La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global
- Autores:
-
Elbert, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12667
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/12667
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-291
- Palabra clave:
- Capitalism
globalization
neoliberalism
politics of exception
security
Capitalismo global
globalización
neoliberalismo
políticas de excepción
seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013
id |
UCART2_463c94d418b91f81170e10053b558e42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12667 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Insecurity and fear to crime in global society |
title |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
spellingShingle |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global Capitalism globalization neoliberalism politics of exception security Capitalismo global globalización neoliberalismo políticas de excepción seguridad |
title_short |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
title_full |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
title_fullStr |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
title_full_unstemmed |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
title_sort |
La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global |
dc.creator.fl_str_mv |
Elbert, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Elbert, Carlos Alberto |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Capitalism globalization neoliberalism politics of exception security |
topic |
Capitalism globalization neoliberalism politics of exception security Capitalismo global globalización neoliberalismo políticas de excepción seguridad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capitalismo global globalización neoliberalismo políticas de excepción seguridad |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/12667 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-291 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-291 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-291 2256-2796 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/12667 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-291 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/291/246 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 9 , Año 2013 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
145 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
128 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agamben, G. (2005). Estado de Excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Arocena, R. (1993). Ciencia, Tecnología y Sociedad, Cambio Tecnológico y desarrollo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Artus, P., & Virard, M.-P. (2008). Globalización: Aún Falta lo peor. Buenos Aires: Capital Intelectual. Bauman, Z. (1999). La Globalización, consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Biblioteca Bernardo Kliksberg. (2 de Octubre de 2011). ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad. Página 12, pág. Fascículo Nro. 1. Bunge, M. (2001). Tres Mitos de Nuestro Tiempo: Virtualidad, Globalización, Igualamiento. Buenos Aires: Universidad Nacional del Litoral. Ciafardini, M. (2006). Delito Urbano en la Argentina. Buenos Aires: Ariel. Cornelli, R. (2012). Miedo y orden en la Modernidad. Montevideo-Buenos Aires: B de F. Elbert, C. (2009). Criminología Latinoamericana. Parte Segunda. Buenos Aires: Editorial Universidad. Elbert, C. (2002). Criminología Latino-americana. Volumen 2. Sao Paulo: LTR Editora. Elbert, C. (2005). Hacia una Nueva Política Criminal. V Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal y Jornadas Argentinas de Derecho Penal. Tucuman. Elbert, C. (2007). Inseguridad, victimas, y victimarios (Argentina 2001/2007). Montevideo-Buenos Aires: B de F. Elbert, C. (2010). La modernidad y la muerte del neoliberalismo. En E. Castillo Barrantes, F. Castillo Gonzales, E. Castillo, & J. LLobet Rodriguez, Política criminal en el estado social de derecho: homenaje a Enrique Castillo Barrantes. Costa Rica: Editorial Jurídica Continental. Elbert, C., & Balcarce, F. (2009). Exclusión y Castigo en la Sociedad Global. Montevideo-Buenos Aires: B de F. Febbro, E. (13 de enero de 2012). México no logra