Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.

Autores:
Jumar, Fernando Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13182
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13182
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2404
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
El Taller de la Historia - 2019
id UCART2_44758c751d92e07bcb3bf9883d4fc475
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13182
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Notes for a model : the Río de la Plata region during its belonging in the hispanic monarchy, into the argentine nation-state formation process.
title Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
spellingShingle Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
title_short Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
title_full Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
title_fullStr Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
title_full_unstemmed Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
title_sort Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.
dc.creator.fl_str_mv Jumar, Fernando Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jumar, Fernando Alberto
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-3633
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13182
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2404
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4794
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2404
identifier_str_mv 1657-3633
10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2404
2382-4794
url https://hdl.handle.net/11227/13182
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2404
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2404/1996
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 11 , Año 2019
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 27
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 5
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acebal, Maximiliano, "Caminos del río Paraguay: Asunción y sus áreas de influencia económica, 1779-1783", en 6tas. Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, 2-4 de diciembre de 2015.
Álvarez, Juan, Estudio sobre las guerras civiles argentinas, Buenos Aires, Juan Roldán, 1914.
Ansaldi, Waldo, "Soñar con Rousseau y despertar con Hobbes: Una introducción al estudio de la formación del Estado nacional argentino", en Ansaldi, Waldo; Moreno, José Luis, Estado y Sociedad en el pensamiento nacional, Buenos Aires, Cántaro, 1989, pp. 21-108.
Assadourian, Carlos Sempat, "Integración y desintegración regional en el espacio colonial. Un enfoque histórico", en EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 2, 4, 1972, pp. 11-23.
Assadourian, Carlos Sempat, "Sobre un elemento de la economía colonial: producción y circulación de mercancías en el interior de un conjunto regional", EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 3, 8, 1973, pp. 135-181.
Barba, Fernando Enrique, "Algo más sobre el fracaso los derechos diferenciales", en Investigaciones y Ensayos, 55, 2005, pp. 41-49.
Biangardi, Nicolás, "Expansión territorial, producción ganadera y relaciones de poder en la región Río de la Plata. Montevideo y Maldonado a fines del siglo XVIII", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2015, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1179/te.1179.pdf (consulta 11/02/2019).
Biangardi, Nicolás, "Poblamiento, crecimiento económico y poderes locales en un área de la región Río de la Plata. Maldonado, 1755-1814", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2012.
Bragoni, Beatriz; Míguez, Eduardo (Coords.), Un nuevo orden político: Provincias y Estado nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010.
Camarda, Maximiliano, "Comercio Ultramarino de cueros del complejo portuario rioplatense. 1779- 1799", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014.
Camarda, Maximiliano, "La Región Río de la Plata y el comercio ultramarino durante las últimas décadas del siglo XVIII: circulación comercial, mercancías y actores", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2015, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1181/te.1181.pdf (consulta 11/02/2019).
Conti, Viviana Edith, "Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2007, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.228/te.228.pdf (consulta 16/02/2019).
Jumar, "Colonia del Sacramento, la bibliografía y la creación de las memorias nacionales", en Alejandra Mailhe; Emir Reitano (Comps.), Pensar Portugal. Reflexiones sobre el legado histórico y cultural del mundo luso en Sudamérica, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 41-75, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.285/pm.285.pdf (consulta 23/05/2018).
Jumar, "Los Rioplatenses, el Río de la Plata y el poder central. Hombres de Antiguo Régimen en lucha contra la modernidad", en Kohut, Karl; Rose, Sonia (Eds.), La formación de la cultura virreinal. III. El Siglo XVIII, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert Verlag, 2006, pp. 387-415. https://doi.org/10.31819/9783964563996-019
Jumar, Fernando, "Comercio, comerciantes y revolución en el Río de la Plata. Siglo XVIII - principios del siglo XIX", en Guerra Martinière, Margarita; Mazzeo de Vivó, Cristina; Rouillon Almeida, Denisse (Eds.), Historias compartidas. Economía, sociedad y poder, siglos XVI-XX, Lima, Pontificia Universidad Católica del PerúInstituto Riva-Agüero, 2007, pp. 307-343.
Jumar, Fernando, "El espacio colonial peruano en la historiografía sobre circulación mercantil", en História Ecônomica & História de Empresas, 17, 2, 2014, pp. 475-534, http://www.abphe.org.br/revista/index.php/rabphe/issue/view/40 (consulta 03/02/2019). ; https://doi.org/10.29182/hehe.v17i2.295
Jumar, Fernando, "El mundo hispánico durante el Antiguo Régimen desde los circuitos mercantiles y el espacio económico rioplatense" en Historia Crítica, 70, Bogotá, 2018, pp. 23-44, https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit70.2018.02 (consulta 13/12/2018). ; https://doi.org/10.7440/histcrit70.2018.02
Jumar, Fernando, "El precio de la fidelidad. La Guerra de Sucesión en el Río de la Plata, los intereses locales y el campo Borbón", en Molinié, Annie; Merle, Alexandra (Dirs.), L'Espagne et ses guerres. De la fin de la Reconquête aux guerres de l'Indépendance, París, Presses de l'Université Paris/Sorbonne, 2004, pp. 203-236, http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.9/pm.9.pdf (consulta 05/02/2019).
Jumar, Fernando, "Las 'reformas borbónicas' en la formación de la historiografía argentina" en Historia del Caribe, Universidad del Atlántico, 11, 29, 2016, pp. 69-97, http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/1533 (consulta 14/11/2018). ; https://doi.org/10.15648/hc.29.2016.6
Jumar, Fernando, "Les rioplatenses et le Río de la Plata. Les modalités du commerce rioplatense et les groupes locaux, 1680-1777", Mémoire d'Études Appofondies (=maestría), inédita, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1988.
Jumar, Fernando, Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778, 2da. ed. aumentada, 1ª ed. electrónica, La Plata, UNLP, 2010, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.364/te.364.pdf (consulta 10/02/2019). Publicación de: "Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778", Tesis de Doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2000.
Jumar, Fernando. "El complejo portuario rioplatense durante la dominación hispana y su crisis", en Boletín Digital. Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, 25, 2016, pp. 30-38, http://anh.org.ar/img/boletines/160/academia-de-la-historia-boletin-digital-25-.pdf (consulta 15/02/2019).
Kraselsky, Javier, "Las estrategias de los actores del Río de la Plata: las Juntas y el Consulado de comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen (1748-1809)", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2011, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.447/te.447.pdf (consulta 09/02/2019).
Kraselsky, Javier, "Los comerciantes rioplatenses y sus estrategias de negociación corporativa. Las Juntas de Comercio en el siglo XVIII", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2005.
Levene, Ricardo, Las Indias no eran colonias, 1ª ed. en 1951, 3ª edición, Colección Austral # 1060, Madrid, Espasa Calpe, 1973.
Mitre, Bartolomé, Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, 4ª ed. definitiva, 3 Tomos, Buenos Aires, Editorial Felix Lajouane, 1887.
Moutoukias, Zacarías, "Le Río de la Plata et l'espace péruvien au XVIIe siècle : commerce et contrebande par Buenos Aires", Tesis de Doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia, 1983. Hay una versión impresa en castellano: Contrabando y control colonial en el siglo XVII, Buenos Aires, CEAL, 1988.
Paredes, Isabel, "El comercio de la subregión de Paraguay a fines del siglo XVIII", en XIII Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009, http://cdsa.aacademica.org/000-008/610.pdf (consulta 10/02/2019).
Paredes, Isabel, "El Sesquicentenario de Mayo, la memoria y la acción editorial", Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2008.
Paredes, Isabel, "La carrera del Paraguay a fines del siglo XVIII", en América Latina en la Historia Económica, 21, 1, 2014, pp. 66-91. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i1.559
Paredes, Isabel, "Los transportistas asuncenos de la Carrera del Paraguay y sus relaciones comerciales con Buenos Aires", en XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013, https://www.aacademica.org/000-010/264 (consulta 10/02/2019).
