Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena

Autores:
Pérez Mendoza, Liliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14034
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/14034
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-189
Palabra clave:
Autonomía
competencia comunicativa
solidaridad
individualidad
educación superior
intervención social
trabajo social
Autonomy
communicative competence
solidarity
individuality
higher education
social intervention
social work
Rights
openAccess
License
Revista Palobra, "palabra que obra" - 2008
id UCART2_3676d717cf08dd480ee56b510fffa1a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14034
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
title Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
spellingShingle Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
Autonomía
competencia comunicativa
solidaridad
individualidad
educación superior
intervención social
trabajo social
Autonomy
communicative competence
solidarity
individuality
higher education
social intervention
social work
title_short Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
title_full Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
title_fullStr Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
title_full_unstemmed Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
title_sort Individualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Pérez Mendoza, Liliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Mendoza, Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Autonomía
competencia comunicativa
solidaridad
individualidad
educación superior
intervención social
trabajo social
Autonomy
communicative competence
solidarity
individuality
higher education
social intervention
social work
topic Autonomía
competencia comunicativa
solidaridad
individualidad
educación superior
intervención social
trabajo social
Autonomy
communicative competence
solidarity
individuality
higher education
social intervention
social work
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2008-08-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008-08-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-08-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/14034
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-189
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2884
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-189
identifier_str_mv 1657-0111
10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-189
2346-2884
url https://hdl.handle.net/11227/14034
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-189
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra"
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/189/152
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 9 , Año 2008 : Palobra 9
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 80
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 51
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BOLAÑO, Navarro Nancy. (2003). Elementos para el mejoramiento del programa de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena a partir de la caracterización de los estudiantes año 2002 —2003. Cartagena (Paper).
CERDA, Ana María, et. al. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana. Una mirada a las prácticas docentes, Primera edición, LOM Ediciones, Santiago de Chile.
CHOMSKY, Noam. (1968). El lenguaje y el entendimiento, Seix Barral, Barcelona.
CONTRERAS, Domingo, José. (2001). La autonomía del profesorado, Tercera edición, Ediciones Morata, Madrid.
CORTINA, Adela y Emilio MARTÍNEZ. (1998). Ética. Ediciones Akal, Madrid.
CORTINA, Adela. (2000). La ética discursiva. En: Historia de la ética. Victoria Camps, Editora. Editorial Crítica, Barcelona.
DOMÍNGUEZ, León José. (1996). Facilitar el aprendizaje. La evaluación inicial en sus aspectos generales y un modelo de aplicación en el área de ciencias sociales. En: Mejorar cada día. Evaluación y calidad en la enseñanza, UNED Centro Asociado De Sevilla, Sevilla. p. 43 – 112.
HABERMAS, Jurgen. (1981) (1983). La reconstrucción del materialismo histórico. Taurus, Madrid. _________________. (1987). Teoría de la acción comunicativa Volumen II, Taurus Ediciones, Madrid. _________________. (1989). El Discurso filosófico de la Modernidad. (Doce lecciones) Versión Castellana de Manuel Jiménez Redondo. Editorial Taurus, Buenos Aires
_________________. (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad. Editorial Paidós. Barcelona.
_________________. (1996). Textos y Contextos. Traducción e introducción de Manuel JIMÉNEZ REDONDO. Titulo original “Texte und kontexte” Editorial Ariel, S.A. Primera edición. Barcelona.
_________________. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Ediciones Paidós, S. A., España.
_________________. (2000). La constelación nacional: Ensayos críticos, Editorial Paidós, Barcelona.
HERNÁNDEZ, Javier, y PIÑERES, Dora. (1992). Elementos fundamentales para el diseño de un currículo de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Cartagena. Paper.
HERNÁNDEZ, Javier, et. al. (1993). Estudio de las condiciones pedagógicas de implementación del currículo. Realización y prospectivas 1992-1993. Universidad de cartagena. Cartagena.
LAGO, Diana, et. al. (1994a). Estudio sobre la elección de la carrera y el plan de vida de los estudiantes del programa de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Cartagena.
_________________. (1994b). Facultad de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Ponencia presentada en el II encuentro Regional de Investigación: Proceso de enseñanza aprendizaje del Trabajo Social en Centro América y Panamá. San José (Costa Rica).