frenar la narcoviolencia. Página 12. Feinmann, J. P. (2009). La Historia Desbocada (Nuevas Crónicas de la Globalización). Buenos Aires: Capital Intelectual. Gallo, C. (2011). La Mirada de Jano. Ensayos Sobre Carl Schmitt. México DF: Fondo de Cultura Económica. Garland, D. (2005). La Cultura del Control. Barcelona: Gedisa. Gelman, J. (4 de Enero de 2012). El desempate de Obama. Página 12. Gelman, J. (2011). El mapa de la desigualdad. Buenos Aires: Prohistoria Ediciones. Kaplan, R. (2002). El retorno de la antigüedad. Barcelona: Ediciones B-Grupo Z. Kessler, G. (2009). El Sentimiento de Inseguridad. Buenos Aires: Siglo XXI. Lewkoicz, I., & cantarelli, M. (2003). Del fragmento a la situación: notas sobre la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Editorial Altamira. Losano, M., & Muñoz-Conde, F. (2004). El Derecho Ante la Globalización y el Terrorismo "Cedant arma Togae". Valencia: Tirant Lo Blanch. Meirelles, F. (Dirección). (2002). Ciudad de díos [Película]. Padilha, J. (Dirección). (2007). Tropa de elite [Película]. Pastor, D. (2006). El poder penal Internacional. Barcelona: Atelier. Ramonet, I. (1998). Pensamiento crítico vs. Pensamiento único. Madrid: Editorial Debate. Robert, P. (2003). El Ciudadano, el delito y el Estado. Barcelona: Editorial Atelier. Sader, E., & Gentili, P. (1997). La trama del Neoliberalismo (Mercado, Crisis y Exclusión social. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC. Universidad de Buenos Aires. Safranski, R. (2005). ¿Cuánta globalización podemos soportar. Buenos Aires: Tusquets. Saín, M. (2004). Política, Policía y delito. Buenos Aires: Capital Intelectual. Sartori, G. (1998). Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Buenos Aires: Taurus. Torres, S. (2008). Derecho Penal de Emergencia. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc. Van Swaaningen, r. (2011). Perspectivas Europeas para una criminología crítica. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F. Verkiak, R., Usborne, D., & Cahalan, P. (19 de Noviembre de 2010). INSOLITA SENTENCIA PARA EL PRIMER PRESO JUZGADO EN GUANTANAMO. Zafó y le darían 20 años. Página 12. Vervaele, J. (2007). La legislación antiterrorista en Estados Unidos. Buenos Aires: Editores del puerto. Wacquant, L. (2000). Las Cárceles de la miseria. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Werle, G. (2005). Tratado de Derecho Penal Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch. Wortman, A. (2007). Construcción imaginaria de la desigualdad social. Buenos Aires: CLACSO. Zaffaroni, R. (2005). La Globalización y las actuales orientaciones de la política criminal. En R. Zaffaroni, En torno de la cuestión penal (págs. 190-s.s.). Buenos Aires: Editorial B. de F |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/291 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cff580af-d94f-4e25-b605-3f40e89904c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a37509ccb77e017adce101607e36400 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153175230709760 |
spelling |
Elbert, Carlos Alberto2013-01-15 00:00:002013-01-15 00:00:002013-01-152145-6054https://hdl.handle.net/11227/1266710.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-2912256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.9-2013-291application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/291/246Núm. 9 , Año 201314591285Agamben, G. (2005). Estado de Excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Arocena, R. (1993). Ciencia, Tecnología y Sociedad, Cambio Tecnológico y desarrollo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Artus, P., & Virard, M.-P. (2008). Globalización: Aún Falta lo peor. Buenos Aires: Capital Intelectual. Bauman, Z. (1999). La Globalización, consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Biblioteca Bernardo Kliksberg. (2 de Octubre de 2011). ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad. Página 12, pág. Fascículo Nro. 1. Bunge, M. (2001). Tres Mitos de Nuestro Tiempo: Virtualidad, Globalización, Igualamiento. Buenos Aires: Universidad Nacional del Litoral. Ciafardini, M. (2006). Delito Urbano en la Argentina. Buenos Aires: Ariel. Cornelli, R. (2012). Miedo y orden en la Modernidad. Montevideo-Buenos Aires: B de F. Elbert, C. (2009). Criminología Latinoamericana. Parte Segunda. Buenos Aires: Editorial Universidad. Elbert, C. (2002). Criminología Latino-americana. Volumen 2. Sao Paulo: LTR Editora. Elbert, C. (2005). Hacia una Nueva Política Criminal. V Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal y Jornadas Argentinas de Derecho Penal. Tucuman. Elbert, C. (2007). Inseguridad, victimas, y victimarios (Argentina 2001/2007). Montevideo-Buenos Aires: B de F. Elbert, C. (2010). La modernidad y la muerte del neoliberalismo. En E. Castillo Barrantes, F. Castillo Gonzales, E. Castillo, & J. LLobet Rodriguez, Política criminal en el estado social de derecho: homenaje a Enrique Castillo Barrantes. Costa Rica: Editorial Jurídica Continental. Elbert, C., & Balcarce, F. (2009). Exclusión y Castigo en la Sociedad Global. Montevideo-Buenos Aires: B de F. Febbro, E. (13 de enero de 2012). México no logra frenar la narcoviolencia. Página 12. Feinmann, J. P. (2009). La Historia Desbocada (Nuevas Crónicas de la Globalización). Buenos Aires: Capital Intelectual. Gallo, C. (2011). La Mirada de Jano. Ensayos Sobre Carl Schmitt. México DF: Fondo de Cultura Económica. Garland, D. (2005). La Cultura del Control. Barcelona: Gedisa. Gelman, J. (4 de Enero de 2012). El desempate de Obama. Página 12. Gelman, J. (2011). El mapa de la desigualdad. Buenos Aires: Prohistoria Ediciones. Kaplan, R. (2002). El retorno de la antigüedad. Barcelona: Ediciones B-Grupo Z. Kessler, G. (2009). El Sentimiento de Inseguridad. Buenos Aires: Siglo XXI. Lewkoicz, I., & cantarelli, M. (2003). Del fragmento a la situación: notas sobre la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Editorial Altamira. Losano, M., & Muñoz-Conde, F. (2004). El Derecho Ante la Globalización y el Terrorismo "Cedant arma Togae". Valencia: Tirant Lo Blanch. Meirelles, F. (Dirección). (2002). Ciudad de díos [Película]. Padilha, J. (Dirección). (2007). Tropa de elite [Película]. Pastor, D. (2006). El poder penal Internacional. Barcelona: Atelier. Ramonet, I. (1998). Pensamiento crítico vs. Pensamiento único. Madrid: Editorial Debate. Robert, P. (2003). El Ciudadano, el delito y el Estado. Barcelona: Editorial Atelier. Sader, E., & Gentili, P. (1997). La trama del Neoliberalismo (Mercado, Crisis y Exclusión social. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC. Universidad de Buenos Aires. Safranski, R. (2005). ¿Cuánta globalización podemos soportar. Buenos Aires: Tusquets. Saín, M. (2004). Política, Policía y delito. Buenos Aires: Capital Intelectual. Sartori, G. (1998). Homo Videns. La Sociedad Teledirigida. Buenos Aires: Taurus. Torres, S. (2008). Derecho Penal de Emergencia. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc. Van Swaaningen, r. (2011). Perspectivas Europeas para una criminología crítica. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F. Verkiak, R., Usborne, D., & Cahalan, P. (19 de Noviembre de 2010). INSOLITA SENTENCIA PARA EL PRIMER PRESO JUZGADO EN GUANTANAMO. Zafó y le darían 20 años. Página 12. Vervaele, J. (2007). La legislación antiterrorista en Estados Unidos. Buenos Aires: Editores del puerto. Wacquant, L. (2000). Las Cárceles de la miseria. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Werle, G. (2005). Tratado de Derecho Penal Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch. Wortman, A. (2007). Construcción imaginaria de la desigualdad social. Buenos Aires: CLACSO. Zaffaroni, R. (2005). La Globalización y las actuales orientaciones de la política criminal. En R. Zaffaroni, En torno de la cuestión penal (págs. 190-s.s.). Buenos Aires: Editorial B. de FRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/291Capitalismglobalizationneoliberalismpolitics of exceptionsecurityCapitalismo globalglobalizaciónneoliberalismopolíticas de excepciónseguridadLa inseguridad y el temor al delito en la sociedad globalInsecurity and fear to crime in global societyArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2543https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cff580af-d94f-4e25-b605-3f40e89904c7/download2a37509ccb77e017adce101607e36400MD5111227/12667oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/126672024-09-05 16:03:27.056https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2013metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |