Tecnologías emergentes:heroina.
A pesar del éxito de la vacunación en la mitigación o eliminación de la amenaza de enfermedades causadas por patógenos, siguen existiendo enfermedades para las cuales el desarrollo de vacunas exitosas contra ellas es difícil. Hoy día se ha avanzado significativamente en la comprensión de la inmunolo...
- Autores:
-
Shairine Romero Martínez
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18444
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18444
- Palabra clave:
- investigación educativa
Drogas y jóvenes
Farmacología
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id |
UCART2_3ef49746f1265ea77f93905f8dfac523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18444 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tecnologías emergentes:heroina. |
title |
Tecnologías emergentes:heroina. |
spellingShingle |
Tecnologías emergentes:heroina. investigación educativa Drogas y jóvenes Farmacología |
title_short |
Tecnologías emergentes:heroina. |
title_full |
Tecnologías emergentes:heroina. |
title_fullStr |
Tecnologías emergentes:heroina. |
title_full_unstemmed |
Tecnologías emergentes:heroina. |
title_sort |
Tecnologías emergentes:heroina. |
dc.creator.fl_str_mv |
Shairine Romero Martínez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Shairine Romero Martínez |
dc.contributor.educationalvalidator.none.fl_str_mv |
Ariel Enrique |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
investigación educativa Drogas y jóvenes Farmacología |
topic |
investigación educativa Drogas y jóvenes Farmacología |
description |
A pesar del éxito de la vacunación en la mitigación o eliminación de la amenaza de enfermedades causadas por patógenos, siguen existiendo enfermedades para las cuales el desarrollo de vacunas exitosas contra ellas es difícil. Hoy día se ha avanzado significativamente en la comprensión de la inmunología de las vacunas por lo que se puede orientar el desarrollo de vacunas para enfermedades que tradicionalmente no se han abordado con la vacunación, entre estas enfermedades se encuentra el trastorno por abuso de sustancias. Lo que se busca con estas vacunas es provocar una respuesta humoral (anticuerpos) que pueda neutralizar el objetivo de la droga antes de que cruce la barrera hematoencefálica para inducir efectos psicotrópicos, disminuyendo así las asociaciones positivas y, se espera que también, la dependencia de la droga adictiva. Se diferencian de otras vacunas en que se administran a usuarios activos de drogas de abuso para prevenir el aumento del uso o la recaída y no dependen de la inmunidad colectiva para su eficacia, por lo que esta misma está determinada por las respuestas individuales a las vacunas 1, 2. Una de las vacunas sobre las cuales se están llevando a cabo investigaciones y estudios preclínicos en animales es la vacuna contra la adicción a heroína. En esta revisión se describirán distintos aspectos sobre esta sustancia de abuso y, las investigaciones adelantadas sobre este tipo de terapia para los consumidores de heroína; que, como se es bien conocido, es una sustancia de abuso ilegal, sumamente adictiva y un opioide semisintético que se procesa a partir de la morfina, una sustancia que se da en forma natural y se extrae de la vaina de las semillas de ciertas plantas de amapola 3. El abuso de heroína se ha señalado como uno de los principales contribuyentes a la actual epidemia mundial de opioides, lo que lleva a enormes costos sociales y económicos 4,5 además, la falta de solución del problema de los opioides ha dado lugar a altas tasas de mortalidad, generalmente por sobredosis 6, 7, 8 . Si bien existen tratamientos para la adicción a heroína, es también sabido que la eficacia de estos agentes farmacológicos es limitada, tienen efectos adversos y, algunos de los fármacos que se utilizan para tratar esta dependencia también son adictivos. Por otro lado, se ha descrito que entre el 40% y el 60% de los pacientes que reciben tratamiento por trastorno por uso de sustancias, recaen. 9,10 . Por lo tanto, se han propuesto estas tecnologías de inmunización activa con vacunas anti-opioides, de las cuales se tienen datos preclínicos en roedores y primates no humanos; y, además, está justificado probarlas en ensayos clínicos. Todo esto con el fin de combatir la actual crisis opioide. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-29T14:56:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-29T14:56:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/BOL |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18444 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18444 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
1. Brisse M, Vrba SM, Kirk N, Liang Y, Ly H. Emerging Concepts and Technologies in Vaccine Development. Front Immunol. 2020 Sep 30;11:583077. doi: 10.3389/fimmu.2020.583077. PMID: 33101309; PMCID: PMC7554600. 2. Pravetoni M. Biologics to treat substance use disorders: Current status and new directions. Hum Vaccines Immunother (2016) 12:3005– 19. 10.1080/21645515.2016.1212785 3. NIDA. 2020, Mayo 29. ¿Qué es la h 3. NIDA. 2020, Mayo 29. ¿Qué es la heroína y cómo se consume?. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-heroina/que-es-laheroina-y-como-se-consume en 2021, March 26 4. Jones, C. M., Heroin use and heroin use risk behaviors among nonmedical users of prescription opioid pain relievers - United States, 2002-2004 and 2008-2010. Drug Alcohol Depend. 2013, 132 (1-2), 95-100. doi: https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2013.01.007. 5. Mark, T. L.; Woody, G. E.; Juday, T.; Kleber, H. D., The economic costs of heroin addiction in the United States. Drug and Alcohol Depend. 2001, 61 (2), 195-206. doi: https://doi.org/10.1016/S0376-8716(00)00162-9. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
27 paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.source.none.fl_str_mv |
