Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio

El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del paisaje lingüístico en América Latina, el ensayo explora las nocion...

Full description

Autores:
Ferrari, Simone
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18330
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18330
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613
Palabra clave:
Linguistic Landscape
Indigenous Epistemologies
Nasa and Misak Cultures
Indigenous communication and writing
Public Space of Colombia
paisaje lingüístico
epistemologías indígenas
Pueblo Nasa
comunicación Misak
espacio público de Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id UCART2_40124af9d2cd8312514ec129b35ac765
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18330
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Linguistic Landscape and Indigenous Epistemologies. Theoretical Considerations and Research Perspectives
title Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
spellingShingle Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
Linguistic Landscape
Indigenous Epistemologies
Nasa and Misak Cultures
Indigenous communication and writing
Public Space of Colombia
paisaje lingüístico
epistemologías indígenas
Pueblo Nasa
comunicación Misak
espacio público de Colombia
title_short Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
title_full Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
title_fullStr Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
title_full_unstemmed Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
title_sort Paisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudio
dc.creator.fl_str_mv Ferrari, Simone
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ferrari, Simone
dc.subject.eng.fl_str_mv Linguistic Landscape
Indigenous Epistemologies
Nasa and Misak Cultures
Indigenous communication and writing
Public Space of Colombia
topic Linguistic Landscape
Indigenous Epistemologies
Nasa and Misak Cultures
Indigenous communication and writing
Public Space of Colombia
paisaje lingüístico
epistemologías indígenas
Pueblo Nasa
comunicación Misak
espacio público de Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv paisaje lingüístico
epistemologías indígenas
Pueblo Nasa
comunicación Misak
espacio público de Colombia
description El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del paisaje lingüístico en América Latina, el ensayo explora las nociones de lectura/escritura de territorio y espacio público en algunas cosmovivencias amerindias, con enfoque específico a dos sociedades norteandinas de Colombia (misak y nasa). Se propone la apertura de un espacio de diálogo y convergencia entre las perspectivas teóricas sociolingüísticas y algunas epistemologías indígenas latinoamericanas. En el desarrollo del ensayo se muestran algunos ejemplos de la aplicación de epistemologías indígenas a estudios sobre el paisaje lingüístico, a partir de una serie de unidades recolectadas en Colombia entre 2019 y 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-19T15:19:09Z
2024-09-05T20:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-19T15:19:09Z
2024-09-05T20:53:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-03-19
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-485X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18330
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4023
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613
identifier_str_mv 2248-485X
10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613
2619-4023
url https://hdl.handle.net/11227/18330
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Visitas al Patio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/4613/3611
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/4613/3612
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 135
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 116
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, G. (2007). Participación de la mujer guambiana en el plan integral de vida, Guambia, Colombia. En L. M. Donato et al. (eds.). Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano, (pp. 189-200). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Albizú, F. (2006). Nombrar al “Otro”. Babel, (13), 161-192.
Almendra, V. (2017). Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia, México: Grietas Editores.
Aranda Jambo, J. M. (2023). Intervención en el panel “Educación propia e intercultural para la sanación. Primer encuentro de pueblos originarios”, 11 agosto 2023, Bogotá, Teatro Colón.
Arcia-Grajales J. H. (2021). Pensamiento situado en ‘Recuperar la tierra para recuperarlo todo’ en el pueblo originario Misak (Cauca), Colombia. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 13(26), 14-36.
Ariolfo, R. (2017). Visibilidad y percepción del español en el paisaje lingüístico genovés. Lingue e linguaggi, (21), 7-25.
Arvelo-Jiménez, N. (2014). Movimientos etnopolíticos contemporáneos y sus raíces organizacionales en el Sistema de Interdependencia Regional del Orinoco. Anuário Antropológico, 39 (2), 133-160.
Basso, K. H. (1988). “Speaking with Names”: Language and Landscape among the Western Apache. Cultural Anthropology, 3(2), 99–130.
Ben Said, S. y Shegar, C. (2013). Compliance, Negotiation, and Resistance in Teachers’ Spatial Construction of Professional Identities. En S. Ben Said y L. Jun Zhang (eds.). Language Teachers and Teaching: Global Perspectives, Local Initiatives, (pp. 127-149), Londres: Routledge.
Benítez Loaiza, J. D. (2021). La Guardia Indígena del Cauca: Una forma de alter-geopolítica. El Outsider, (6), 45–55. https://doi.org/10.18272/eo.v6i0.1853
Benton Zavala, A. M. (2017). Paisaje Lingüístico en Tosepan Kalnemachtiloyan: ‘lecturas’ sobre educación intercultural y revitalización. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis, Potosí.
Calambás Trochez, E. F. (2023). ORIGEM POPULAR E TERRITORIAL DA CRIATIVIDADE. As artes nascem no território, são aprendidas pelas comunidades e oficializadas pelos artistas. Traducido por Vered Engelhard e Maria Fantinato Géo de Siquiera. Periódicus, Salvador, 1(19), 208-220.
Calvi M. V. (2018). Paisajes lingüísticos hispánicos: panorama de estudios y nuevas perspectivas. Lynx. Panorámica de Estudios Lingüísticos, 17, 5-60.
Calvi, M. V. (2021). The act of naming in the Hispanic linguistic landscape of Milan. En P. Gubitosi e M. F. Ramos Pellicia (Eds.). Linguistic Landscape in the Spanish-speaking World (pp. 215-238). Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.
Calvi, M. V., Ferrari, S. y Pontrandolfo, G. (2021). Lo italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires. Lengua, cultura, inmigración. Confluenze, 13(2),428-474.
Cárdenas-Neira, C. y Pérez-Arredondo, C. (2021). Prácticas discursivas insurgentes y ocupación de espacios urbanos: análisis de los paisajes semióticos creados en dos ciudades de Chile durante la revuelta social (2019–2020). Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, (98), 1165-1190.
Córdova-Hernández, L. y Yataco, M. (2019). Paisaje en lenguas indígenas latinoamericanas: representaciones, reivindicaciones y consumo. Signo y Seña, (35), 89-106.
Córdova-Hernández L. López-Gopar, M. y Sughrua, W. (2017). From Linguistic Landscape to Semiotic Landscape: Indigenous Language Revitalization and Literacy. Studie z aplikovane lingvistiky, (2),7-21.
Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire, Perú: CELACP.
Cortés-Cely, O. A. y Eraso Ordóñez, I. M. (2020). El arte del muralismo en Toribío y Jambaló, Cauca: tejiendo imágenes de memoria, paz y resistencia. Arkitekturax Visión FUA 3(3), 77-101.
DANE (2019). Población Indígena de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018. Gobierno de Colombia
Del Valle Núñez, E. (2020). El paisaje lingüístico Nahua en Santa Ana lacotenco, Ciudad de México: El ejercicio de un derecho indígena. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, (12), 163-178.
Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología, Madrid: Catarata.
Dreidemie, P. (2022). Habitar diversos mundos: el hacer artesanal en la comunalización indígena. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (171), 33-47, https://doi.org/10.18682/cdc.vi171.7111ESTERMAN
Escobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y pensamiento, 30(58), 278-284.
Estermann, J. (2014). Cruz y Coca: hacia la descolonización de la religión y la teología, Quito: Abya Yala.
Farias, M. y A. Clavijo Olarte (2017). Análisis exploratorio de discurso homofóbico multimodal en Santiago de Chile y Bogotá. Discurso y sociedad, 11(1), 47-69.
Faust, F. (2001) Cauca indígena. En G. Barona y C. Gnecco (eds.). Territorios posibles-historia, geografía y cultura del Cauca, Popayán: Universidad del Cauca.
Favre, H. (1998). El indigenismo, México: FCE.
Fernández Juncal, C. (2020). Funcionalidad y convivencia del español y el vasco en el paisaje lingüístico de Bilbao. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(3), 713-729.
Ferrari, S. (2020a). Escribirse en el territorio, resistir en las piedras: conflicto armado y luchas indígenas en el Cauca Nasa (Colombia). En C. Cattarulla (coord.). Imaginarios Testimoniales Latinoamericanos en contextos de violencia: sueños, lugares, actores (pp. 57-73). Roma: Nova Delphi S.R.L.
Ferrari, S. (2020b). Vilma Almendra y el Palabrandar Indígena: hacia una integración de saberes desde la Abya Yala. En E. Perassi y Pablo Guadarrama González (eds.). Integración en la globalización (pp. 195-223). Penguin Random House, Bogotá.
Ferrari S. (2022). Palabrandar el mito: el relato fundacional nasa de Juan Tama en la versión oralitegráfica de Gustavo Yonda. Orillas, (11), 149-170.
FILAC (2020). Revitalización de Lenguas Indígenas. INFORME REGIONAL. Pueblos e idiomas indígenas en América Latina y el Caribe: situación actual y perspectivas, La Paz, Diciembre 2020.
Francis, J. M. (2000). La tierra clama por remedio: la conquista espiritual del territorio muisca. Fronteras De La Historia, 5, 93–118. https://doi.org/10.22380/20274688.718
Franco Daza, J. D. (2022). Violencia e injusticia epistémica contra las comunidades indígenas en Colombia: agencia epistémica, participación y territorio. Estudios de Filosofía (66),193-222.
Gallego Cortés, C. (2018). Educación Permanente en el fogón. Conductas-contraconductas del pueblo originario Misak. Relación presentada en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes. Desigualdades, Desafíos a las Democracias, Memorias y Re-existencias, 30 de julio – 3 de agosto, Manizales, Caldas, Colombia
García, F. M. G. (2002). Donde los muertos no mueren. Culto a los antepasados y reproducción social en el mundo andino. Una discusión orientada a los manejos del tiempo y el espacio. Anales del Museo de América. N. 10. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 59-83.
Gonzalo Zambrano C. E. (2020). Español como lengua de migración en Roraima y las nuevas políticas lingüísticas horizontales y verticales. ANAIS XI CONGRESSO BRASILEIRO DE HISPANISTAS. Realize Editora, Campina Grande, PB.
Guerrero Arias, P. (2011). Por una Antropología del Corazonar comprometida con la vida. Enríquez K. (ed.). En La Arqueología y la Antropología en el Ecuador (pp. 97-122). Quito: Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana.
Guesse, É. B. (2011). Da oralidade à escrita: os mitos e a literatura indígena no Brasil. Anais do SILEL, 2(2), 1-11.
Hassa S. y Krajcik, C. (2016). “Un peso, mami!” Linguistic landscape and transnationalism discourses in Washington Heights, New York City. Linguistic Landscape. An International Journal, 2(2), 157-181.
Hipperdinger, Y. H. (2018). Coexistencia interlingüística en un paisaje lingüístico urbano. Español y otras lenguas en denominaciones comerciales de Bahía Blanca (Argentina). Itinerarios, (27), 193-216.
Hirsh, S. M. (2019). Narrativas visuales de los tapietes: arte mural en una comunidad indígena del norte argentino. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 7(2), 45-62.
Imbago Ortiz, E. (2022). Análisis del paisaje lingüístico visual en la ciudad de San Pedro de Cayambe, Tesis de grado, Quito: PUCE.
Jamioy Juagibioy, H. (2010). Bínybe Oboyejuayeng / Danzantes del viento. Bogotá: Ministerio de la Cultura.
Kress, G. (2000). Design and transformation: New theories of meaning. En B. Cope y M. Kalantzis (Eds.). Multiliteracies: Literacy learning and the design of social futures (pp. 153-161). Londres: Routledge.
Kubiak, E. (2019). Apu, kausachun y Tawantinsuyo. Quechuismos en los nombres propios de los movimientos políticos regionales. En el margen de los estudios sobre el paisaje lingüístico cusqueño. En López, A. Barak M., M., Klosinska A. y Kobylecka, E. Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow (pp. 351-361). , Lodz: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego.
Landry, R. y Bourhis R. Y. (1997). Linguistic Landscape and Ethnolinguistic Vitality: An Empirical Study. Journal of language and social psychology, 16(1), 23-49.
Langebaek, C. H. (2023). Conquistadores e indios. La historia no contada. Bogotá: Penguin Random House.
Leizaola, A. e Egaña M. (2012). Le paysage linguistique dans l'Eurocité basque. La signalétique routière dans une région plurilingue et transfrontalière. Analyse culturelle du paysage: le paysage comme enjeu. Actes du 135e Congrès national des sociétés historiques et scientifiques, «Paysages», Neuchâtel, 2010, Editions du CTHS, Parigi, 98-112.
Mariottini, L. (2019). Paisaje lingüístico y migración latinoamericana en Roma. ANUARIO L/L. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS, 219-247.
Mavisoy Muchavisoy W. J. (2018). El conocimiento indígena para descolonizar el territorio. La experiencia Kamentsá (Colombia). Nómadas, (48),239-248.
Martín Rojo, L. (2022). Paisajes lingüísticos de los movimientos de protesta (Linguistic Landscapes of Protest Movements), Londres: Routledge.
Niehues Gasparin, M., Jung, N. y Pires Santos, M. E. (2021). El paisaje lingüístico del turismo como política y representación socio-cultural en Puerto Iguazú-Argentina. Interfaces, 12(1), 123-140.
Obando Villota, L. (2019). Pensando y educando desde el corazón de la montaña. La historia de un intelectual indígena Misak: Avelino Dagua Hurtado, Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Offen K. (2009). O mapeas o te mapean: mapeo indígena y negro en América Latina. Tabula Rasa, (10),163-190.
Osorio Calvo, C. A. (2017). Religiosidad e identidad: la lucha indígena como resistencia territorial desde la Espiritualidad. Kavilando, 9(1), 184-203.
Pisso Concha, J. P. (2022). Capital Simbólico del indígena Misak contemporáneo en la cibercultura. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 26(51), 83–113.
Puma Nunacuri, C. e D. Narváez (2021), «Linguistic landscape in Otavalo: Kichwa, Spanish or English?», en P. Gubitosi y M. F. Ramos Pellicia, Linguistic Landscape in the Spanish-speaking World, John Benjamins, Amsterdam and Philadelphia, 313-340.
Quiñones, E. (2023). intervención en el panel: Educación propia e intercultural para la sanación. Primer encuentro de pueblos originarios, 11 agosto 2023, Bogotá: Teatro Colón.
Rama, A. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
Rappaport, J. (2004). La geografía y la concepción de la historia de los nasa. En A. Surrallés y P. García Hierro, Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 173-186). Copenaghen: IWGIA.
Rappaport, J. y Cummins, T. (2016). Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Rebollo Couto L., Izquierdo Marinero S., Barbosa de Lima F. y Vargas M. C. (2019). Paisaje lingüístico en la plaza Kantuta retratos de la inmigración boliviana en São Paulo. Archiletras científica: revista de investigación de lengua y letras, (2), 293-313.
Reinaldo, (2022). Guardia Indígena de San Francisco (Toribío). Entrevista. Realizada en el Centro CECIDIC (Toribío). 13 de septiembre de 2022.
Rocha Vivas, M. (2016). Mingas de la palabra, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Roeder, R. y Walden B. C. (2016). The Changing Face of Dixie: Spanish in the Linguistic Landscape of an Emergent Immigrant Community in the New South. Ampersand, (3),126-136.
Rojas-Sotelo, M. (2023). Territorio Encarnado: Ejercicios de soberanía visual. Visualidades, textualidades y estéticas situadas en la producción artística indígena en Abya Yala. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá, Universidad Distrital Press.
Rodríguez, L. P. (2011). Hispanoamérica en el paisaje lingüístico de Sevilla. Itinerarios, (13), 97-129.
Rodríguez Mir, J. (2008). Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado. Gazeta de Antropología, 24(2), http://hdl.handle.net/10481/6928
Rubdy, R. (2015). Conflict and Exclusion: the Linguistic Landscape as an Area of Contestation. En R. Rubdy, R. y S. Ben Said (eds.). Conflict, Exclusion and Dissent in the Linguistic Landscape (pp. 1-24). Londres: Palgrave Macmillan.
Ruiz Velasco, D. (2021). Paisaje Lingüístico de un pueblo indígena en México: entre lenguas dominantes y lenguas regionales. Rasal, Lingüística, (1), 29-48.
Saade, M. (2021). Cuando caen las estatuas: acciones públicas para hacer historia. Las Dos Orillas, 25/05/2021, https://www.las2orillas.co/cuando-caen-las-estatuas-acciones-publicas-para-hacer-historia
San Giacomo Trinidad, M. y Mendoza Hernández D. (2021). Paisaje lingüístico en dibaku (cuicateco): avances y retos. Anales de antropología, 55(2), 63-80.
Santos-Granero, F. (2004). Escribiendo la historia en el paisaje: espacio, mitología y ritual entre la gente yanesha. En Surrallés A. y García Hierro P. Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 173-186). Copenaghen: IWGIA.
Shoamy, E. y Gorter D. (eds.). (2008). Linguistic Landscape: expanding the scenery. London: Routledge.
Sima Lozano, E. G. (2023). Conciencia lingüística hacia la lengua maya en el paisaje lingüístico de Mérida. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (41), 1-21.
Spier, T. E. e J. H. Ruano (2021). Un analisis de la identidad hispana y el paisaje linguistico en español en Hazleton, Pensilvania (Estados Unidos). Lenguaje, 49(1), 1-27.
Tallè, C. (2016). Sentieri di parole. Lingue, paesaggio e censo del luogo in una comunità indigena di pescatori nel Messico del Sud. Firenze: Seid Editori.
Tallè, C. (2021). Nombrar la tierra es defender los territorios. Experiencias de mapeo colaborativo del territorio de los ikoots de San Mateo del Mar (Oaxaca, México), ante el extractivismo, el despojo y el desastre socio-ambiental. Ichan Tecolotl, 345, https://ichan.ciesas.edu.mx/nombrar-la-tierra-es-defender-los-territorios/
UNESCO (2023). Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. Última actualización: 8 agosto 2023. https://www.unesco.org/es/node/83544 Vargas Álvarez, S. (2022). Desmonte de la historia y apropiación del espacio público. Derribo e intervención de monumentos durante el Paro Nacional en Colombia (2021). Crisol, 21(1), 1-32.
Vargas Polanía, E. F., Bolaños Iles, A., Toro Arévalo, S. A., y Castiblanco Rodríguez, Y. E. (2022). Existir desde la Relacionalidad; educaciones en la vivencia del saber vivir andino-amazónico desde las entrañas de los pueblos Nasa y Coreguaje de Colombia. Estudios pedagógicos, 48(2), 435-449.
Vargas-Pardo, C. A. (2020). Literaturas indígenas, etnotexto y oralituras: un corpus en constante redefinición. Caderno de Letras, (36), 223-240.
Vivas Hurtado, S. (2009). Vasallos de la escritura alfabética. Riesgo y posibilidad de la literatura aborigen. Estudios de Literatura Colombiana, (25), 15-34.
Yataco, M. y Córdova Hernández L. (2016). Visibilité et revitalisation des langues autochtones latino-américaines: production d’un paysage linguistique. Droit et cultures. Revue internationale interdisciplinaire, (72), 127-154.
Zapata Salcedo, D. G. y Popayán Jaramillo A. (2008). Wampía, entre el proceso educativo propio y el mundo escolar, Tesis de grado, Santiago de Cali: Instituto de Psicología, Universidad del Valle.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4613
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9fa69cec-09b5-48ac-a70c-2216e25e0d9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65ca7ce8874ceff421a088f05343839e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814214193459494912
spelling Ferrari, Simone2024-03-19T15:19:09Z2024-09-05T20:53:58Z2024-03-19T15:19:09Z2024-09-05T20:53:58Z2024-03-192248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/1833010.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-46132619-4023https://doi.org/10.32997/RVP-vol.18-num.1-2024-4613El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del paisaje lingüístico en América Latina, el ensayo explora las nociones de lectura/escritura de territorio y espacio público en algunas cosmovivencias amerindias, con enfoque específico a dos sociedades norteandinas de Colombia (misak y nasa). Se propone la apertura de un espacio de diálogo y convergencia entre las perspectivas teóricas sociolingüísticas y algunas epistemologías indígenas latinoamericanas. En el desarrollo del ensayo se muestran algunos ejemplos de la aplicación de epistemologías indígenas a estudios sobre el paisaje lingüístico, a partir de una serie de unidades recolectadas en Colombia entre 2019 y 2023.The article proposes some theoretical and methodological reflections on the study of the linguistic landscape in the geocultural and epistemological contexts of 'indigenous' America. Starting from a state of the art on the studies on the Linguistic Landscape in Latin America, the essay explores the notions of reading/writing the territory and the public space in some Amerindian cosmovisions, with specific reference to two Colombian North American societies (misak and nasa). The opening of a space for dialogue and convergence between sociolinguistic theoretical perspectives and some Latin American indigenous epistemologies is proposed. In the development of the essay, some examples of the application of indigenous epistemologies to linguistic landscape studies are shown, starting with a series of photographs taken in Colombia between 2019 and 2023.application/pdftext/htmlspaUniversidad de CartagenaVisitas al Patiohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/4613/3611https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/4613/3612135111618Acosta, G. (2007). Participación de la mujer guambiana en el plan integral de vida, Guambia, Colombia. En L. M. Donato et al. (eds.). Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano, (pp. 189-200). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Albizú, F. (2006). Nombrar al “Otro”. Babel, (13), 161-192.Almendra, V. (2017). Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia, México: Grietas Editores.Aranda Jambo, J. M. (2023). Intervención en el panel “Educación propia e intercultural para la sanación. Primer encuentro de pueblos originarios”, 11 agosto 2023, Bogotá, Teatro Colón.Arcia-Grajales J. H. (2021). Pensamiento situado en ‘Recuperar la tierra para recuperarlo todo’ en el pueblo originario Misak (Cauca), Colombia. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 13(26), 14-36.Ariolfo, R. (2017). Visibilidad y percepción del español en el paisaje lingüístico genovés. Lingue e linguaggi, (21), 7-25.Arvelo-Jiménez, N. (2014). Movimientos etnopolíticos contemporáneos y sus raíces organizacionales en el Sistema de Interdependencia Regional del Orinoco. Anuário Antropológico, 39 (2), 133-160.Basso, K. H. (1988). “Speaking with Names”: Language and Landscape among the Western Apache. Cultural Anthropology, 3(2), 99–130.Ben Said, S. y Shegar, C. (2013). Compliance, Negotiation, and Resistance in Teachers’ Spatial Construction of Professional Identities. En S. Ben Said y L. Jun Zhang (eds.). Language Teachers and Teaching: Global Perspectives, Local Initiatives, (pp. 127-149), Londres: Routledge.Benítez Loaiza, J. D. (2021). La Guardia Indígena del Cauca: Una forma de alter-geopolítica. El Outsider, (6), 45–55. https://doi.org/10.18272/eo.v6i0.1853Benton Zavala, A. M. (2017). Paisaje Lingüístico en Tosepan Kalnemachtiloyan: ‘lecturas’ sobre educación intercultural y revitalización. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis, Potosí.Calambás Trochez, E. F. (2023). ORIGEM POPULAR E TERRITORIAL DA CRIATIVIDADE. As artes nascem no território, são aprendidas pelas comunidades e oficializadas pelos artistas. Traducido por Vered Engelhard e Maria Fantinato Géo de Siquiera. Periódicus, Salvador, 1(19), 208-220.Calvi M. V. (2018). Paisajes lingüísticos hispánicos: panorama de estudios y nuevas perspectivas. Lynx. Panorámica de Estudios Lingüísticos, 17, 5-60.Calvi, M. V. (2021). The act of naming in the Hispanic linguistic landscape of Milan. En P. Gubitosi e M. F. Ramos Pellicia (Eds.). Linguistic Landscape in the Spanish-speaking World (pp. 215-238). Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.Calvi, M. V., Ferrari, S. y Pontrandolfo, G. (2021). Lo italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires. Lengua, cultura, inmigración. Confluenze, 13(2),428-474.Cárdenas-Neira, C. y Pérez-Arredondo, C. (2021). Prácticas discursivas insurgentes y ocupación de espacios urbanos: análisis de los paisajes semióticos creados en dos ciudades de Chile durante la revuelta social (2019–2020). Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, (98), 1165-1190.Córdova-Hernández, L. y Yataco, M. (2019). Paisaje en lenguas indígenas latinoamericanas: representaciones, reivindicaciones y consumo. Signo y Seña, (35), 89-106.Córdova-Hernández L. López-Gopar, M. y Sughrua, W. (2017). From Linguistic Landscape to Semiotic Landscape: Indigenous Language Revitalization and Literacy. Studie z aplikovane lingvistiky, (2),7-21.Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire, Perú: CELACP.Cortés-Cely, O. A. y Eraso Ordóñez, I. M. (2020). El arte del muralismo en Toribío y Jambaló, Cauca: tejiendo imágenes de memoria, paz y resistencia. Arkitekturax Visión FUA 3(3), 77-101.DANE (2019). Población Indígena de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018. Gobierno de ColombiaDel Valle Núñez, E. (2020). El paisaje lingüístico Nahua en Santa Ana lacotenco, Ciudad de México: El ejercicio de un derecho indígena. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, (12), 163-178.Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología, Madrid: Catarata.Dreidemie, P. (2022). Habitar diversos mundos: el hacer artesanal en la comunalización indígena. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (171), 33-47, https://doi.org/10.18682/cdc.vi171.7111ESTERMANEscobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y pensamiento, 30(58), 278-284.Estermann, J. (2014). Cruz y Coca: hacia la descolonización de la religión y la teología, Quito: Abya Yala.Farias, M. y A. Clavijo Olarte (2017). Análisis exploratorio de discurso homofóbico multimodal en Santiago de Chile y Bogotá. Discurso y sociedad, 11(1), 47-69.Faust, F. (2001) Cauca indígena. En G. Barona y C. Gnecco (eds.). Territorios posibles-historia, geografía y cultura del Cauca, Popayán: Universidad del Cauca.Favre, H. (1998). El indigenismo, México: FCE.Fernández Juncal, C. (2020). Funcionalidad y convivencia del español y el vasco en el paisaje lingüístico de Bilbao. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(3), 713-729.Ferrari, S. (2020a). Escribirse en el territorio, resistir en las piedras: conflicto armado y luchas indígenas en el Cauca Nasa (Colombia). En C. Cattarulla (coord.). Imaginarios Testimoniales Latinoamericanos en contextos de violencia: sueños, lugares, actores (pp. 57-73). Roma: Nova Delphi S.R.L.Ferrari, S. (2020b). Vilma Almendra y el Palabrandar Indígena: hacia una integración de saberes desde la Abya Yala. En E. Perassi y Pablo Guadarrama González (eds.). Integración en la globalización (pp. 195-223). Penguin Random House, Bogotá.Ferrari S. (2022). Palabrandar el mito: el relato fundacional nasa de Juan Tama en la versión oralitegráfica de Gustavo Yonda. Orillas, (11), 149-170.FILAC (2020). Revitalización de Lenguas Indígenas. INFORME REGIONAL. Pueblos e idiomas indígenas en América Latina y el Caribe: situación actual y perspectivas, La Paz, Diciembre 2020.Francis, J. M. (2000). La tierra clama por remedio: la conquista espiritual del territorio muisca. Fronteras De La Historia, 5, 93–118. https://doi.org/10.22380/20274688.718Franco Daza, J. D. (2022). Violencia e injusticia epistémica contra las comunidades indígenas en Colombia: agencia epistémica, participación y territorio. Estudios de Filosofía (66),193-222.Gallego Cortés, C. (2018). Educación Permanente en el fogón. Conductas-contraconductas del pueblo originario Misak. Relación presentada en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes. Desigualdades, Desafíos a las Democracias, Memorias y Re-existencias, 30 de julio – 3 de agosto, Manizales, Caldas, ColombiaGarcía, F. M. G. (2002). Donde los muertos no mueren. Culto a los antepasados y reproducción social en el mundo andino. Una discusión orientada a los manejos del tiempo y el espacio. Anales del Museo de América. N. 10. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 59-83.Gonzalo Zambrano C. E. (2020). Español como lengua de migración en Roraima y las nuevas políticas lingüísticas horizontales y verticales. ANAIS XI CONGRESSO BRASILEIRO DE HISPANISTAS. Realize Editora, Campina Grande, PB.Guerrero Arias, P. (2011). Por una Antropología del Corazonar comprometida con la vida. Enríquez K. (ed.). En La Arqueología y la Antropología en el Ecuador (pp. 97-122). Quito: Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana.Guesse, É. B. (2011). Da oralidade à escrita: os mitos e a literatura indígena no Brasil. Anais do SILEL, 2(2), 1-11.Hassa S. y Krajcik, C. (2016). “Un peso, mami!” Linguistic landscape and transnationalism discourses in Washington Heights, New York City. Linguistic Landscape. An International Journal, 2(2), 157-181.Hipperdinger, Y. H. (2018). Coexistencia interlingüística en un paisaje lingüístico urbano. Español y otras lenguas en denominaciones comerciales de Bahía Blanca (Argentina). Itinerarios, (27), 193-216.Hirsh, S. M. (2019). Narrativas visuales de los tapietes: arte mural en una comunidad indígena del norte argentino. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 7(2), 45-62.Imbago Ortiz, E. (2022). Análisis del paisaje lingüístico visual en la ciudad de San Pedro de Cayambe, Tesis de grado, Quito: PUCE.Jamioy Juagibioy, H. (2010). Bínybe Oboyejuayeng / Danzantes del viento. Bogotá: Ministerio de la Cultura.Kress, G. (2000). Design and transformation: New theories of meaning. En B. Cope y M. Kalantzis (Eds.). Multiliteracies: Literacy learning and the design of social futures (pp. 153-161). Londres: Routledge.Kubiak, E. (2019). Apu, kausachun y Tawantinsuyo. Quechuismos en los nombres propios de los movimientos políticos regionales. En el margen de los estudios sobre el paisaje lingüístico cusqueño. En López, A. Barak M., M., Klosinska A. y Kobylecka, E. Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow (pp. 351-361). , Lodz: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego.Landry, R. y Bourhis R. Y. (1997). Linguistic Landscape and Ethnolinguistic Vitality: An Empirical Study. Journal of language and social psychology, 16(1), 23-49.Langebaek, C. H. (2023). Conquistadores e indios. La historia no contada. Bogotá: Penguin Random House.Leizaola, A. e Egaña M. (2012). Le paysage linguistique dans l'Eurocité basque. La signalétique routière dans une région plurilingue et transfrontalière. Analyse culturelle du paysage: le paysage comme enjeu. Actes du 135e Congrès national des sociétés historiques et scientifiques, «Paysages», Neuchâtel, 2010, Editions du CTHS, Parigi, 98-112.Mariottini, L. (2019). Paisaje lingüístico y migración latinoamericana en Roma. ANUARIO L/L. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS, 219-247.Mavisoy Muchavisoy W. J. (2018). El conocimiento indígena para descolonizar el territorio. La experiencia Kamentsá (Colombia). Nómadas, (48),239-248.Martín Rojo, L. (2022). Paisajes lingüísticos de los movimientos de protesta (Linguistic Landscapes of Protest Movements), Londres: Routledge.Niehues Gasparin, M., Jung, N. y Pires Santos, M. E. (2021). El paisaje lingüístico del turismo como política y representación socio-cultural en Puerto Iguazú-Argentina. Interfaces, 12(1), 123-140.Obando Villota, L. (2019). Pensando y educando desde el corazón de la montaña. La historia de un intelectual indígena Misak: Avelino Dagua Hurtado, Popayán: Editorial Universidad del Cauca.Offen K. (2009). O mapeas o te mapean: mapeo indígena y negro en América Latina. Tabula Rasa, (10),163-190.Osorio Calvo, C. A. (2017). Religiosidad e identidad: la lucha indígena como resistencia territorial desde la Espiritualidad. Kavilando, 9(1), 184-203.Pisso Concha, J. P. (2022). Capital Simbólico del indígena Misak contemporáneo en la cibercultura. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 26(51), 83–113.Puma Nunacuri, C. e D. Narváez (2021), «Linguistic landscape in Otavalo: Kichwa, Spanish or English?», en P. Gubitosi y M. F. Ramos Pellicia, Linguistic Landscape in the Spanish-speaking World, John Benjamins, Amsterdam and Philadelphia, 313-340.Quiñones, E. (2023). intervención en el panel: Educación propia e intercultural para la sanación. Primer encuentro de pueblos originarios, 11 agosto 2023, Bogotá: Teatro Colón.Rama, A. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.Rappaport, J. (2004). La geografía y la concepción de la historia de los nasa. En A. Surrallés y P. García Hierro, Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 173-186). Copenaghen: IWGIA.Rappaport, J. y Cummins, T. (2016). Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Rebollo Couto L., Izquierdo Marinero S., Barbosa de Lima F. y Vargas M. C. (2019). Paisaje lingüístico en la plaza Kantuta retratos de la inmigración boliviana en São Paulo. Archiletras científica: revista de investigación de lengua y letras, (2), 293-313.Reinaldo, (2022). Guardia Indígena de San Francisco (Toribío). Entrevista. Realizada en el Centro CECIDIC (Toribío). 13 de septiembre de 2022.Rocha Vivas, M. (2016). Mingas de la palabra, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Roeder, R. y Walden B. C. (2016). The Changing Face of Dixie: Spanish in the Linguistic Landscape of an Emergent Immigrant Community in the New South. Ampersand, (3),126-136.Rojas-Sotelo, M. (2023). Territorio Encarnado: Ejercicios de soberanía visual. Visualidades, textualidades y estéticas situadas en la producción artística indígena en Abya Yala. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá, Universidad Distrital Press.Rodríguez, L. P. (2011). Hispanoamérica en el paisaje lingüístico de Sevilla. Itinerarios, (13), 97-129.Rodríguez Mir, J. (2008). Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado. Gazeta de Antropología, 24(2), http://hdl.handle.net/10481/6928Rubdy, R. (2015). Conflict and Exclusion: the Linguistic Landscape as an Area of Contestation. En R. Rubdy, R. y S. Ben Said (eds.). Conflict, Exclusion and Dissent in the Linguistic Landscape (pp. 1-24). Londres: Palgrave Macmillan.Ruiz Velasco, D. (2021). Paisaje Lingüístico de un pueblo indígena en México: entre lenguas dominantes y lenguas regionales. Rasal, Lingüística, (1), 29-48.Saade, M. (2021). Cuando caen las estatuas: acciones públicas para hacer historia. Las Dos Orillas, 25/05/2021, https://www.las2orillas.co/cuando-caen-las-estatuas-acciones-publicas-para-hacer-historiaSan Giacomo Trinidad, M. y Mendoza Hernández D. (2021). Paisaje lingüístico en dibaku (cuicateco): avances y retos. Anales de antropología, 55(2), 63-80.Santos-Granero, F. (2004). Escribiendo la historia en el paisaje: espacio, mitología y ritual entre la gente yanesha. En Surrallés A. y García Hierro P. Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 173-186). Copenaghen: IWGIA.Shoamy, E. y Gorter D. (eds.). (2008). Linguistic Landscape: expanding the scenery. London: Routledge.Sima Lozano, E. G. (2023). Conciencia lingüística hacia la lengua maya en el paisaje lingüístico de Mérida. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (41), 1-21.Spier, T. E. e J. H. Ruano (2021). Un analisis de la identidad hispana y el paisaje linguistico en español en Hazleton, Pensilvania (Estados Unidos). Lenguaje, 49(1), 1-27.Tallè, C. (2016). Sentieri di parole. Lingue, paesaggio e censo del luogo in una comunità indigena di pescatori nel Messico del Sud. Firenze: Seid Editori.Tallè, C. (2021). Nombrar la tierra es defender los territorios. Experiencias de mapeo colaborativo del territorio de los ikoots de San Mateo del Mar (Oaxaca, México), ante el extractivismo, el despojo y el desastre socio-ambiental. Ichan Tecolotl, 345, https://ichan.ciesas.edu.mx/nombrar-la-tierra-es-defender-los-territorios/UNESCO (2023). Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. Última actualización: 8 agosto 2023. https://www.unesco.org/es/node/83544 Vargas Álvarez, S. (2022). Desmonte de la historia y apropiación del espacio público. Derribo e intervención de monumentos durante el Paro Nacional en Colombia (2021). Crisol, 21(1), 1-32.Vargas Polanía, E. F., Bolaños Iles, A., Toro Arévalo, S. A., y Castiblanco Rodríguez, Y. E. (2022). Existir desde la Relacionalidad; educaciones en la vivencia del saber vivir andino-amazónico desde las entrañas de los pueblos Nasa y Coreguaje de Colombia. Estudios pedagógicos, 48(2), 435-449.Vargas-Pardo, C. A. (2020). Literaturas indígenas, etnotexto y oralituras: un corpus en constante redefinición. Caderno de Letras, (36), 223-240.Vivas Hurtado, S. (2009). Vasallos de la escritura alfabética. Riesgo y posibilidad de la literatura aborigen. Estudios de Literatura Colombiana, (25), 15-34.Yataco, M. y Córdova Hernández L. (2016). Visibilité et revitalisation des langues autochtones latino-américaines: production d’un paysage linguistique. Droit et cultures. Revue internationale interdisciplinaire, (72), 127-154.Zapata Salcedo, D. G. y Popayán Jaramillo A. (2008). Wampía, entre el proceso educativo propio y el mundo escolar, Tesis de grado, Santiago de Cali: Instituto de Psicología, Universidad del Valle.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4613Linguistic LandscapeIndigenous EpistemologiesNasa and Misak CulturesIndigenous communication and writingPublic Space of Colombiapaisaje lingüísticoepistemologías indígenasPueblo Nasacomunicación Misakespacio público de ColombiaPaisaje lingüístico y epistemologías indígenas. Consideraciones teóricas y perspectivas de estudioLinguistic Landscape and Indigenous Epistemologies. Theoretical Considerations and Research PerspectivesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2591https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9fa69cec-09b5-48ac-a70c-2216e25e0d9f/download65ca7ce8874ceff421a088f05343839eMD5111227/18330oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/183302024-09-05 15:53:58.274https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com