Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?

Autores:
Escobar Ohmstede, Antonio
Fagoaga Hernández, Ricardo A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13015
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13015
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-705
Palabra clave:
Huasteca Potosi
population
mixed villages
mestizaje
Indians
ecclesiastic reports
civilians reports
eighteenth century
New Spain
Huastecas potosina
poblamiento
pueblos mixtos
mestizaje
indios
informes eclesiástico
informes civiles
siglo XVIII
Nueva España
Rights
openAccess
License
Revista El Taller de la Historia - 2013
id UCART2_4e2c48baec4c68a062fe90f0c3822836
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13015
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Hybrid entities, mixed villages or miscegenation. How do you perceive the Huasteca Potosina population in the late colonial period?
title Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
spellingShingle Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
Huasteca Potosi
population
mixed villages
mestizaje
Indians
ecclesiastic reports
civilians reports
eighteenth century
New Spain
Huastecas potosina
poblamiento
pueblos mixtos
mestizaje
indios
informes eclesiástico
informes civiles
siglo XVIII
Nueva España
title_short Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
title_full Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
title_fullStr Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
title_full_unstemmed Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
title_sort Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?
dc.creator.fl_str_mv Escobar Ohmstede, Antonio
Fagoaga Hernández, Ricardo A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobar Ohmstede, Antonio
Fagoaga Hernández, Ricardo A.
dc.subject.eng.fl_str_mv Huasteca Potosi
population
mixed villages
mestizaje
Indians
ecclesiastic reports
civilians reports
eighteenth century
New Spain

topic Huasteca Potosi
population
mixed villages
mestizaje
Indians
ecclesiastic reports
civilians reports
eighteenth century
New Spain
Huastecas potosina
poblamiento
pueblos mixtos
mestizaje
indios
informes eclesiástico
informes civiles
siglo XVIII
Nueva España
dc.subject.spa.fl_str_mv Huastecas potosina
poblamiento
pueblos mixtos
mestizaje
indios
informes eclesiástico
informes civiles
siglo XVIII
Nueva España

publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-06-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-06-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv artículos de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13015
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-705
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-705
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-705
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/13015
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-705
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/705/650
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 5 , Año 2013
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 77
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 5
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 33
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 5
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar Robledo, Miguel, “Haciendas y condueñazgos en la Huasteca potosina: notas introductorias”, en Jesús Ruvalcaba Mercado (coord.), Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, México, CIESAS/CIHSLP/CEMCA/IPN/UACH/INI, 1998, pp.123- 151.
Aguilar Robledo, Miguel, “Ganadería, tenencia de la tierra e impacto ambiental en una región fronteriza de la Nueva España: la Jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles de Oxitipia, 1527-1821”, en Estudios Geográficos vol.LXIX, n.°230, Madrid, Instituto Juan Sebastián Elcano, 1998, pp.5-34.
Blázquez, Carmen, Contreras, Carlos y Pérez Toledo, Sonia (coords.), Población y estructura Urbana en México, siglos XVIII y XIX, México, Instituto Mora/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma Metropolitana, 1996.
Bracamonte y Sosa, Pedro, La conquista inconclusa de Yucatán: los mayas de la montaña, 1560-1680, México, CIESAS/UQROO/Miguel Ángel Porrúa, 2001 (Colección peninsular, serie estudios).
Brading, David A., “Grupos étnicos; clases y estructura ocupacional en Guanajuato (1792)”, en Historia Mexicana vol.XXI, n.°3, México, El Colegio de México, 1972, pp.460- 480.
Cabrera, Antonio J., La Huasteca potosina. Ligeros apuntes sobre este país, México, Tipografía del “Comercio”, 1876.
Calvo, Thomas y López, Gustavo (Coords.), Movimientos de población en el Occidente de México, México, CEMCA/COLMICH, 1988.
Carrasco Pedro, “La transformación de la cultura indígena durante la colonia”, en Historia Mexicana vol.XXV, n.°2, México, El Colegio de México, 1975, pp.175-203.
Castro Aranda, Hugo, Censo de población de la Nueva España. 1790, México, Secretaría de Programación y Presupuesto-Dirección General de Estadística, 1977.
Cavazos Garza, Israel, et. al., Constructores de la nación: la migración tlaxcalteca en el norte de Nueva España, México, COLSAN/Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1999.
Chance, John K., “On the Mexican Mestizo”, in Latin American Research Review vol.IV, n.°3, Durham, University Duke Press, 1979, pp.153-168.
Chance, John K., Razas y clases de la Oaxaca Colonial, México, INI, 1982 (Colección INI, n.°64, Serie Antropología Social).
Chance, John K., La conquista de la Sierra. Españoles e indígenas de Oaxaca en la época de la Colonia, México, CIESAS/IOC/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 1998 (Colección Etnohistoria, Serie Dishá).
Chance, John K. y Taylor, William B., “Estate and Class in a Colonial City: Oaxaca in 1792”, in Comparative Studies in Society and History vol.XIX, n.°4, Cambridge, Cambridge University Press, 1977, pp.454-487.
Cook Sherburne, F., “La población de México en 1793”, en Elsa Malvido y Miguel Ángel Cuenya (comps.), Demografía histórica de México: siglos XVI-XIX, México, Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropilitana, 1993, pp.141-159, (Antologías Universitarias).