texto |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/13614ce6-41bd-4013-b1a2-42ba226c070c/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2332cfe1-c7b5-4f8e-90fc-920b7ed64ac0/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/25cfcb72-e54c-4740-b176-26ecc1fa7e6a/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/869f1c91-1257-4f55-bea1-28874f1bf6db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24dba57bdfeb69155d2af8a9c86c7e88 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b d4fe38daa2096a423a3914f97a47a8df 3fc6c155b42936ba9fc48515d45d5706 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153276763275264 |
spelling |
Shairine Romero MartínezAriel Enrique2024-10-29T14:56:32Z2024-10-29T14:56:32Z2021https://hdl.handle.net/11227/18444A pesar del éxito de la vacunación en la mitigación o eliminación de la amenaza de enfermedades causadas por patógenos, siguen existiendo enfermedades para las cuales el desarrollo de vacunas exitosas contra ellas es difícil. Hoy día se ha avanzado significativamente en la comprensión de la inmunología de las vacunas por lo que se puede orientar el desarrollo de vacunas para enfermedades que tradicionalmente no se han abordado con la vacunación, entre estas enfermedades se encuentra el trastorno por abuso de sustancias. Lo que se busca con estas vacunas es provocar una respuesta humoral (anticuerpos) que pueda neutralizar el objetivo de la droga antes de que cruce la barrera hematoencefálica para inducir efectos psicotrópicos, disminuyendo así las asociaciones positivas y, se espera que también, la dependencia de la droga adictiva. Se diferencian de otras vacunas en que se administran a usuarios activos de drogas de abuso para prevenir el aumento del uso o la recaída y no dependen de la inmunidad colectiva para su eficacia, por lo que esta misma está determinada por las respuestas individuales a las vacunas 1, 2. Una de las vacunas sobre las cuales se están llevando a cabo investigaciones y estudios preclínicos en animales es la vacuna contra la adicción a heroína. En esta revisión se describirán distintos aspectos sobre esta sustancia de abuso y, las investigaciones adelantadas sobre este tipo de terapia para los consumidores de heroína; que, como se es bien conocido, es una sustancia de abuso ilegal, sumamente adictiva y un opioide semisintético que se procesa a partir de la morfina, una sustancia que se da en forma natural y se extrae de la vaina de las semillas de ciertas plantas de amapola 3. El abuso de heroína se ha señalado como uno de los principales contribuyentes a la actual epidemia mundial de opioides, lo que lleva a enormes costos sociales y económicos 4,5 además, la falta de solución del problema de los opioides ha dado lugar a altas tasas de mortalidad, generalmente por sobredosis 6, 7, 8 . Si bien existen tratamientos para la adicción a heroína, es también sabido que la eficacia de estos agentes farmacológicos es limitada, tienen efectos adversos y, algunos de los fármacos que se utilizan para tratar esta dependencia también son adictivos. Por otro lado, se ha descrito que entre el 40% y el 60% de los pacientes que reciben tratamiento por trastorno por uso de sustancias, recaen. 9,10 . Por lo tanto, se han propuesto estas tecnologías de inmunización activa con vacunas anti-opioides, de las cuales se tienen datos preclínicos en roedores y primates no humanos; y, además, está justificado probarlas en ensayos clínicos. Todo esto con el fin de combatir la actual crisis opioide.27 paginasapplication/pdfUniversidad de Cartagena.Cartagena de Indias.Derechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoTecnologías emergentes:heroina.Informe de investigacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/BOL1. Brisse M, Vrba SM, Kirk N, Liang Y, Ly H. Emerging Concepts and Technologies in Vaccine Development. Front Immunol. 2020 Sep 30;11:583077. doi: 10.3389/fimmu.2020.583077. PMID: 33101309; PMCID: PMC7554600.2. Pravetoni M. Biologics to treat substance use disorders: Current status and new directions. Hum Vaccines Immunother (2016) 12:3005– 19. 10.1080/21645515.2016.1212785 3. NIDA. 2020, Mayo 29. ¿Qué es la h3. NIDA. 2020, Mayo 29. ¿Qué es la heroína y cómo se consume?. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-heroina/que-es-laheroina-y-como-se-consume en 2021, March 264. Jones, C. M., Heroin use and heroin use risk behaviors among nonmedical users of prescription opioid pain relievers - United States, 2002-2004 and 2008-2010. Drug Alcohol Depend. 2013, 132 (1-2), 95-100. doi: https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2013.01.007.5. Mark, T. L.; Woody, G. E.; Juday, T.; Kleber, H. D., The economic costs of heroin addiction in the United States. Drug and Alcohol Depend. 2001, 61 (2), 195-206. doi: https://doi.org/10.1016/S0376-8716(00)00162-9.investigación educativaDrogas y jóvenesFarmacologíaORIGINALHeroina pdf.pdfHeroina pdf.pdfapplication/pdf1282684https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/13614ce6-41bd-4013-b1a2-42ba226c070c/download24dba57bdfeb69155d2af8a9c86c7e88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2332cfe1-c7b5-4f8e-90fc-920b7ed64ac0/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD52TEXTHeroina pdf.pdf.txtHeroina pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain68712https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/25cfcb72-e54c-4740-b176-26ecc1fa7e6a/downloadd4fe38daa2096a423a3914f97a47a8dfMD53THUMBNAILHeroina pdf.pdf.jpgHeroina pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13500https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/869f1c91-1257-4f55-bea1-28874f1bf6db/download3fc6c155b42936ba9fc48515d45d5706MD5411227/18444oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/184442024-10-30 03:02:12.626https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |