Le falta un hervor: metáfora, metonimia e integración conceptual en expresiones figuradas para indicar incapacidad
Este artículo examina la locución faltar un hervor a algo o a alguien como instanciación del esquema de imagen de la carencia. Dentro del marco teórico de la Lingüística Cognitiva, se estudia el fenómeno a partir de la teoría de la metáfora, la metonimia y la integración conceptual para describir lo...
- Autores:
-
Hernández, Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18391
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18391
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.18-num.2-2024-4863
- Palabra clave:
- metaphor
metonymy
blending
construction
euphemism
metáfora
metonimia
blending
construcción
eufemismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Summary: | Este artículo examina la locución faltar un hervor a algo o a alguien como instanciación del esquema de imagen de la carencia. Dentro del marco teórico de la Lingüística Cognitiva, se estudia el fenómeno a partir de la teoría de la metáfora, la metonimia y la integración conceptual para describir los mecanismos creativos que intervienen en la producción y la comprensión de tal formulación. Sobre la base de un corpus de enunciados efectivos, se realiza un análisis cualitativo que permite describir los modelos cognitivos que sustentan esta expresión: (i) el modelo del desarrollo pendiente, para marcar inmadurez, y (ii) el modelo del desarrollo inacabado, para sugerir falta de inteligencia. El análisis se extiende a otras formulaciones como le falta un jugador que muestran construcciones similares sobre el modelo del todo incompleto, empleado para insinuar incapacidad. Finalmente se caracteriza el valor retórico de estas expresiones con especial atención a la tensión existente entre eufemismo y lítote. |
---|