Parir me hace Mujer. Construcción de significados con relación al ser mujer rural en el corregimiento de Jaraba en el municipio de Santa Ana, sur del Magdalena
Los históricos debates sobre el género han constituido para las Ciencias Sociales y los estudios feministas una constante preocupación por las formas de organización de las sociedades en todo el mundo, organizaciones basadas en las diferencias sexuales entre hombres, mujeres y sujetos y sujetas dive...
- Autores:
-
Panzza Oquendo, Lizeth Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15027
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15027
http://dx.doi.org/10.57799/11227/1299
- Palabra clave:
- Identidad de genero - Santa Ana (Magdalena, Colombia)
Feminidad - Rural - Santa Ana (Magdalena, Colombia)
Mujeres - Aspectos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Los históricos debates sobre el género han constituido para las Ciencias Sociales y los estudios feministas una constante preocupación por las formas de organización de las sociedades en todo el mundo, organizaciones basadas en las diferencias sexuales entre hombres, mujeres y sujetos y sujetas diversas, las cuales desde siempre han estado mediadas por las jerarquías, las relaciones de poder y el dominio de unos sobre otras u otres. El mundo parece un lugar predestinado desde el nacimiento dependiendo del rasgo biológico en la persona, así se ha instaurado política y culturalmente una hegemonía masculina que sucumbe la vida de hombres y sobre todo de mujeres rurales en unos patrones establecidos, con roles designados, donde Ser no es una posibilidad de elección, sino un guion previamente elaborado. El trabajo que se presenta a continuación, es el resultado de un proceso investigativo, realizado desde la ruralidad, que tuvo como objetivo principal comprender las construcciones alrededor del “ser mujer” rural en el corregimiento de Jaraba, sur del Magdalena, es un ejercicio de corte cualitativo que procede desde el enfoque hermenéutico, la etnografía feminista y la investigación acción, procurando un desarrollo reflexivo, participativo que recoge los significados de cómo se entiende y se vive ser mujer en un territorio rural del que poco se conoce. |
---|