Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.

En las últimas décadas, las discusiones acerca del tema del Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias, ligado al papel de la mujer frente al poder de esta institución colonial ha re-despertado el interés de investigadoras e investigadores. Los nuevos aportes a esta relectura han cambiado el...

Full description

Autores:
Guerra Bonfante, Margelis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15749
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/15749
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4026
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UCART2_4fe20f42ce6129b86f7624f25336f59d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15749
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
spelling Guerra Bonfante, Margelis2022-06-15 00:00:002022-06-15 00:00:002022-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/157492382-4794https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4026En las últimas décadas, las discusiones acerca del tema del Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias, ligado al papel de la mujer frente al poder de esta institución colonial ha re-despertado el interés de investigadoras e investigadores. Los nuevos aportes a esta relectura han cambiado el enfoque que se tenía de las típicas narrativas, o casos que solo hablan de resistencia de cara a esta institución opresiva. En cambio, la producción historiográfica actual ha intentado desarrollar un análisis más complejo de las vivencias de los sujetos coloniales: su interacción con instituciones religiosas, políticas, sociales y las relaciones entre prácticas heterodoxas, economía y materialidad. En esta ocasión, Ana María Díaz Burgos, quien es doctora en Literatura Hispánica y estudios Culturales por Emory University, y profesora asistente de Estudios Iberoamericanos en Oberlin College. Esta autora tiene por objetivo en sus investigaciones el enfoque en las intersecciones de los sistemas legales, las prácticas institucionales y las subjetividades femeninas de la temprana modernidad desde una perspectiva transatlántica. En su libro “Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614)”, el cual es resultado de su investigación, participa de estos cambios y aporta una pieza al trabajo de comprender las prácticas mágicas, la feminidad y las instituciones coloniales, las cuales se relacionan en el caso de hechicería estudiado en la obra.application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4026/3246Núm. 1 , Año 2022264126114https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4026Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2807https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/d84870ed-f93b-40d9-bcfb-f0c8ae900438/download4ad523cf510b1e81c17fac4a206b1adfMD5111227/15749oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/157492024-08-28 17:36:53.254https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
title Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
spellingShingle Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
title_short Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
title_full Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
title_fullStr Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
title_full_unstemmed Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
title_sort Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp.
dc.creator.fl_str_mv Guerra Bonfante, Margelis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerra Bonfante, Margelis
description En las últimas décadas, las discusiones acerca del tema del Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias, ligado al papel de la mujer frente al poder de esta institución colonial ha re-despertado el interés de investigadoras e investigadores. Los nuevos aportes a esta relectura han cambiado el enfoque que se tenía de las típicas narrativas, o casos que solo hablan de resistencia de cara a esta institución opresiva. En cambio, la producción historiográfica actual ha intentado desarrollar un análisis más complejo de las vivencias de los sujetos coloniales: su interacción con instituciones religiosas, políticas, sociales y las relaciones entre prácticas heterodoxas, economía y materialidad. En esta ocasión, Ana María Díaz Burgos, quien es doctora en Literatura Hispánica y estudios Culturales por Emory University, y profesora asistente de Estudios Iberoamericanos en Oberlin College. Esta autora tiene por objetivo en sus investigaciones el enfoque en las intersecciones de los sistemas legales, las prácticas institucionales y las subjetividades femeninas de la temprana modernidad desde una perspectiva transatlántica. En su libro “Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614)”, el cual es resultado de su investigación, participa de estos cambios y aporta una pieza al trabajo de comprender las prácticas mágicas, la feminidad y las instituciones coloniales, las cuales se relacionan en el caso de hechicería estudiado en la obra.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/15749
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4026
identifier_str_mv 1657-3633
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/15749
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4026
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4026/3246
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2022
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 264
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 261
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 14
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4026
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/d84870ed-f93b-40d9-bcfb-f0c8ae900438/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ad523cf510b1e81c17fac4a206b1adf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230269065232384