Reflexiones sobre el amor en psicoanálisis: una lectura a la enseñanza de Freud y Lacan

La pregunta por el amor ha convocado desde siempre al ser humano, pues él se encuentra en el centro del vínculo social. El amor, aparece en la cultura, como aquello que de cierta manera da un sentido particular a la vida y como la promesa con la que algunos sujetos esperan encontrarse en un algún mo...

Full description

Autores:
García Manjarrés, Judith Elena
Martínez Franco, Dennys
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7686
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/7686
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2180
Palabra clave:
Amor
Otro
Encuentro
Desencuentro
Psicoanálisis
Narcisismo
Rights
License
openAccess
Description
Summary:La pregunta por el amor ha convocado desde siempre al ser humano, pues él se encuentra en el centro del vínculo social. El amor, aparece en la cultura, como aquello que de cierta manera da un sentido particular a la vida y como la promesa con la que algunos sujetos esperan encontrarse en un algún momento vital. Pese a ello, el amor, toda vez que trae consigo también el vínculo con el otro, no debe pensarse solo del lado de la felicidad, sino que él, también trae consigo una parte que se sitúa del lado de la imposibilidad subjetiva y de la queja humana. Esto pone de presente algo más: Una parte del amor opera desde el lado del inconsciente y en tanto tal, implica el padecimiento humano y la dificultad del encuentro con el otro y con la falta, constitutivos ambos de toda subjetividad. Se trata en el presente artículo de discernir, desde la enseñanza que legarán Freud y Lacan, el asunto por el amor y con ello, el encuentro y desencuentro con el otro y lo que esto, implica para la subjetividad, lugar desde el que cada uno hace lazo social.