7 de julio de 1998). Ley 446. “Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas. Bogotá D.C., Colombia.Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Colombia.Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Ley 1563. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia.Congreso de la República. (2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia.Corte Constitucional. (6 de febrero de 1997). Sentencia C-054. Colombia: M.P. Antonio Barrera Carbonell. Expediente D-1384.Corte Constitucional. (abril de 2004). Sentencia C-379. Colombia: M.P. Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-739. M.P. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional. (4 de agosto de 2009). Sentencia C-523. M.P. María Victoria Calle Correa. Expediente D-7612.Del Río González, E. . (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484García, J. (2018). Procedimiento penal. Bogotá: Legis.Gimeno Sendra, V. (2007). Código de Leyes Procesales. España: La Ley.Gonzalez, J. (1988). La intervención judicial en el arbitraje. Recursos jurisdiccionales y ejecución judicial del aludo. Madrid: Cámara de Comercio e Industria.López Blanco, H. (2009). Derecho Procesal Civil. Bogotá: Dupré.López Blanco, H. (2013). Proceso Arbitral Nacional. Bogotá: Dupré.Monroy Cabra, M. (1982). Arbitraje comercial. Bogotá: Temis.Morales, H. (1978). Curso de Derecho Procesal Civil. Bogotá: ABC.Morales, H. (1991). Curso de Derecho Procesal Civil. Bogotá: ABC.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual—OMPI. (1 de julio de 2021). Reglamento de Arbitraje. Obtenido de https://www.wipo.int/amc/es/arbitration/rules/Parra, J. (2014). Medidas Cautelares Innominadas. Código General del Proceso Ley 1564 de 2012, 301-318.Peña Cuellar, D. M., y Vidal Lasso, A. D. . (2023). La desconexión laboral y el acoso laboral. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 126–146. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4231República de Colombia. (7 de octubre de 1989). Decreto 2279. Por el cual se implementan sistemas de solución de conflictos entre particulares y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.Romano Burgos, F., y Echeverria Acuña, M. A. . (2023). La responsabilidad del estado frente a los derechos humanos en el escenario de una neolegitimación desde los escenarios digitales en el marco del posconflicto. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(30), 309–325. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4251Stöber, M.(2023). La resolución alternativa de litigios en el derecho alemán y europeo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 5–28. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4225Zappalá, F. (2010). Universalismo Histórico del Arbitraje. Vniversitas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4758International arbitrationUnnamed precautionspreliminary orderNew York conventionAdvance precautionsArbitramento internacionalCautelas innominadasOrden preliminarConvención de Nueva YorkCautelas anticipadasMedidas cautelares innominadas en procesos arbitralesUnnominated precautionary measures in arbitration processesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2618https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e34e90e4-5f59-404d-aa23-eabeeb3273df/download49d5ed401cde7ba250fc4c459b0c15c9MD5111227/18335oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/183352024-09-05 16:07:16.992https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |