Tecnologías emergentes:heroina.
A pesar del éxito de la vacunación en la mitigación o eliminación de la amenaza de enfermedades causadas por patógenos, siguen existiendo enfermedades para las cuales el desarrollo de vacunas exitosas contra ellas es difícil. Hoy día se ha avanzado significativamente en la comprensión de la inmunolo...
- Autores:
-
Shairine Romero Martínez
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18444
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18444
- Palabra clave:
- investigación educativa
Drogas y jóvenes
Farmacología
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | A pesar del éxito de la vacunación en la mitigación o eliminación de la amenaza de enfermedades causadas por patógenos, siguen existiendo enfermedades para las cuales el desarrollo de vacunas exitosas contra ellas es difícil. Hoy día se ha avanzado significativamente en la comprensión de la inmunología de las vacunas por lo que se puede orientar el desarrollo de vacunas para enfermedades que tradicionalmente no se han abordado con la vacunación, entre estas enfermedades se encuentra el trastorno por abuso de sustancias. Lo que se busca con estas vacunas es provocar una respuesta humoral (anticuerpos) que pueda neutralizar el objetivo de la droga antes de que cruce la barrera hematoencefálica para inducir efectos psicotrópicos, disminuyendo así las asociaciones positivas y, se espera que también, la dependencia de la droga adictiva. Se diferencian de otras vacunas en que se administran a usuarios activos de drogas de abuso para prevenir el aumento del uso o la recaída y no dependen de la inmunidad colectiva para su eficacia, por lo que esta misma está determinada por las respuestas individuales a las vacunas 1, 2. Una de las vacunas sobre las cuales se están llevando a cabo investigaciones y estudios preclínicos en animales es la vacuna contra la adicción a heroína. En esta revisión se describirán distintos aspectos sobre esta sustancia de abuso y, las investigaciones adelantadas sobre este tipo de terapia para los consumidores de heroína; que, como se es bien conocido, es una sustancia de abuso ilegal, sumamente adictiva y un opioide semisintético que se procesa a partir de la morfina, una sustancia que se da en forma natural y se extrae de la vaina de las semillas de ciertas plantas de amapola 3. El abuso de heroína se ha señalado como uno de los principales contribuyentes a la actual epidemia mundial de opioides, lo que lleva a enormes costos sociales y económicos 4,5 además, la falta de solución del problema de los opioides ha dado lugar a altas tasas de mortalidad, generalmente por sobredosis 6, 7, 8 . Si bien existen tratamientos para la adicción a heroína, es también sabido que la eficacia de estos agentes farmacológicos es limitada, tienen efectos adversos y, algunos de los fármacos que se utilizan para tratar esta dependencia también son adictivos. Por otro lado, se ha descrito que entre el 40% y el 60% de los pacientes que reciben tratamiento por trastorno por uso de sustancias, recaen. 9,10 . Por lo tanto, se han propuesto estas tecnologías de inmunización activa con vacunas anti-opioides, de las cuales se tienen datos preclínicos en roedores y primates no humanos; y, además, está justificado probarlas en ensayos clínicos. Todo esto con el fin de combatir la actual crisis opioide. |
---|