Noción de la guerra justa según Michael Walzer
Este trabajo tiene como propósito mostrar la noción de guerra justa defendida por Michael Walzer, desarrollada en gran medida en su libro Guerras justas e injustas. Y que actualmente es el marco conceptual bajo el cual se determina si una guerra es justa o no. Es importante tener en cuenta que la id...
- Autores:
-
Garay Álvarez, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13517
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13517
http://dx.doi.org/10.57799/11227/6468
- Palabra clave:
- Guerra
Conflicto armado
Walzer, Michael, 1935 - Crítica e interpretación
Justicia social
Ciencias políticas - Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este trabajo tiene como propósito mostrar la noción de guerra justa defendida por Michael Walzer, desarrollada en gran medida en su libro Guerras justas e injustas. Y que actualmente es el marco conceptual bajo el cual se determina si una guerra es justa o no. Es importante tener en cuenta que la idea de guerra justa fue concebida desde tiempo atrás por pensadores como Cicerón, San Agustín de Hipona, Santo Tomas de Aquino. Así pues, con la investigación y estudio de estas sociedades o formas de ejercer la guerra como un derecho, pasando por los conceptos de ius ad bellum, ius in bello, ius post bellum, se logra mostrar las características que juega la noción de guerra justa en los últimos conflictos bélicos que ha vivido la humanidad y la sociedad actual. Y, aunque hoy este en debate si realmente una guerra puede ser justa o no, lo cierto es que Michael Walzer brinda lineamientos conceptuales bajo los cuales poder delimitar la guerra, tanto para hacerla “legitima” como un poco menos deshumanizada. |
---|