Del pudor al orgullo gay: la expresión del homoerotismo en tres poemarios de Jaime Manrique Ardila.
Este proyecto tiene como objeto explicar desde los planteamientos de lo homoerótico propuestos por David Foster (2000), la expresión del homoerotismo en Los adoradores de la luna (1976), Mi noche con Federico García Lorca (1995) y Mi cuerpo y otros poemas (1999), de Jaime Manrique Ardila, para señal...
- Autores:
-
Rodríguez Barrios, Jose Yamir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16844
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/16844
http://dx.doi.org/10.57799/11227/12166
- Palabra clave:
- Poesía - Critica e interpretación
Homosexualidad en la literatura
Investigación cualitativa - Análisis de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023
Summary: | Este proyecto tiene como objeto explicar desde los planteamientos de lo homoerótico propuestos por David Foster (2000), la expresión del homoerotismo en Los adoradores de la luna (1976), Mi noche con Federico García Lorca (1995) y Mi cuerpo y otros poemas (1999), de Jaime Manrique Ardila, para señalar el paso del secretismo a la exaltación del homoerotismo. Para ello, se expondrán las razones por las que se acogen los postulados sobre lo homoerótico y se explicará cómo las categorías de pudor, tomada de Daniel Balderston (2004), y orgullo gay, conformada a partir de la lectura de Sergio Marín (2013) y Daniel Giraldo (2016), permiten estudiar los cambios de la expresión homoerótica en la poesía de Manrique. Además, se describirán las características del homoerotismo de cada poemario, para así llegar a las conclusiones respecto al homoerotismo en la poesía de este poeta colombiano. |
---|