Cook, Sherburne F. y Woodrow, Borah, Ensayos sobre historia de la población: México y el Caribe, tomo I, México, Siglo XXI, 1977 (Colección América Nuestra, Serie América Colonizada).
Corboz, André, “El territorio como palimpsesto”, en Diógenes n.°121, México, 1983, pp.15- 36.
Dehouve, Danièle, Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001 (Colección Textos de Investigación).
Ducey, Michael T., “Indian Communities and Ayuntamientos in the Mexican Huasteca: Sujeto Revolts, Pronunciamientos and Caste War”, in The Americas vol.57, n.°4, Berkeley, Academia de Historia Franciscana de América, 2001, pp.525-550.
Ducey, Michael T., “Indios liberales y liberales indigenistas: ideología y poder en los municipios rurales de Veracruz, 1821-1890”, en Antonio Escobar Ohmstede y Luz Carregha Lamadrid (coords.), El siglo XIX en las Huastecas, México, IESAS/COLSAN, México, 2002, pp.111-136 (Colección Huasteca).
Escobar Ohmstede, Antonio, “La estructura socioeconómica de las Huastecas en el siglo XVIII. El censo militar de 1791”, en La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana n.°96, Veracruz, Universidad Veracruzana, 1995, pp.5-36.
Escobar Ohmstede, Antonio, De la costa a la sierra. Las huastecas, 1750-1900, México, CIESAS/INI, 1998 (Historia de los pueblos indígenas de México).
Escobar Ohmstede, Antonio, “Los pueblos indios de las Huastecas a través de cien años de historia”, en Manuel Ferrer Muñoz (coord.), Los pueblos indios y el parteaguas de la Independencia de México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, 1999, pp.105-165.
Escobar Ohmstede, Antonio, “El comercio en las Huastecas. Los indígenas y su participación, siglo XVIII”, en Jorge Silva Riquer y Antonio Escobar Ohmstede (coords.), Mercados indígenas en México, Chile y Argentina. Siglos XVIII-XIX, México, Instituto Mora/CIESAS, 2000, pp.87-115.
Escobar Ohmstede, Antonio, “Insurgencia y ayuntamientos en las Huastecas”, en Pilar Gonzalvo y Andrés Lira (Coords.), México, 1808-1821. Las ideas y los hombres, México, COLMEX, 2014, pp.133-177.
Escobar Ohmstede, Antonio y Carregha Lamadrid, Luz, “Introducción. El siglo XIX en las Huastecas. Breve balance sobre la ‘región’ y temas en la historiografía”, en Antonio Escobar Ohmstede y Luz Carregha Lamadrid (coords.), El siglo XIX en las Huastecas, México, CIESAS/COLSAN, 2002, pp.13-39 (Colección Huasteca).
Escobar Ohmstede, Antonio, y Rangel S., José Alfredo (coords.), Haciendas, negocios y política en San Luis Potosí, siglos XVIII al XX, México, El Colegio de San Luis, 2011.
Escobar Ohmstede, Antonio, “Estado general de tributos y tributarios, 1805”, en Boletín del Archivo General de la Nación, tomo I, n.°3, 3ª. Serie, México, AGN, 1977, pp.3- 43.
Fagoaga Hernández, Ricardo A., Circuitos mercantiles de la Huasteca potosina, 1743- 1812, tesis de maestría, COLSAN, 2004.
Familias novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la familia, México, COLMEX, 1991.
Farris, Nancy M., La sociedad maya bajo el dominio colonial. La empresa colectiva de la supervivencia, Madrid, Alianza Ed., 1992 (Quinto Centenario).
Gallini, Stefania, “Historia, ambiente y política: El camino de la historia ambiental en América Latina”, en Nómadas n.°30, Bogotá, Universidad Central, 2009, pp.92-102.
García, Joseph Joachin fray, Informe privado contra Escandón, México, Imprenta “Beatriz de Silva”, 1946 (Archivo de la Historia de Tamaulipas, 1ª. Serie, t. VI). Compilado y editado por Gabriel Saldívar.
García Acosta, Virginia, Pérez Zevallos, Juan Manuel y Molina del Villar, América, Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico. Épocas prehispánica y colonial (958- 1822), t.I, México, FCE/CIESAS, 2003.
García Hernández, Alma, “Alternativas ante las sequías de 1789-1810 en la Villa de Saltillo, Coahuila, México”, en Virginia García Acosta (coord.), Historia y desastres en América Latina, vol.2, México, La Red/CIESAS, 1997, pp.148-169.
García Martínez, Bernardo, “Pueblos de Indios, Pueblos de Castas: New Settlements and Traditional Corporate Organization in Eighteenth-Century New Spain”, en Arij Oweneel y Simon Miller (eds.), The Indian Community of Colonial Mexico. Fifteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology and Village Politics, Amsterdam, CEDLA, 1990, pp.103-116 (CEDLA Latin America Studies, 58).
García Martínez, Bernardo, “Los caminos del ganado y las cercas de las haciendas. Un caso para el estudio del desarrollo de la propiedad rural en México”, en Historia y Grafía n.°5, México, Universidad Iberoamericana, 1995, pp.13-29.
García Martínez, Bernardo, “Los poblados de hacienda: personajes olvidados en la historia del México rural”, en Alicia Hernández Chávez y Miño Grijalva Manuel (coords.), Cincuenta años de Historia en México. En el Cincuentenario del Centro de Estudios Históricos, vol. I, México, COLMEX, 2001, pp.331-370.
Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, UNAM, 1986.
Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996.
Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo XXI, 1996.
González Salas, Carlos, La Evangelización en Tamaulipas. Las misiones novohispanas en la costa del Seno Mexicano (1530-1831), México, Instituto de Investigaciones Históricas/UAT, 1998.
Gortari, Hira de, “Itinerarios en el estudio de las ciudades decimonónicas mexicanas”, en Entorno Urbano. Revista de Historia vol.1, n.°2, México, Instituto Dr. José Luis Mora, 1995, pp.7-22.
Grieshaber, Erwin P., “Hacienda-Indian Community Relations and Indian Acculturation: An Historiographical Essay”, in Latin American Research Review vol.XIV, n.°3, Durham, University Duke Press, 1979, pp.107-128.
Guerra, Angélica, “Población y familia en Santiago de Jiutepec, alcaldía mayor de Cuernavaca, 1715-1793”, en América Molina del Villar y David Navarrete (coords.), Problemas demográficos vistos desde la historia. Análisis de fuentes, comportamientos y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX, México, El Colegio de Michoacán/CIESAS, 2006, pp.157-198.
Herrera Casasús, María Luisa, Presencia y esclavitud del negro en la Huasteca, México, IIH/UAT/Miguel Ángel Porrúa, 1989.
Herrera Casasús, María Luisa, Misiones de la Huasteca potosina. La custodia del Salvador de Tampico época colonial, México, Programa de Desarrollo Cultura de la Huasteca/Instituto de Cultura de San Luis Potosí/CONACULTA, 1999.
Kicza, John E., “The Social and Ethnic Historiography of Colonial Latin America: The Last Twenty Years”, in William and Mary Quarterly vol.45, n.°3, Virginia, Institute of Early American History and Culture, 1988, pp.453-488.
López de la Cámara, Alta Agustín, Descripción general de la nueva colonia de Santander, México, Imprenta “Beatriz de Silva”, 1946 (Archivo de la Historia de Tamaulipas, 1ª. Serie, t. v). Compilado y editado por Gabriel Saldívar.
Malvido, Elsa, “Factores de despoblación de reposición de la población de Cholula en la época colonial (1641-1810)”, en Elsa Malvido y Miguel Ángel Cuenya (Comps.), Demografía histórica de México: siglos XVI-XIX, México, Instituto Mora/UAM, 1993, pp.63-111, (Antologías Universitarias).
Mandeville, Peter B., La jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles en 1700-1800, San Luis Potosí, México, Academia de Historia Potosina, 1976 (Biblioteca de Historia Potosina, Serie Documentos 3).
McCaa, Robert, “Marriage, migration, and settling down: Parral (Nueva Vizcaya), 1770-1788”, in David J Robinson (ed.), Migration in Colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, 1990, pp.212-237.
Meade, Joaquín, Historia de Valles. Monografía de la Huasteca potosina, México, Sociedad Potosina de Estudios Históricos, San Luis Potosí, 1970.
Miño Grijalva, Manuel (coord.), La población de la ciudad de México en 1790: variables económicas y demográficas de una controversia, México, INEGI/COLMEX, 2002.
Molina del Villar, América, “Impacto de epidemias y crisis agrícola en comunidades indígenas y haciendas del México colonial, (1737-1742)”, en Virginia García Acosta, (coord.), Historia y desastres en América Latina, vol.I, México, La Red/CIESAS, 1996, pp.146-166.
Molina del Villar, América, La Nueva España y el matlazahuatl, 1736-1739, México, COLMICH/CIESAS, 2001.
Montejano y Aguiñaga, Rafael, El Valle del Maíz, S.L.P., 2ª. Edición, San Luis Potosí, México, UASLP, 2002.
Monroy de Martí, María Isabel, Pueblos, misiones y presidios de la intendencia de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, Archivo Histórico del Estado, 1991.
Mörner, Magnus, “The Spanish American Hacienda: A Survey of Recent Research and Debate”, in Hispanic American Historical Review vol.53, n.°2, Durham, Duke University Press, 1973, pp.183-216.
Mundy, Barbara E., The Mapping of New Spain. Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas, Chicago, University of Chicago Press, 1996.
Naveda Adriana, “El censo de 1788, análisis poblacional de ranchos y haciendas en la Villa de Córdoba”, en Carmen Blázquez, Carlos Contreras y Sonia Pérez Toledo (coords.), Población y estructura Urbana en México, siglos XVIII y XIX, México, Instituto Mora/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma Metropolitana, 1996, pp.111- 128.
Ouweneel, Arij, Ciclos interrumpidos. Ensayos sobre historia rural mexicana. Siglos XVIII-XIX, México, El Colegio Mexiquense, 1998.
Pastor, Rodolfo, “Introducción”, en Enrique Florescano (comp.), Fuentes para la historia de la crisis agrícola de 1785-1786, vol.I, México, AGN, 1981, pp.29-63.