Pieretti-Bravo, Juan Ignacio, "De comerciante a Apoderado del Gremio de Hacendados. El ascenso político de Antonio Obligado, 1765-1793", Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2018.
Poggi, Marta Mercedes, "Educar al soberano. Los libros escolares, lugares de memoria, 1880-1890". Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2004.
Poggi, Marta Mercedes, "La consolidación y difusión de un mito fundacional. La Revolución de Mayo en los textos escolares, 1880-19052, Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2007.
Sandrín, María Emilia, "El sitio a Colonia del Sacramento, la economía y su gente, 1735- 1737", Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2011.
Sandrín, María Emilia, "La demanda de bienes y servicios para la Corona y la navegación ultramarina en el complejo portuario rioplatense y la dinamización de la economía regional, 1680-1810", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2016, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1217/te.1217.pdf (consulta 11/02/2019).
Sandrín, María Emilia, Bizcocheras, lancheros y demás… Los estímulos económicos de la guerra para los sectores medios y bajos del complejo portuario rioplatense, 1735- 1737, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2011.
Serrato Higuera, Rubén Darío, "Las armas del dinero: Mecanismos de financiación y administración en la segunda expedición de Pedro de Cevallos al Río de la Plata, 1777", Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2017. Hay una versión impresa: Las armas del dinero. El estado fiscal-militar español del siglo XVIII, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2018.
Sovarzo, José, "La garganta del comercio interoceánico en la América del sur hispana. Mendoza y sus relaciones comerciales con Río de la Plata y los mercados del Pacífico Sur americano", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2017.
Telégrafo Mercantil. Rural, político-económico e historiógrafo del Río de la Plata (1801- 1802). Reimpresión facsimilar dirigida por la Junta de Historia y Numismática Americana. Tomo VI. Año 1801, Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1914.
dc.rights.spa.fl_str_mv El Taller de la Historia - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv El Taller de la Historia - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2404
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/b388b593-1599-469f-a3f0-24e73f435183/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 632364a572f38cd7b4e6d22fa3c8cbe4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230245820399616
spelling Jumar, Fernando Alberto2019-06-01 00:00:002019-06-01 00:00:002019-06-011657-3633https://hdl.handle.net/11227/1318210.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-24042382-4794https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2404application/pdfspaUniversidad de CartagenaEl Taller de la Historiahttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2404/1996Núm. 11 , Año 20192711511Acebal, Maximiliano, "Caminos del río Paraguay: Asunción y sus áreas de influencia económica, 1779-1783", en 6tas. Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, 2-4 de diciembre de 2015.Álvarez, Juan, Estudio sobre las guerras civiles argentinas, Buenos Aires, Juan Roldán, 1914.Ansaldi, Waldo, "Soñar con Rousseau y despertar con Hobbes: Una introducción al estudio de la formación del Estado nacional argentino", en Ansaldi, Waldo; Moreno, José Luis, Estado y Sociedad en el pensamiento nacional, Buenos Aires, Cántaro, 1989, pp. 21-108.Assadourian, Carlos Sempat, "Integración y desintegración regional en el espacio colonial. Un enfoque histórico", en EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 2, 4, 1972, pp. 11-23.Assadourian, Carlos Sempat, "Sobre un elemento de la economía colonial: producción y circulación de mercancías en el interior de un conjunto regional", EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 3, 8, 1973, pp. 135-181.Barba, Fernando Enrique, "Algo más sobre el fracaso los derechos diferenciales", en Investigaciones y Ensayos, 55, 2005, pp. 41-49.Biangardi, Nicolás, "Expansión territorial, producción ganadera y relaciones de poder en la región Río de la Plata. Montevideo y Maldonado a fines del siglo XVIII", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2015, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1179/te.1179.pdf (consulta 11/02/2019).Biangardi, Nicolás, "Poblamiento, crecimiento económico y poderes locales en un área de la región Río de la Plata. Maldonado, 1755-1814", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2012.Bragoni, Beatriz; Míguez, Eduardo (Coords.), Un nuevo orden político: Provincias y Estado nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010.Camarda, Maximiliano, "Comercio Ultramarino de cueros del complejo portuario rioplatense. 1779- 1799", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014.Camarda, Maximiliano, "La Región Río de la Plata y el comercio ultramarino durante las últimas décadas del siglo XVIII: circulación comercial, mercancías y actores", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2015, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1181/te.1181.pdf (consulta 11/02/2019).Conti, Viviana Edith, "Articulaciones mercantiles del espacio saltojujeño durante el período rosista", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2007, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.228/te.228.pdf (consulta 16/02/2019).Jumar, "Colonia del Sacramento, la bibliografía y la creación de las memorias nacionales", en Alejandra Mailhe; Emir Reitano (Comps.), Pensar Portugal. Reflexiones sobre el legado histórico y cultural del mundo luso en Sudamérica, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 41-75, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.285/pm.285.pdf (consulta 23/05/2018).Jumar, "Los Rioplatenses, el Río de la Plata y el poder central. Hombres de Antiguo Régimen en lucha contra la modernidad", en Kohut, Karl; Rose, Sonia (Eds.), La formación de la cultura virreinal. III. El Siglo XVIII, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert Verlag, 2006, pp. 387-415. https://doi.org/10.31819/9783964563996-019Jumar, Fernando, "Comercio, comerciantes y revolución en el Río de la Plata. Siglo XVIII - principios del siglo XIX", en Guerra Martinière, Margarita; Mazzeo de Vivó, Cristina; Rouillon Almeida, Denisse (Eds.), Historias compartidas. Economía, sociedad y poder, siglos XVI-XX, Lima, Pontificia Universidad Católica del PerúInstituto Riva-Agüero, 2007, pp. 307-343.Jumar, Fernando, "El espacio colonial peruano en la historiografía sobre circulación mercantil", en História Ecônomica & História de Empresas, 17, 2, 2014, pp. 475-534, http://www.abphe.org.br/revista/index.php/rabphe/issue/view/40 (consulta 03/02/2019). ; https://doi.org/10.29182/hehe.v17i2.295Jumar, Fernando, "El mundo hispánico durante el Antiguo Régimen desde los circuitos mercantiles y el espacio económico rioplatense" en Historia Crítica, 70, Bogotá, 2018, pp. 23-44, https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit70.2018.02 (consulta 13/12/2018). ; https://doi.org/10.7440/histcrit70.2018.02Jumar, Fernando, "El precio de la fidelidad. La Guerra de Sucesión en el Río de la Plata, los intereses locales y el campo Borbón", en Molinié, Annie; Merle, Alexandra (Dirs.), L'Espagne et ses guerres. De la fin de la Reconquête aux guerres de l'Indépendance, París, Presses de l'Université Paris/Sorbonne, 2004, pp. 203-236, http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.9/pm.9.pdf (consulta 05/02/2019).Jumar, Fernando, "Las 'reformas borbónicas' en la formación de la historiografía argentina" en Historia del Caribe, Universidad del Atlántico, 11, 29, 2016, pp. 69-97, http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/1533 (consulta 14/11/2018). ; https://doi.org/10.15648/hc.29.2016.6Jumar, Fernando, "Les rioplatenses et le Río de la Plata. Les modalités du commerce rioplatense et les groupes locaux, 1680-1777", Mémoire d'Études Appofondies (=maestría), inédita, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1988.Jumar, Fernando, Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778, 2da. ed. aumentada, 1ª ed. electrónica, La Plata, UNLP, 2010, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.364/te.364.pdf (consulta 10/02/2019). Publicación de: "Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778", Tesis de Doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2000.Jumar, Fernando. "El complejo portuario rioplatense durante la dominación hispana y su crisis", en Boletín Digital. Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, 25, 2016, pp. 30-38, http://anh.org.ar/img/boletines/160/academia-de-la-historia-boletin-digital-25-.pdf (consulta 15/02/2019).Kraselsky, Javier, "Las estrategias de los actores del Río de la Plata: las Juntas y el Consulado de comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen (1748-1809)", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2011, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.447/te.447.pdf (consulta 09/02/2019).Kraselsky, Javier, "Los comerciantes rioplatenses y sus estrategias de negociación corporativa. Las Juntas de Comercio en el siglo XVIII", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2005.Levene, Ricardo, Las Indias no eran colonias, 1ª ed. en 1951, 3ª edición, Colección Austral # 1060, Madrid, Espasa Calpe, 1973.Mitre, Bartolomé, Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, 4ª ed. definitiva, 3 Tomos, Buenos Aires, Editorial Felix Lajouane, 1887.Moutoukias, Zacarías, "Le Río de la Plata et l'espace péruvien au XVIIe siècle : commerce et contrebande par Buenos Aires", Tesis de Doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia, 1983. Hay una versión impresa en castellano: Contrabando y control colonial en el siglo XVII, Buenos Aires, CEAL, 1988.Paredes, Isabel, "El comercio de la subregión de Paraguay a fines del siglo XVIII", en XIII Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009, http://cdsa.aacademica.org/000-008/610.pdf (consulta 10/02/2019).Paredes, Isabel, "El Sesquicentenario de Mayo, la memoria y la acción editorial", Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2008.Paredes, Isabel, "La carrera del Paraguay a fines del siglo XVIII", en América Latina en la Historia Económica, 21, 1, 2014, pp. 66-91. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i1.559Paredes, Isabel, "Los transportistas asuncenos de la Carrera del Paraguay y sus relaciones comerciales con Buenos Aires", en XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013, https://www.aacademica.org/000-010/264 (consulta 10/02/2019).Pieretti-Bravo, Juan Ignacio, "De comerciante a Apoderado del Gremio de Hacendados. El ascenso político de Antonio Obligado, 1765-1793", Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2018.Poggi, Marta Mercedes, "Educar al soberano. Los libros escolares, lugares de memoria, 1880-1890". Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2004.Poggi, Marta Mercedes, "La consolidación y difusión de un mito fundacional. La Revolución de Mayo en los textos escolares, 1880-19052, Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2007.Sandrín, María Emilia, "El sitio a Colonia del Sacramento, la economía y su gente, 1735- 1737", Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2011.Sandrín, María Emilia, "La demanda de bienes y servicios para la Corona y la navegación ultramarina en el complejo portuario rioplatense y la dinamización de la economía regional, 1680-1810", Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2016, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1217/te.1217.pdf (consulta 11/02/2019).Sandrín, María Emilia, Bizcocheras, lancheros y demás… Los estímulos económicos de la guerra para los sectores medios y bajos del complejo portuario rioplatense, 1735- 1737, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2011.Serrato Higuera, Rubén Darío, "Las armas del dinero: Mecanismos de financiación y administración en la segunda expedición de Pedro de Cevallos al Río de la Plata, 1777", Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2017. Hay una versión impresa: Las armas del dinero. El estado fiscal-militar español del siglo XVIII, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2018.Sovarzo, José, "La garganta del comercio interoceánico en la América del sur hispana. Mendoza y sus relaciones comerciales con Río de la Plata y los mercados del Pacífico Sur americano", Tesis de Maestría inédita, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2017.Telégrafo Mercantil. Rural, político-económico e historiógrafo del Río de la Plata (1801- 1802). Reimpresión facsimilar dirigida por la Junta de Historia y Numismática Americana. Tomo VI. Año 1801, Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1914.El Taller de la Historia - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2404Apuntes para una modelización : la región Río de la Plata durante su pertenencia a la monarquía hispánica y en el proceso de formación del estado-nación argentino.Notes for a model : the Río de la Plata region during its belonging in the hispanic monarchy, into the argentine nation-state formation process.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2760https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/b388b593-1599-469f-a3f0-24e73f435183/download632364a572f38cd7b4e6d22fa3c8cbe4MD5111227/13182oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/131822024-08-28 17:07:22.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0El Taller de la Historia - 2019metadata.onlyhttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com