El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas
- Autores:
-
Buelvas-Meza, Carlos Gabriel
Mejía-Alfaro, Gerardo Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13756
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13756
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1370
- Palabra clave:
- Management accounting
cost systems
accounting information system
Contabilidad de gestión
sistemas de costos
sistema de información contable
- Rights
- openAccess
- License
- Panorama Económico - 2014
id |
UCART2_3daf9df64581d368761572bab724c979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13756 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The role of management accounting in the accounting information system and its impact on the companies profitablity |
title |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
spellingShingle |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas Management accounting cost systems accounting information system Contabilidad de gestión sistemas de costos sistema de información contable |
title_short |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
title_full |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
title_fullStr |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
title_full_unstemmed |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
title_sort |
El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas |
dc.creator.fl_str_mv |
Buelvas-Meza, Carlos Gabriel Mejía-Alfaro, Gerardo Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buelvas-Meza, Carlos Gabriel Mejía-Alfaro, Gerardo Ernesto |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Management accounting cost systems accounting information system |
topic |
Management accounting cost systems accounting information system Contabilidad de gestión sistemas de costos sistema de información contable |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad de gestión sistemas de costos sistema de información contable |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-01-01 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-01-01 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8900 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/13756 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1370 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0470 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1370 |
identifier_str_mv |
0122-8900 10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1370 2463-0470 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/13756 https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1370 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/1370/1265 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2014 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
108 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
91 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AECA (1989): Documento Nº 1: El marco de la contabilidad de gestión. Resumen en el Observatorio Iberoamericano de Contabilidad de Gestión. Recuperado de: http://www.observatorio-iberoamericano.org/paises/Spain/01.htm#RESUMEN# RESUMEN. Amat, S. y Joan, M. (1993). El control de la gestión: Una perspectiva de dirección. 2da edición. Barcelona-España: Ediciones Gestión 2000 S.A. Amerino, M. (1996). Importancia de los sistemas de costos en la competitividad de las empresas. Espacios Digital, 17(2), 71-80. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com Ansoff., y McDonell. (1998). Does planning pay? The effect of planning on success of acquisitions in American firms. Long Range Planning en diciembre de 1970. Aragón, A. y Rubio, A. (2005): Factores explicativos del éxito competitivo: El caso de las Pymes del Estado de Veracruz. Contaduría y Administración, (216), 35-69. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39521603&iCveNum=1712 Azizi, N. Y King, M. (2005). Firm performance and AIS alignment in Malaysian SMEs. International Journal of Accounting Information Systems, (6), 241-259. Blanco, D, M. I. (2000). La investigación en la contabilidad de gestión. VI Jornada de Trabajo de Contabilidad de Costes y de Gestión. La Habana - Cuba. Blanco, F. (2003). Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones estratégicas. España. Ediciones Deusto, Novena Edición. Capcha, J. (2002). Pérdida de vigencia del paradigma de utilidad contable y nuevas teorías emergentes, paradigmas emergentes en la ciencia contable. ICODE, Perú. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/Emergentes Chacón, G. (2007). La contabilidad de costos y los sistemas de control gestión y la rentabilidad empresarial. Actualidad contable FACES, 10(15), 29-45. Choe, J. (2004). The relationships among management accounting information, Organizational Learning and Production Performance. Journal of Strategic Information Systems, (13), 61-85. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. CONPES 3484 del 13 de Agosto de 2007. Cuevas, C. F. (2001). Contabilidad de costos: Enfoque gerencial y de gestión. D´umni ltda. Drury, C. (1990). Management and cost accounting. Londres: Chapman and hall. García, D. M. (2006). La contabilidad de costos y rentabilidad en la Pyme. Contaduría y Administración, (218), 39-50. Gayle, L. (1999): Contabilidad y administración de costos. Sexta Edición, McGraw-Hill, México. Gómez, R. (S/F): La ciencia contable: Fundamentos científicos y metodológicos. Eumed.net, Universidad Nacional a Distancia de Málaga, España. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-conta.html. Gómez, V. M. (2004). Una evaluación del enfoque de las normas internacionales de información financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Innovar, (24), 112. González, G. P. (2010). Avances y desafíos sobre la enseñanza de la contabilidad de gestión en Colombia: desde una perspectiva de mipymes y de la educación superior. Revista Universo Contábil, 6(3), 140-155. Gunasekaran, A. M. (1999). Activity based costing in small and medium enterprises. Computers & Industrial Engineering, (37), 407-411. Hansen, D. Y Mowen, M. (2003). Administración de costos: Contabilidad y control. Tercera Edición, Thomson Editores, México. Hernández, E. (2003): Accounting as a science: The origins of the concept in Spain (1800-1950), 3rd Accounting History International Conference, Siena, September 17-19. Recuperado de: www.muprivate.edu.au/fileadmin/SOE/acchist/conf3/Hernandez.pdf Horngren, Ch., Foster, G. & Datar, S. (2002): Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial. Décima Edición, Pearson Education, México. Horngren, C. F. (2002). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial. Décima edición. México: Pearson Education, México. Illera, C. (1996). Fundamentos de economía de la empresa: Una perspectiva teórica. España: Ediciones Pirámide, España. Jänkälä, S. (2007). Management control systems (MCS) in the small business context: linking effects of contextual factors with MCS and financial performance of small firms. Finlandia: Disertación Académica, Facultad de Económica y Administración de Negocios, Universidad de Oulu, Finlandia. Johnson, H. y Kaplan, R. (1988). Auge y caída de la contabilidad de gestión. Barcelona: Plaza y Janés. Kaplan, R. (1983). Meauring manufacturing perfomance: a new challenge for managerial accounting research. The Accounting Review, 58(4), 686-705. Klapan, R. (1990). The four stage model of cost system desing, management accounting. Barcelona: Plaza y Janes. Kaplan, R. y Norton D. (1997). Cuadro de Mando Integral. España: KPMG Latinoamérica, Gestión 2000, España. López, R. M. (2000). El control de la contabilidad de gestión: Una propuesta para empresas hoteleras. La Habana - Cuba: Tesis doctoral. Maldonado, S. (2003). La información contable en la gestión empresarial: Una reflexión a partir de la experiencia en consultoría de la Pontificia Universidad Javeriana. Economía, Gestión y Desarrollo, (1), 107-125. Mallo, C. K. (2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. España: Prentice Hall, España. Mora, C. (2006): Tips básicos sobre debilidad en calidad y productividad en las microempresas, Pymes venezolanas. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/Canales4/ emp/tipbasicos.htm Morales, M., Romero J. y Andrade, N. (2002): Competitividad de la industria de la confección del municipio Maracaibo – Estado Zulia.Revista de Ciencias Sociales, 8(3), 464-485. Morillo, M. M. (2004). Indicadores no financieros de la contabilidad de gestión: Herramienta del control estratégico. Actualidad contable FACES, 7(8), 70-84. Ortega, A. (1996). Contabilidad de costos. Sexta Edición, Editorial Limusa, México. Ortiz, H. (2004). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Décima Segunda Edición, Departamento de Publicaciones, Universidad Externado de Colombia, Colombia. Osorio, M. O. (1999). En la Conferencia Inaugural del Congreso de Contabilidad auspiciado por ANEC-Cuba. Recuperado de: http://www.degerencia.com/articulo/tendencias_actuales_del_costo_como_herramienta_de_gestion/im. Prieto, B. S. et. Al. (2005). Contabilidad de costes y de gestión: Un enfoque práctico. España: Delta Publicaciones, Universidad de Burgos, España. Rincón, H. (2005): Contabilidad de costos y de gestión en la industria farmacéutica venezolana: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 10(30), 267-287. Ripoll, F. (1992). El nuevo papel de la contabilidad de gestión. Economía 3. Ripoll, F. (1994). Introducción a la contabilidad de gestión. Madrid - España: Mc Graw-Hill. Rodríguez, A. G. (2003). La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo. Bogotá D.C: Fotolito Colombia, Preprensa digital. Rodríguez, G., Rodríguez, B. y Chirionos, A. (2005): Sistema de Información en la gestión presupuestaria. Sector pastas alimenticias. Revista de Ciencias Sociales, 11(1) 105-117. Sánchez, B. J. (2002). Análisis de rentabilidad de la empresa. [en línea], Análisis contable. Recuperado de: http://www.5campus.com/leccion/anarenta. Sánchez, D. (2007). Diseño de un sistema de control de gestión empresarial para la empresa CADAFE. Tesis inédita, Facultad de Negocios y Económicas, Tecana American University, Venezuela. Torrecilla, A., Fernández Fernández. A., Gutiérrez Díaz, G. (1994). Contabilidad de costos y contabilidad de gestión. Volumen II. Madrid - España: Mc Graw Hill. Túa, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoria, (20), 43-128. Tyles, M. Y Walley, P. (1997): Integrating manufacturing and management accounting strategy: Case study insights. Internacional Journal of Production Economics, (53), 43-55. Záez, T. A., Fernández F. A., Gutiérrez D. G. (1994). Contabilidad de costos y contabilidad de gestión. Volumen II- Madrid - España: Mc Graw Hill. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico - 2014 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Panorama Económico - 2014 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1370 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ce66dce0-66e2-4394-ab97-c06cd2ad7853/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5361f54f3036f3a5416dc01635ab3e2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153049150980096 |
spelling |
Buelvas-Meza, Carlos GabrielMejía-Alfaro, Gerardo Ernesto2014-01-01 00:00:002014-01-01 00:00:002014-01-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1375610.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-13702463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1370application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/1370/1265, Año 20141089122AECA (1989): Documento Nº 1: El marco de la contabilidad de gestión. Resumen en el Observatorio Iberoamericano de Contabilidad de Gestión. Recuperado de: http://www.observatorio-iberoamericano.org/paises/Spain/01.htm#RESUMEN# RESUMEN.Amat, S. y Joan, M. (1993). El control de la gestión: Una perspectiva de dirección. 2da edición. Barcelona-España: Ediciones Gestión 2000 S.A.Amerino, M. (1996). Importancia de los sistemas de costos en la competitividad de las empresas. Espacios Digital, 17(2), 71-80. Recuperado de: http://www.revistaespacios.comAnsoff., y McDonell. (1998). Does planning pay? The effect of planning on success of acquisitions in American firms. Long Range Planning en diciembre de 1970.Aragón, A. y Rubio, A. (2005): Factores explicativos del éxito competitivo: El caso de las Pymes del Estado de Veracruz. Contaduría y Administración, (216), 35-69. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39521603&iCveNum=1712Azizi, N. Y King, M. (2005). Firm performance and AIS alignment in Malaysian SMEs. International Journal of Accounting Information Systems, (6), 241-259.Blanco, D, M. I. (2000). La investigación en la contabilidad de gestión. VI Jornada de Trabajo de Contabilidad de Costes y de Gestión. La Habana - Cuba.Blanco, F. (2003). Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones estratégicas. España. Ediciones Deusto, Novena Edición.Capcha, J. (2002). Pérdida de vigencia del paradigma de utilidad contable y nuevas teorías emergentes, paradigmas emergentes en la ciencia contable. ICODE, Perú. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/EmergentesChacón, G. (2007). La contabilidad de costos y los sistemas de control gestión y la rentabilidad empresarial. Actualidad contable FACES, 10(15), 29-45.Choe, J. (2004). The relationships among management accounting information, Organizational Learning and Production Performance. Journal of Strategic Information Systems, (13), 61-85.Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. CONPES 3484 del 13 de Agosto de 2007.Cuevas, C. F. (2001). Contabilidad de costos: Enfoque gerencial y de gestión. D´umni ltda.Drury, C. (1990). Management and cost accounting. Londres: Chapman and hall.García, D. M. (2006). La contabilidad de costos y rentabilidad en la Pyme. Contaduría y Administración, (218), 39-50.Gayle, L. (1999): Contabilidad y administración de costos. Sexta Edición, McGraw-Hill, México.Gómez, R. (S/F): La ciencia contable: Fundamentos científicos y metodológicos. Eumed.net, Universidad Nacional a Distancia de Málaga, España. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-conta.html.Gómez, V. M. (2004). Una evaluación del enfoque de las normas internacionales de información financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Innovar, (24), 112.González, G. P. (2010). Avances y desafíos sobre la enseñanza de la contabilidad de gestión en Colombia: desde una perspectiva de mipymes y de la educación superior. Revista Universo Contábil, 6(3), 140-155.Gunasekaran, A. M. (1999). Activity based costing in small and medium enterprises. Computers & Industrial Engineering, (37), 407-411.Hansen, D. Y Mowen, M. (2003). Administración de costos: Contabilidad y control. Tercera Edición, Thomson Editores, México.Hernández, E. (2003): Accounting as a science: The origins of the concept in Spain (1800-1950), 3rd Accounting History International Conference, Siena, September 17-19. Recuperado de: www.muprivate.edu.au/fileadmin/SOE/acchist/conf3/Hernandez.pdfHorngren, Ch., Foster, G. & Datar, S. (2002): Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial. Décima Edición, Pearson Education, México.Horngren, C. F. (2002). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial. Décima edición. México: Pearson Education, México.Illera, C. (1996). Fundamentos de economía de la empresa: Una perspectiva teórica. España: Ediciones Pirámide, España.Jänkälä, S. (2007). Management control systems (MCS) in the small business context: linking effects of contextual factors with MCS and financial performance of small firms. Finlandia: Disertación Académica, Facultad de Económica y Administración de Negocios, Universidad de Oulu, Finlandia.Johnson, H. y Kaplan, R. (1988). Auge y caída de la contabilidad de gestión. Barcelona: Plaza y Janés.Kaplan, R. (1983). Meauring manufacturing perfomance: a new challenge for managerial accounting research. The Accounting Review, 58(4), 686-705.Klapan, R. (1990). The four stage model of cost system desing, management accounting. Barcelona: Plaza y Janes.Kaplan, R. y Norton D. (1997). Cuadro de Mando Integral. España: KPMG Latinoamérica, Gestión 2000, España.López, R. M. (2000). El control de la contabilidad de gestión: Una propuesta para empresas hoteleras. La Habana - Cuba: Tesis doctoral.Maldonado, S. (2003). La información contable en la gestión empresarial: Una reflexión a partir de la experiencia en consultoría de la Pontificia Universidad Javeriana. Economía, Gestión y Desarrollo, (1), 107-125.Mallo, C. K. (2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. España: Prentice Hall, España.Mora, C. (2006): Tips básicos sobre debilidad en calidad y productividad en las microempresas, Pymes venezolanas. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/Canales4/ emp/tipbasicos.htmMorales, M., Romero J. y Andrade, N. (2002): Competitividad de la industria de la confección del municipio Maracaibo – Estado Zulia.Revista de Ciencias Sociales, 8(3), 464-485.Morillo, M. M. (2004). Indicadores no financieros de la contabilidad de gestión: Herramienta del control estratégico. Actualidad contable FACES, 7(8), 70-84.Ortega, A. (1996). Contabilidad de costos. Sexta Edición, Editorial Limusa, México.Ortiz, H. (2004). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Décima Segunda Edición, Departamento de Publicaciones, Universidad Externado de Colombia, Colombia.Osorio, M. O. (1999). En la Conferencia Inaugural del Congreso de Contabilidad auspiciado por ANEC-Cuba. Recuperado de: http://www.degerencia.com/articulo/tendencias_actuales_del_costo_como_herramienta_de_gestion/im.Prieto, B. S. et. Al. (2005). Contabilidad de costes y de gestión: Un enfoque práctico. España: Delta Publicaciones, Universidad de Burgos, España.Rincón, H. (2005): Contabilidad de costos y de gestión en la industria farmacéutica venezolana: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 10(30), 267-287.Ripoll, F. (1992). El nuevo papel de la contabilidad de gestión. Economía 3.Ripoll, F. (1994). Introducción a la contabilidad de gestión. Madrid - España: Mc Graw-Hill.Rodríguez, A. G. (2003). La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo. Bogotá D.C: Fotolito Colombia, Preprensa digital.Rodríguez, G., Rodríguez, B. y Chirionos, A. (2005): Sistema de Información en la gestión presupuestaria. Sector pastas alimenticias. Revista de Ciencias Sociales, 11(1) 105-117.Sánchez, B. J. (2002). Análisis de rentabilidad de la empresa. [en línea], Análisis contable. Recuperado de: http://www.5campus.com/leccion/anarenta.Sánchez, D. (2007). Diseño de un sistema de control de gestión empresarial para la empresa CADAFE. Tesis inédita, Facultad de Negocios y Económicas, Tecana American University, Venezuela.Torrecilla, A., Fernández Fernández. A., Gutiérrez Díaz, G. (1994). Contabilidad de costos y contabilidad de gestión. Volumen II. Madrid - España: Mc Graw Hill.Túa, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoria, (20), 43-128.Tyles, M. Y Walley, P. (1997): Integrating manufacturing and management accounting strategy: Case study insights. Internacional Journal of Production Economics, (53), 43-55.Záez, T. A., Fernández F. A., Gutiérrez D. G. (1994). Contabilidad de costos y contabilidad de gestión. Volumen II- Madrid - España: Mc Graw Hill.Panorama Económico - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1370Management accountingcost systemsaccounting information systemContabilidad de gestiónsistemas de costossistema de información contableEl papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresasThe role of management accounting in the accounting information system and its impact on the companies profitablityArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2659https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ce66dce0-66e2-4394-ab97-c06cd2ad7853/download5361f54f3036f3a5416dc01635ab3e2dMD5111227/13756oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/137562024-09-05 15:19:29.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Panorama Económico - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |