Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.

Autores:
Terán Fuentes, Mariana
Muro Marrufo, Cruz Dalia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13168
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13168
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2220
Palabra clave:
Loyalty
Governability
Sermons
Calleja
Counterinsurgency
Lealtad
Gobernabilidad
Sermones
Calleja
Contrainsurgencia
Rights
openAccess
License
Revista El Taller de la Historia - 2018
id UCART2_486d44cbcb4b9d4cf0546fbfb2d529af
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13168
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Sermons to Félix María Calleja, the Lord of War.
title Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
spellingShingle Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
Loyalty
Governability
Sermons
Calleja
Counterinsurgency
Lealtad
Gobernabilidad
Sermones
Calleja
Contrainsurgencia
title_short Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
title_full Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
title_fullStr Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
title_full_unstemmed Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
title_sort Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.
dc.creator.fl_str_mv Terán Fuentes, Mariana
Muro Marrufo, Cruz Dalia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Terán Fuentes, Mariana
Muro Marrufo, Cruz Dalia
dc.subject.eng.fl_str_mv Loyalty
Governability
Sermons
Calleja
Counterinsurgency
topic Loyalty
Governability
Sermons
Calleja
Counterinsurgency
Lealtad
Gobernabilidad
Sermones
Calleja
Contrainsurgencia
dc.subject.spa.fl_str_mv Lealtad
Gobernabilidad
Sermones
Calleja
Contrainsurgencia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv artículos de investigación, artículos de reflexión
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13168
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2220
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2220
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2220
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/13168
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2220
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2220/1801
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 10 , Año 2018
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 67
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 41
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alberro, Solange, El Águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla, México, El Colegio de México/ Fondo de Cultura Económica/ Fideicomiso Historia de las Américas, 1999.
Archer, Christon, "La revolución desastrosa: fragmentación, crisis social y la insurgencia del cura Miguel Hidalgo", en Jean Meyer, Tres levantamientos populares: Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo, México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1992, pp. 113-132. https://doi.org/10.4000/books.cemca.123
Archer, Christon, "Historia de la guerra: las trayectorias de la historia militar en la época de la independencia de Nueva España", en Alfredo Ávila y Virginia Guedea (coords.), La independencia de México, temas e interpretaciones recientes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Benavides Martínez, Juan José, "El germen de un ejército: Félix María Calleja y la creación de la fuerza realista potosina en 1810", en Revista Complutense de Historia de América, vol. 42, pp. 221-242. https://doi.org/10.5209/RCHA.53717
Beristáin, José Mariano de,"Elogio a los soldados difuntos en la presente guerra, que en las solemnes exequias de los militares. Celebradas en la metropolitana de México el día 22 de noviembre de 1794, y presididas del Exmo. Marqués de Branciforte, virrey de esta Nueva España", dijo (…) Canónigo de dicha Santa Iglesia, México, Imprenta de los Herederos de Don Felipe Zúñiga y Ontiveros, calle del Espíritu Santo, 1795.
Beristáin, José Mariano de, "Declamación cristiana que, en la solemne función de desagravios a María Santísima de Guadalupe, celebrada en la iglesia del convento grande de San Francisco de México, por el comandante, oficiales y tropa del segundo batallón de infantería de patriotas distinguidos de Fernando VII". Dijo el día 28 de septiembre de 1811, (…), México, Imprenta de Arizpe, 1811.
Beristáin, José Mariano de, "Elogio Fúnebre de los militares españoles, difuntos, pronunciado en la Metropolitana de México, el año de 1798, en presencia del virrey Don Miguel José de Azanza", en La felicidad de las armas de España, vinculada en la piedad de sus reyes, generales y soldados. El valor, la gloria, la virtud y la religión de los militares españoles demostradas en siete oraciones fúnebres que en sus solemnes exequias ha pronunciado (…), Impresa en México, en las oficinas de Doña María Fernández de Jáuregui, 1815.
Bringas, Diego Miguel, "Sermón que en la reconquista de Guanajuato, predicó extemporáneamente en la iglesia parroquial de dicha ciudad, el padre fray Diego Miguel Bringas, misionero apostólico del Colegio de la Santa Cruz de Querétaro, y capellán del ejército de operaciones del centro". Por orden del señor general en jefe don Félix María Calleja del Rey. El día 7 de diciembre de 1810.
Castaño Navarro, Ana, "Sermón y literatura. La imagen del predicador en algunos sermones de la Nueva España", en Acción poética, Núm. 29 (2), otoño de 2008, pp. 191-212. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2008.2.264
Díaz Calvillo, J. B., "Sermón que en el aniversario solemne de gracias a María Santísima de los Remedios, celebrado en esta Santa Iglesia Catedral el día 30 de octubre de 1811 por la victoria del Monte de las Cruces", predicó el P. Dr. Don Juan Bautista Díaz Calvillo, México, Imprenta de Arizpe, 1811.
El Amigo de la Patria. Obra periódica, México, Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1812.
"Elogio al señor Calleja", México, Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1812.
Escobedo, Martín, El debate de las ideas. Propaganda política en la Nueva España, 1792-1814, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008.
Fleites, Álvaro, "La prensa novohispana y española ante la revuelta de Miguel Hidalgo (1810-1811), en Procesos históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Núm. 32, Universidad de los Andes, Mérida (Venezuela), julio-diciembre, 2017.
García, Genaro, Documentos históricos mexicanos. Obra conmemorativa del primer centenario de la independencia de México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1910.
Gazeta del gobierno de México, México, Tomo V, Núm. 635, sábado 2 de octubre de 1811.
González, Omar, "La primera construcción mítica en torno a Hidalgo", en Revista de El Colegio de San Luis, Nueva Época, año IV, Núm. 8, julio-diciembre de 2014, pp. 160-188. https://doi.org/10.21696/rcsl482014420
Hernández y Dávalos, Juan E., Historia de la guerra de Independencia de México, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 1985.
Herrejón, Carlos, "La oratoria en Nueva España", en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, Núm. 57, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2003, pp. 57-80.
Herrejón, Carlos, Del sermón al discurso cívico, México, 1760-1834, México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, 2003.
López de Cancelada, Juan, "La verdad sabida y la buena fe guardada. Origen de la espantosa revolución de Nueva España, comenzada en 15 de septiembre de 1810. Defensa de su fidelidad. Cuaderno primero". Por Don Juan López de Cancelada, redactor de la Gazeta de México, Cádiz, Imprenta de don Manuel Santiago de Quintana, 1811.
Mínguez, Víctor, "La ceremonia de jura en la Nueva España. Proclamaciones fernandinas en 1747 y 1808", en Varia Historia, Belo Horizonte, jul-dic 2007, vol. 23, Núm. 38, pp. 273-292. https://doi.org/10.1590/S0104-87752007000200003
Pérez, Rodrigo S., "La injuria en el discurso teológico moral de los siglos XVI y XVII", en Digesto documental de Zacatecas. Revista de historia y humanidades, núm. 17, enero-junio de 2018, pp. 13-38.
Ortiz Escamilla, Juan, "Félix María Calleja: de héroe a villano", en Manuel Chust y Víctor Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), México, El Colegio de Michoacán, 2003, pp. 337-356.
Ortiz Escamilla, Juan, Calleja. Guerra, botín y fortuna, México, Universidad Veracruzana/ El Colegio de Michoacán, 2017.
Quiñones, Georgina, "El clero y el delito. De proposiciones en Zacatecas: Los errores manifestados en los sermones, siglos XVI y XVII", en Boletín Americanista, año LXIII. 2, Núm. 67, Barcelona, 2013, pp. 47-69.
"Segundo juguetillo al elogiador del Señor Mariscal D. Félix María Calleja del Rey", Impreso en México, por D. Manuel Antonio Valdés, Impresor de Cámara de S. M., año de 1812.
Ximeno, José, "La fe, la religión, la Iglesia y la Real potestad, la América, las costumbres y la moral cristiana ultrajadas por la malicia de la insurrección y de los insurgentes. Pláticas sencillas que en los siete viernes después de Pascua del año de 1812, predicadas en el Colegio de la Santa Cruz de Querétaro. El P. Predicador apostólico Fr. José Jimeno, se imprime a solicitud del teniente coronel don Ildefonso de la Torre, benemérito de la patria por varias gloriosas expediciones contra los rebeldes", Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1812.
Ximeno, José, "La verdadera felicidad, libertad e independencia de las naciones. Motivos porque Dios las castiga y medio para que cesen las presentes desgracias. Los títulos nobilísimos porque debemos mutuamente todos amarnos y el modo con que debemos portarnos en el contraste con los enemigos de Dios, de la Iglesia, de la patria y con los nuestros en particular, según el orden de la caridad divina. Y lo peligroso que es para la verdadera religión y almas fieles el tolerantismo y compañía de los tolerantes. Discursos sacro-políticos morales", México, Impreso en Casa de Arizpe, 1813.
Zayas de Lille, Gabriela, "Los sermones políticos de José Mariano de Beristaín de Souza", en NRFH XL, Núm. 2, España, 1992, pp. 719-759. https://doi.org/10.24201/nrfh.v40i2.899
Zenón y Mejía, J. M., "Sermón predicado con término de tres días. El 3 de enero de 1811, por el americano Dr. Don José María Zenón y Mejía, presbítero de Michoacán. En la función solemne que con el santísimo patente, hicieron los europeos prisioneros en acción de gracias por haberse libertado de la esclavitud de Hidalgo", México, Imprenta de Arizpe, 1811.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista El Taller de la Historia - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2220
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/abfb128f-adc2-4f37-97c3-941a49c0aab5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a2e5e43f17e17b4519a26ed2157391
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153130464903168
spelling Terán Fuentes, MarianaMuro Marrufo, Cruz Dalia2018-06-15 00:00:002018-06-15 00:00:002018-06-151657-3633https://hdl.handle.net/11227/1316810.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-22202382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2220application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2220/1801Núm. 10 , Año 201867104110Alberro, Solange, El Águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla, México, El Colegio de México/ Fondo de Cultura Económica/ Fideicomiso Historia de las Américas, 1999.Archer, Christon, "La revolución desastrosa: fragmentación, crisis social y la insurgencia del cura Miguel Hidalgo", en Jean Meyer, Tres levantamientos populares: Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo, México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1992, pp. 113-132. https://doi.org/10.4000/books.cemca.123Archer, Christon, "Historia de la guerra: las trayectorias de la historia militar en la época de la independencia de Nueva España", en Alfredo Ávila y Virginia Guedea (coords.), La independencia de México, temas e interpretaciones recientes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.Benavides Martínez, Juan José, "El germen de un ejército: Félix María Calleja y la creación de la fuerza realista potosina en 1810", en Revista Complutense de Historia de América, vol. 42, pp. 221-242. https://doi.org/10.5209/RCHA.53717Beristáin, José Mariano de,"Elogio a los soldados difuntos en la presente guerra, que en las solemnes exequias de los militares. Celebradas en la metropolitana de México el día 22 de noviembre de 1794, y presididas del Exmo. Marqués de Branciforte, virrey de esta Nueva España", dijo (…) Canónigo de dicha Santa Iglesia, México, Imprenta de los Herederos de Don Felipe Zúñiga y Ontiveros, calle del Espíritu Santo, 1795.Beristáin, José Mariano de, "Declamación cristiana que, en la solemne función de desagravios a María Santísima de Guadalupe, celebrada en la iglesia del convento grande de San Francisco de México, por el comandante, oficiales y tropa del segundo batallón de infantería de patriotas distinguidos de Fernando VII". Dijo el día 28 de septiembre de 1811, (…), México, Imprenta de Arizpe, 1811.Beristáin, José Mariano de, "Elogio Fúnebre de los militares españoles, difuntos, pronunciado en la Metropolitana de México, el año de 1798, en presencia del virrey Don Miguel José de Azanza", en La felicidad de las armas de España, vinculada en la piedad de sus reyes, generales y soldados. El valor, la gloria, la virtud y la religión de los militares españoles demostradas en siete oraciones fúnebres que en sus solemnes exequias ha pronunciado (…), Impresa en México, en las oficinas de Doña María Fernández de Jáuregui, 1815.Bringas, Diego Miguel, "Sermón que en la reconquista de Guanajuato, predicó extemporáneamente en la iglesia parroquial de dicha ciudad, el padre fray Diego Miguel Bringas, misionero apostólico del Colegio de la Santa Cruz de Querétaro, y capellán del ejército de operaciones del centro". Por orden del señor general en jefe don Félix María Calleja del Rey. El día 7 de diciembre de 1810.Castaño Navarro, Ana, "Sermón y literatura. La imagen del predicador en algunos sermones de la Nueva España", en Acción poética, Núm. 29 (2), otoño de 2008, pp. 191-212. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2008.2.264Díaz Calvillo, J. B., "Sermón que en el aniversario solemne de gracias a María Santísima de los Remedios, celebrado en esta Santa Iglesia Catedral el día 30 de octubre de 1811 por la victoria del Monte de las Cruces", predicó el P. Dr. Don Juan Bautista Díaz Calvillo, México, Imprenta de Arizpe, 1811.El Amigo de la Patria. Obra periódica, México, Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1812."Elogio al señor Calleja", México, Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1812.Escobedo, Martín, El debate de las ideas. Propaganda política en la Nueva España, 1792-1814, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008.Fleites, Álvaro, "La prensa novohispana y española ante la revuelta de Miguel Hidalgo (1810-1811), en Procesos históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Núm. 32, Universidad de los Andes, Mérida (Venezuela), julio-diciembre, 2017.García, Genaro, Documentos históricos mexicanos. Obra conmemorativa del primer centenario de la independencia de México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1910.Gazeta del gobierno de México, México, Tomo V, Núm. 635, sábado 2 de octubre de 1811.González, Omar, "La primera construcción mítica en torno a Hidalgo", en Revista de El Colegio de San Luis, Nueva Época, año IV, Núm. 8, julio-diciembre de 2014, pp. 160-188. https://doi.org/10.21696/rcsl482014420Hernández y Dávalos, Juan E., Historia de la guerra de Independencia de México, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 1985.Herrejón, Carlos, "La oratoria en Nueva España", en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, Núm. 57, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2003, pp. 57-80.Herrejón, Carlos, Del sermón al discurso cívico, México, 1760-1834, México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, 2003.López de Cancelada, Juan, "La verdad sabida y la buena fe guardada. Origen de la espantosa revolución de Nueva España, comenzada en 15 de septiembre de 1810. Defensa de su fidelidad. Cuaderno primero". Por Don Juan López de Cancelada, redactor de la Gazeta de México, Cádiz, Imprenta de don Manuel Santiago de Quintana, 1811.Mínguez, Víctor, "La ceremonia de jura en la Nueva España. Proclamaciones fernandinas en 1747 y 1808", en Varia Historia, Belo Horizonte, jul-dic 2007, vol. 23, Núm. 38, pp. 273-292. https://doi.org/10.1590/S0104-87752007000200003Pérez, Rodrigo S., "La injuria en el discurso teológico moral de los siglos XVI y XVII", en Digesto documental de Zacatecas. Revista de historia y humanidades, núm. 17, enero-junio de 2018, pp. 13-38.Ortiz Escamilla, Juan, "Félix María Calleja: de héroe a villano", en Manuel Chust y Víctor Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), México, El Colegio de Michoacán, 2003, pp. 337-356.Ortiz Escamilla, Juan, Calleja. Guerra, botín y fortuna, México, Universidad Veracruzana/ El Colegio de Michoacán, 2017.Quiñones, Georgina, "El clero y el delito. De proposiciones en Zacatecas: Los errores manifestados en los sermones, siglos XVI y XVII", en Boletín Americanista, año LXIII. 2, Núm. 67, Barcelona, 2013, pp. 47-69."Segundo juguetillo al elogiador del Señor Mariscal D. Félix María Calleja del Rey", Impreso en México, por D. Manuel Antonio Valdés, Impresor de Cámara de S. M., año de 1812.Ximeno, José, "La fe, la religión, la Iglesia y la Real potestad, la América, las costumbres y la moral cristiana ultrajadas por la malicia de la insurrección y de los insurgentes. Pláticas sencillas que en los siete viernes después de Pascua del año de 1812, predicadas en el Colegio de la Santa Cruz de Querétaro. El P. Predicador apostólico Fr. José Jimeno, se imprime a solicitud del teniente coronel don Ildefonso de la Torre, benemérito de la patria por varias gloriosas expediciones contra los rebeldes", Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1812.Ximeno, José, "La verdadera felicidad, libertad e independencia de las naciones. Motivos porque Dios las castiga y medio para que cesen las presentes desgracias. Los títulos nobilísimos porque debemos mutuamente todos amarnos y el modo con que debemos portarnos en el contraste con los enemigos de Dios, de la Iglesia, de la patria y con los nuestros en particular, según el orden de la caridad divina. Y lo peligroso que es para la verdadera religión y almas fieles el tolerantismo y compañía de los tolerantes. Discursos sacro-políticos morales", México, Impreso en Casa de Arizpe, 1813.Zayas de Lille, Gabriela, "Los sermones políticos de José Mariano de Beristaín de Souza", en NRFH XL, Núm. 2, España, 1992, pp. 719-759. https://doi.org/10.24201/nrfh.v40i2.899Zenón y Mejía, J. M., "Sermón predicado con término de tres días. El 3 de enero de 1811, por el americano Dr. Don José María Zenón y Mejía, presbítero de Michoacán. En la función solemne que con el santísimo patente, hicieron los europeos prisioneros en acción de gracias por haberse libertado de la esclavitud de Hidalgo", México, Imprenta de Arizpe, 1811.Revista El Taller de la Historia - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2220LoyaltyGovernabilitySermonsCallejaCounterinsurgencyLealtadGobernabilidadSermonesCallejaContrainsurgenciaSermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra.Sermons to Félix María Calleja, the Lord of War.artículos de investigación, artículos de reflexióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2534https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/abfb128f-adc2-4f37-97c3-941a49c0aab5/downloadb7a2e5e43f17e17b4519a26ed2157391MD5111227/13168oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/131682024-08-28 17:19:43.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista El Taller de la Historia - 2018metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com