Peniche Moreno, Paola, “Grupos de filiación y movilidad población. Los ch’ibales y la migración de los mayas en el siglo XVIII”, en Desacatos. Revista de Antropología Social n.°13, México, CIESAS, 2003, pp.32-45.
Pérez Herrero, Pedro, “Evolución demográfica y estructura familias en México (1730-1850)”, en Familias novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia, México, COLMEX, 1994, pp.345-372.
Pérez Zevallos, Juan Manuel, “Las Visitas de la Huasteca (siglos XVI-XVIII)”, en Jesús Ruvalcaba Mercado (coord.), Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, México, CIESAS/CIHSLP/CEMCA/IPN/UACH/INI, 1998, pp.95-122.
Pérez Zevallos, Juan Manuel, “Fuentes para la historia de la movilidad de la población indígena en Nueva España”, en América Latina en la Historia Económica. Boletín de fuentes. Economía indígena n.°12, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1999, pp.27-37.
Radding, Cynthia, Wandering Peoples. Colonialism, Ethnic Spaces, and Ecological Frontiers in Northwestern México, 1700-1850, Durham y Londres, Duke University Press, 1997.
Rangel Silva, José Alfredo, “Lo que antes era casa de Dios… Adaptaciones del liberalismo en los ámbitos locales, 1820-1825”, en Historia Mexicana vol.LIII, n.°1, México, El Colegio de México, 2003, pp.117-178.
Rangel Silva, José Alfredo, Capitanes a guerra, linajes de frontera. Ascenso y consolidación de las élites, en el oriente de San Luis, 1617 – 1823, México, COLMEX, 2008.
Revilla Gigedo, Conde de, Informe sobre las Misiones -1743- e Instrucción Reservada al Marqués de Branciforte -1794-, México, Ed. Jus, 1966. Introducción y notas de José Bravo Ugarte.
Reyes Cotilla, Nora, “Conflicto étnico, poder local y recreación de la memoria de los pardos de Tamiahua”, en Juan Manuel Pérez Zevallos y Jesús Ruvalcaba Mercado (coords.), ¡Viva la Huasteca! Jóvenes mirada sobre la región, México, CIESAS/COLSAN, 2003, pp.85-112. (Colección Huasteca)
Robinson, David J., “Introduction to Themes and Scales”, in David J. Robinson (Ed.), Social Fabric and Spatial Structure in Colonial Latin America, Department of Geography, Syracuse University, 1979, pp.1-24.
Robinson, David J., “Introduction: towards a typology of migration in colonial Spanish America”, in David J. Robinson (ed.), Migration in Colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, 1990, pp.1-17.
Romero Navarrete, Lourdes y Echenique, Felipe, Relaciones geográficas de 1792, México, INAH, 1995 (Colección científica, serie historia).
Sahlins, Marshall, “Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History”, in Journal of Modern History vol.65, Chicago, University Chicago Press, 1993, pp.1-25. Sánchez Santiró, Ernest, Padrón del Arzobispado de México, 1777, México, AGN, 2003.
Schröter, Bernd, “La frontera en hispanoamérica colonial: un estudio historiográfico comparativo”, in Colonial Latin American Historical Review vol.10, n.°3, Albuquerque, University of New Mexico, 2001, pp.351-385.
Seed, Patricia, Ceremonies of Possession in Europe’s Conquest of the New World, 1492-1640, Cambridge, Cambridge University Press, 1998.
Solano, Francisco de (ed.), Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias. Siglos XVI/ XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones CientíficasCentro de Estudios Históricos-Departamento de Historia de América, 1988 (Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, núm. 25)
Spalding, Karen, “Social Climbers: Changing Patterns of Mobility among the Indians of Colonial Peru”, in Hispanic American Historical Review vol.50, n.°4, Duke, Duke University Press, 1970, pp.645-664.
Sutter, Paul S., “The World with Us: The State of American Environmental History”, in The Journal of American History vol.100, n.°1, Bloomington, Organization of American Historians, 2013, pp.94-119.
Tanck de Estrada, Dorothy, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, México, COLMEX, 1999. Tichy, Franz, “Pueblos, haciendas y ranchos en el área de Puebla-Tlaxcala”, en Dalhgren Barbro (coord.), Mesoamérica. Homenaje al Dr. Paul Kirchhoff, México, SEP/INAH, 1979, pp.159-164.
Torre Villar, Ernesto de la, “Erección de obispados en el siglo XVIII. El obispado de Valles”, en Estudios de Historia Novohispana vol.3, México, Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM, 1970, pp.173-234.
Uriega Ponce, de León Ángeles y Antonio Escobar Ohmstede, “La estructura socioeconómica de la jurisdicción de Tacaba en las postrimerías del siglo XVIII. El padrón militar de 1792”, en Entorno Urbano. Revista de Historia vol.2, n.°3, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1996, pp.39-82.
Valdés Dávila, Carlos Manuel e Dávila del Bosque, Ildefonso, Los tlaxcaltecas en Coahuila, México, COLSAN/Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1999.
Van Young, Eric, “La historia rural de México desde Chevalier: historiografía de la hacienda colonial”, en Historias n.°12, México, Dirección de Estudios Históricos/INAH, 1986, pp.23-65. Vetancurt, Agustín de, Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias, edición facsimilar, México, Ed. Porrúa, 1982 [1698].
Wood, Stephanie, “The Fundo Legal or Lands Por Razón de Pueblo: New Evidence from Central New Spain”, Arij Oweneel y Simon Miller (eds.), The Indian Community of Colonial Mexico. Fifteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology and Village Politics, Amsterdam, CEDLA, 1990, pp.117-129 (CEDLA Latin America Studies, 58).
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2013
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2013
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/705
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/3ba6130d-c19b-40fc-9c48-44e9a8b49057/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d4f5b754710dfde8e98fd761e55c644
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814214021183700992
spelling Escobar Ohmstede, AntonioFagoaga Hernández, Ricardo A.2013-06-15 00:00:002013-06-15 00:00:002013-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/1301510.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-7052382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-705application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/705/650Núm. 5 , Año 2013775335Aguilar Robledo, Miguel, “Haciendas y condueñazgos en la Huasteca potosina: notas introductorias”, en Jesús Ruvalcaba Mercado (coord.), Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, México, CIESAS/CIHSLP/CEMCA/IPN/UACH/INI, 1998, pp.123- 151.Aguilar Robledo, Miguel, “Ganadería, tenencia de la tierra e impacto ambiental en una región fronteriza de la Nueva España: la Jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles de Oxitipia, 1527-1821”, en Estudios Geográficos vol.LXIX, n.°230, Madrid, Instituto Juan Sebastián Elcano, 1998, pp.5-34.Blázquez, Carmen, Contreras, Carlos y Pérez Toledo, Sonia (coords.), Población y estructura Urbana en México, siglos XVIII y XIX, México, Instituto Mora/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma Metropolitana, 1996.Bracamonte y Sosa, Pedro, La conquista inconclusa de Yucatán: los mayas de la montaña, 1560-1680, México, CIESAS/UQROO/Miguel Ángel Porrúa, 2001 (Colección peninsular, serie estudios).Brading, David A., “Grupos étnicos; clases y estructura ocupacional en Guanajuato (1792)”, en Historia Mexicana vol.XXI, n.°3, México, El Colegio de México, 1972, pp.460- 480.Cabrera, Antonio J., La Huasteca potosina. Ligeros apuntes sobre este país, México, Tipografía del “Comercio”, 1876.Calvo, Thomas y López, Gustavo (Coords.), Movimientos de población en el Occidente de México, México, CEMCA/COLMICH, 1988.Carrasco Pedro, “La transformación de la cultura indígena durante la colonia”, en Historia Mexicana vol.XXV, n.°2, México, El Colegio de México, 1975, pp.175-203.Castro Aranda, Hugo, Censo de población de la Nueva España. 1790, México, Secretaría de Programación y Presupuesto-Dirección General de Estadística, 1977.Cavazos Garza, Israel, et. al., Constructores de la nación: la migración tlaxcalteca en el norte de Nueva España, México, COLSAN/Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1999.Chance, John K., “On the Mexican Mestizo”, in Latin American Research Review vol.IV, n.°3, Durham, University Duke Press, 1979, pp.153-168.Chance, John K., Razas y clases de la Oaxaca Colonial, México, INI, 1982 (Colección INI, n.°64, Serie Antropología Social).Chance, John K., La conquista de la Sierra. Españoles e indígenas de Oaxaca en la época de la Colonia, México, CIESAS/IOC/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 1998 (Colección Etnohistoria, Serie Dishá).Chance, John K. y Taylor, William B., “Estate and Class in a Colonial City: Oaxaca in 1792”, in Comparative Studies in Society and History vol.XIX, n.°4, Cambridge, Cambridge University Press, 1977, pp.454-487.Cook Sherburne, F., “La población de México en 1793”, en Elsa Malvido y Miguel Ángel Cuenya (comps.), Demografía histórica de México: siglos XVI-XIX, México, Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropilitana, 1993, pp.141-159, (Antologías Universitarias).Cook, Sherburne F. y Woodrow, Borah, Ensayos sobre historia de la población: México y el Caribe, tomo I, México, Siglo XXI, 1977 (Colección América Nuestra, Serie América Colonizada).Corboz, André, “El territorio como palimpsesto”, en Diógenes n.°121, México, 1983, pp.15- 36.Dehouve, Danièle, Cuando los banqueros eran santos. Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero, 2001 (Colección Textos de Investigación).Ducey, Michael T., “Indian Communities and Ayuntamientos in the Mexican Huasteca: Sujeto Revolts, Pronunciamientos and Caste War”, in The Americas vol.57, n.°4, Berkeley, Academia de Historia Franciscana de América, 2001, pp.525-550.Ducey, Michael T., “Indios liberales y liberales indigenistas: ideología y poder en los municipios rurales de Veracruz, 1821-1890”, en Antonio Escobar Ohmstede y Luz Carregha Lamadrid (coords.), El siglo XIX en las Huastecas, México, IESAS/COLSAN, México, 2002, pp.111-136 (Colección Huasteca).Escobar Ohmstede, Antonio, “La estructura socioeconómica de las Huastecas en el siglo XVIII. El censo militar de 1791”, en La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana n.°96, Veracruz, Universidad Veracruzana, 1995, pp.5-36.Escobar Ohmstede, Antonio, De la costa a la sierra. Las huastecas, 1750-1900, México, CIESAS/INI, 1998 (Historia de los pueblos indígenas de México).Escobar Ohmstede, Antonio, “Los pueblos indios de las Huastecas a través de cien años de historia”, en Manuel Ferrer Muñoz (coord.), Los pueblos indios y el parteaguas de la Independencia de México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM, 1999, pp.105-165.Escobar Ohmstede, Antonio, “El comercio en las Huastecas. Los indígenas y su participación, siglo XVIII”, en Jorge Silva Riquer y Antonio Escobar Ohmstede (coords.), Mercados indígenas en México, Chile y Argentina. Siglos XVIII-XIX, México, Instituto Mora/CIESAS, 2000, pp.87-115.Escobar Ohmstede, Antonio, “Insurgencia y ayuntamientos en las Huastecas”, en Pilar Gonzalvo y Andrés Lira (Coords.), México, 1808-1821. Las ideas y los hombres, México, COLMEX, 2014, pp.133-177.Escobar Ohmstede, Antonio y Carregha Lamadrid, Luz, “Introducción. El siglo XIX en las Huastecas. Breve balance sobre la ‘región’ y temas en la historiografía”, en Antonio Escobar Ohmstede y Luz Carregha Lamadrid (coords.), El siglo XIX en las Huastecas, México, CIESAS/COLSAN, 2002, pp.13-39 (Colección Huasteca).Escobar Ohmstede, Antonio, y Rangel S., José Alfredo (coords.), Haciendas, negocios y política en San Luis Potosí, siglos XVIII al XX, México, El Colegio de San Luis, 2011.Escobar Ohmstede, Antonio, “Estado general de tributos y tributarios, 1805”, en Boletín del Archivo General de la Nación, tomo I, n.°3, 3ª. Serie, México, AGN, 1977, pp.3- 43.Fagoaga Hernández, Ricardo A., Circuitos mercantiles de la Huasteca potosina, 1743- 1812, tesis de maestría, COLSAN, 2004.Familias novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la familia, México, COLMEX, 1991.Farris, Nancy M., La sociedad maya bajo el dominio colonial. La empresa colectiva de la supervivencia, Madrid, Alianza Ed., 1992 (Quinto Centenario).Gallini, Stefania, “Historia, ambiente y política: El camino de la historia ambiental en América Latina”, en Nómadas n.°30, Bogotá, Universidad Central, 2009, pp.92-102.García, Joseph Joachin fray, Informe privado contra Escandón, México, Imprenta “Beatriz de Silva”, 1946 (Archivo de la Historia de Tamaulipas, 1ª. Serie, t. VI). Compilado y editado por Gabriel Saldívar.García Acosta, Virginia, Pérez Zevallos, Juan Manuel y Molina del Villar, América, Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico. Épocas prehispánica y colonial (958- 1822), t.I, México, FCE/CIESAS, 2003.García Hernández, Alma, “Alternativas ante las sequías de 1789-1810 en la Villa de Saltillo, Coahuila, México”, en Virginia García Acosta (coord.), Historia y desastres en América Latina, vol.2, México, La Red/CIESAS, 1997, pp.148-169.García Martínez, Bernardo, “Pueblos de Indios, Pueblos de Castas: New Settlements and Traditional Corporate Organization in Eighteenth-Century New Spain”, en Arij Oweneel y Simon Miller (eds.), The Indian Community of Colonial Mexico. Fifteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology and Village Politics, Amsterdam, CEDLA, 1990, pp.103-116 (CEDLA Latin America Studies, 58).García Martínez, Bernardo, “Los caminos del ganado y las cercas de las haciendas. Un caso para el estudio del desarrollo de la propiedad rural en México”, en Historia y Grafía n.°5, México, Universidad Iberoamericana, 1995, pp.13-29.García Martínez, Bernardo, “Los poblados de hacienda: personajes olvidados en la historia del México rural”, en Alicia Hernández Chávez y Miño Grijalva Manuel (coords.), Cincuenta años de Historia en México. En el Cincuentenario del Centro de Estudios Históricos, vol. I, México, COLMEX, 2001, pp.331-370.Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, UNAM, 1986.Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996.Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo XXI, 1996.González Salas, Carlos, La Evangelización en Tamaulipas. Las misiones novohispanas en la costa del Seno Mexicano (1530-1831), México, Instituto de Investigaciones Históricas/UAT, 1998.Gortari, Hira de, “Itinerarios en el estudio de las ciudades decimonónicas mexicanas”, en Entorno Urbano. Revista de Historia vol.1, n.°2, México, Instituto Dr. José Luis Mora, 1995, pp.7-22.Grieshaber, Erwin P., “Hacienda-Indian Community Relations and Indian Acculturation: An Historiographical Essay”, in Latin American Research Review vol.XIV, n.°3, Durham, University Duke Press, 1979, pp.107-128.Guerra, Angélica, “Población y familia en Santiago de Jiutepec, alcaldía mayor de Cuernavaca, 1715-1793”, en América Molina del Villar y David Navarrete (coords.), Problemas demográficos vistos desde la historia. Análisis de fuentes, comportamientos y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX, México, El Colegio de Michoacán/CIESAS, 2006, pp.157-198.Herrera Casasús, María Luisa, Presencia y esclavitud del negro en la Huasteca, México, IIH/UAT/Miguel Ángel Porrúa, 1989.Herrera Casasús, María Luisa, Misiones de la Huasteca potosina. La custodia del Salvador de Tampico época colonial, México, Programa de Desarrollo Cultura de la Huasteca/Instituto de Cultura de San Luis Potosí/CONACULTA, 1999.Kicza, John E., “The Social and Ethnic Historiography of Colonial Latin America: The Last Twenty Years”, in William and Mary Quarterly vol.45, n.°3, Virginia, Institute of Early American History and Culture, 1988, pp.453-488.López de la Cámara, Alta Agustín, Descripción general de la nueva colonia de Santander, México, Imprenta “Beatriz de Silva”, 1946 (Archivo de la Historia de Tamaulipas, 1ª. Serie, t. v). Compilado y editado por Gabriel Saldívar.Malvido, Elsa, “Factores de despoblación de reposición de la población de Cholula en la época colonial (1641-1810)”, en Elsa Malvido y Miguel Ángel Cuenya (Comps.), Demografía histórica de México: siglos XVI-XIX, México, Instituto Mora/UAM, 1993, pp.63-111, (Antologías Universitarias).Mandeville, Peter B., La jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles en 1700-1800, San Luis Potosí, México, Academia de Historia Potosina, 1976 (Biblioteca de Historia Potosina, Serie Documentos 3).McCaa, Robert, “Marriage, migration, and settling down: Parral (Nueva Vizcaya), 1770-1788”, in David J Robinson (ed.), Migration in Colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, 1990, pp.212-237.Meade, Joaquín, Historia de Valles. Monografía de la Huasteca potosina, México, Sociedad Potosina de Estudios Históricos, San Luis Potosí, 1970.Miño Grijalva, Manuel (coord.), La población de la ciudad de México en 1790: variables económicas y demográficas de una controversia, México, INEGI/COLMEX, 2002.Molina del Villar, América, “Impacto de epidemias y crisis agrícola en comunidades indígenas y haciendas del México colonial, (1737-1742)”, en Virginia García Acosta, (coord.), Historia y desastres en América Latina, vol.I, México, La Red/CIESAS, 1996, pp.146-166.Molina del Villar, América, La Nueva España y el matlazahuatl, 1736-1739, México, COLMICH/CIESAS, 2001.Montejano y Aguiñaga, Rafael, El Valle del Maíz, S.L.P., 2ª. Edición, San Luis Potosí, México, UASLP, 2002.Monroy de Martí, María Isabel, Pueblos, misiones y presidios de la intendencia de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, Archivo Histórico del Estado, 1991.Mörner, Magnus, “The Spanish American Hacienda: A Survey of Recent Research and Debate”, in Hispanic American Historical Review vol.53, n.°2, Durham, Duke University Press, 1973, pp.183-216.Mundy, Barbara E., The Mapping of New Spain. Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas, Chicago, University of Chicago Press, 1996.Naveda Adriana, “El censo de 1788, análisis poblacional de ranchos y haciendas en la Villa de Córdoba”, en Carmen Blázquez, Carlos Contreras y Sonia Pérez Toledo (coords.), Población y estructura Urbana en México, siglos XVIII y XIX, México, Instituto Mora/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma Metropolitana, 1996, pp.111- 128.Ouweneel, Arij, Ciclos interrumpidos. Ensayos sobre historia rural mexicana. Siglos XVIII-XIX, México, El Colegio Mexiquense, 1998.Pastor, Rodolfo, “Introducción”, en Enrique Florescano (comp.), Fuentes para la historia de la crisis agrícola de 1785-1786, vol.I, México, AGN, 1981, pp.29-63.Peniche Moreno, Paola, “Grupos de filiación y movilidad población. Los ch’ibales y la migración de los mayas en el siglo XVIII”, en Desacatos. Revista de Antropología Social n.°13, México, CIESAS, 2003, pp.32-45.Pérez Herrero, Pedro, “Evolución demográfica y estructura familias en México (1730-1850)”, en Familias novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia, México, COLMEX, 1994, pp.345-372.Pérez Zevallos, Juan Manuel, “Las Visitas de la Huasteca (siglos XVI-XVIII)”, en Jesús Ruvalcaba Mercado (coord.), Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, México, CIESAS/CIHSLP/CEMCA/IPN/UACH/INI, 1998, pp.95-122.Pérez Zevallos, Juan Manuel, “Fuentes para la historia de la movilidad de la población indígena en Nueva España”, en América Latina en la Historia Económica. Boletín de fuentes. Economía indígena n.°12, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1999, pp.27-37.Radding, Cynthia, Wandering Peoples. Colonialism, Ethnic Spaces, and Ecological Frontiers in Northwestern México, 1700-1850, Durham y Londres, Duke University Press, 1997.Rangel Silva, José Alfredo, “Lo que antes era casa de Dios… Adaptaciones del liberalismo en los ámbitos locales, 1820-1825”, en Historia Mexicana vol.LIII, n.°1, México, El Colegio de México, 2003, pp.117-178.Rangel Silva, José Alfredo, Capitanes a guerra, linajes de frontera. Ascenso y consolidación de las élites, en el oriente de San Luis, 1617 – 1823, México, COLMEX, 2008.Revilla Gigedo, Conde de, Informe sobre las Misiones -1743- e Instrucción Reservada al Marqués de Branciforte -1794-, México, Ed. Jus, 1966. Introducción y notas de José Bravo Ugarte.Reyes Cotilla, Nora, “Conflicto étnico, poder local y recreación de la memoria de los pardos de Tamiahua”, en Juan Manuel Pérez Zevallos y Jesús Ruvalcaba Mercado (coords.), ¡Viva la Huasteca! Jóvenes mirada sobre la región, México, CIESAS/COLSAN, 2003, pp.85-112. (Colección Huasteca)Robinson, David J., “Introduction to Themes and Scales”, in David J. Robinson (Ed.), Social Fabric and Spatial Structure in Colonial Latin America, Department of Geography, Syracuse University, 1979, pp.1-24.Robinson, David J., “Introduction: towards a typology of migration in colonial Spanish America”, in David J. Robinson (ed.), Migration in Colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, 1990, pp.1-17.Romero Navarrete, Lourdes y Echenique, Felipe, Relaciones geográficas de 1792, México, INAH, 1995 (Colección científica, serie historia).Sahlins, Marshall, “Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History”, in Journal of Modern History vol.65, Chicago, University Chicago Press, 1993, pp.1-25. Sánchez Santiró, Ernest, Padrón del Arzobispado de México, 1777, México, AGN, 2003.Schröter, Bernd, “La frontera en hispanoamérica colonial: un estudio historiográfico comparativo”, in Colonial Latin American Historical Review vol.10, n.°3, Albuquerque, University of New Mexico, 2001, pp.351-385.Seed, Patricia, Ceremonies of Possession in Europe’s Conquest of the New World, 1492-1640, Cambridge, Cambridge University Press, 1998.Solano, Francisco de (ed.), Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias. Siglos XVI/ XIX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones CientíficasCentro de Estudios Históricos-Departamento de Historia de América, 1988 (Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, núm. 25)Spalding, Karen, “Social Climbers: Changing Patterns of Mobility among the Indians of Colonial Peru”, in Hispanic American Historical Review vol.50, n.°4, Duke, Duke University Press, 1970, pp.645-664.Sutter, Paul S., “The World with Us: The State of American Environmental History”, in The Journal of American History vol.100, n.°1, Bloomington, Organization of American Historians, 2013, pp.94-119.Tanck de Estrada, Dorothy, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, México, COLMEX, 1999. Tichy, Franz, “Pueblos, haciendas y ranchos en el área de Puebla-Tlaxcala”, en Dalhgren Barbro (coord.), Mesoamérica. Homenaje al Dr. Paul Kirchhoff, México, SEP/INAH, 1979, pp.159-164.Torre Villar, Ernesto de la, “Erección de obispados en el siglo XVIII. El obispado de Valles”, en Estudios de Historia Novohispana vol.3, México, Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM, 1970, pp.173-234.Uriega Ponce, de León Ángeles y Antonio Escobar Ohmstede, “La estructura socioeconómica de la jurisdicción de Tacaba en las postrimerías del siglo XVIII. El padrón militar de 1792”, en Entorno Urbano. Revista de Historia vol.2, n.°3, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Veracruzana/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1996, pp.39-82.Valdés Dávila, Carlos Manuel e Dávila del Bosque, Ildefonso, Los tlaxcaltecas en Coahuila, México, COLSAN/Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1999.Van Young, Eric, “La historia rural de México desde Chevalier: historiografía de la hacienda colonial”, en Historias n.°12, México, Dirección de Estudios Históricos/INAH, 1986, pp.23-65. Vetancurt, Agustín de, Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias, edición facsimilar, México, Ed. Porrúa, 1982 [1698].Wood, Stephanie, “The Fundo Legal or Lands Por Razón de Pueblo: New Evidence from Central New Spain”, Arij Oweneel y Simon Miller (eds.), The Indian Community of Colonial Mexico. Fifteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology and Village Politics, Amsterdam, CEDLA, 1990, pp.117-129 (CEDLA Latin America Studies, 58).Revista El Taller de la Historia - 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/705Huasteca Potosipopulationmixed villagesmestizajeIndiansecclesiastic reportscivilians reportseighteenth centuryNew SpainHuastecas potosinapoblamientopueblos mixtosmestizajeindiosinformes eclesiásticoinformes civilessiglo XVIIINueva EspañaSociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca potosina en el periodo colonial tardío?Hybrid entities, mixed villages or miscegenation. How do you perceive the Huasteca Potosina population in the late colonial period?artículos de investigacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2702https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/3ba6130d-c19b-40fc-9c48-44e9a8b49057/download0d4f5b754710dfde8e98fd761e55c644MD5111227/13015oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/130152024-08-28 16:58:40.051https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista El Taller de la Historia - 2013metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com