_________________. (1994c). Investigación: La formación del trabajador social desde el currículo 1992. Opiniones de los estudiantes de I y II semestre. Universidad de Cartagena. Cartagena. _________________. (1994d). La profesión de Trabajo Social: concepción, campos de acción y factores de éxito. Estudio investigativo realizado con los estudiantes. Universidad de Cartagena. Cartagena.
MAJANA, María, et. al. (1993). Sistematización de los procesos de evaluación y seguimiento académico a la implementación del proyecto de rediseño curricular de la facultad de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Cartagena.
MALDONADO, Gracia Miguel Ángel. (2005). Las competencias, una opción de vida. Metodología para el Diseño Curricular. ECOE Ediciones, Bogotá.
MATUS, Teresa. (2002). Propuestas contemporáneas de trabajo social. Hacia una intervención polifónica, 1ª reimpresión, Espacio Editorial, Buenos Aires.
MATUS, Teresa. (2004). Escenarios y desafíos del Trabajo Social en América Latina. En: Revista Colombiana De Trabajo Social, Nº 18, CONETS. Programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad De Caldas, Manizales.
PÉREZ de Bula, Isabel, et. al. (1993). Los programas de Trabajo Social en Colombia. Propuesta de Investigación. Universidad de Cartagena. Cartagena.
PIÑERES, Dora. (1992). Planteamientos básicos del currículo de pregrado de Trabajo Social. Sistematización (Reseña crítica). Universidad de Cartagena. Ponencia en Seminario Regional Andino de ALAETS. Medellín.
PIÑERES, Dora y HERNÁNDEZ, Javier. (1992). En nuevo currículo para una época en transición. Universidad de Cartagena. Cartagena.
SALVAT, Pablo. (2002). El porvenir de la equidad: Aportaciones para un giro ético en la filosofía contemporánea, LOM Ediciones, Santiago.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. (1992). Currículo de Trabajo Social, Cartagena.
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra" - 2008
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra" - 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/189
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/74157cf4-ef95-4b12-ae71-16191b4ff840/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37a06c27d973ac041c23ef1d3e4068f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153213513170944
spelling Pérez Mendoza, Liliana2008-08-15 00:00:002008-08-15 00:00:002008-08-151657-0111https://hdl.handle.net/11227/1403410.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-1892346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-189application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/189/152Núm. 9 , Año 2008 : Palobra 9809519BOLAÑO, Navarro Nancy. (2003). Elementos para el mejoramiento del programa de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena a partir de la caracterización de los estudiantes año 2002 —2003. Cartagena (Paper).CERDA, Ana María, et. al. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana. Una mirada a las prácticas docentes, Primera edición, LOM Ediciones, Santiago de Chile.CHOMSKY, Noam. (1968). El lenguaje y el entendimiento, Seix Barral, Barcelona.CONTRERAS, Domingo, José. (2001). La autonomía del profesorado, Tercera edición, Ediciones Morata, Madrid.CORTINA, Adela y Emilio MARTÍNEZ. (1998). Ética. Ediciones Akal, Madrid.CORTINA, Adela. (2000). La ética discursiva. En: Historia de la ética. Victoria Camps, Editora. Editorial Crítica, Barcelona.DOMÍNGUEZ, León José. (1996). Facilitar el aprendizaje. La evaluación inicial en sus aspectos generales y un modelo de aplicación en el área de ciencias sociales. En: Mejorar cada día. Evaluación y calidad en la enseñanza, UNED Centro Asociado De Sevilla, Sevilla. p. 43 – 112.HABERMAS, Jurgen. (1981) (1983). La reconstrucción del materialismo histórico. Taurus, Madrid. _________________. (1987). Teoría de la acción comunicativa Volumen II, Taurus Ediciones, Madrid. _________________. (1989). El Discurso filosófico de la Modernidad. (Doce lecciones) Versión Castellana de Manuel Jiménez Redondo. Editorial Taurus, Buenos Aires_________________. (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad. Editorial Paidós. Barcelona._________________. (1996). Textos y Contextos. Traducción e introducción de Manuel JIMÉNEZ REDONDO. Titulo original “Texte und kontexte” Editorial Ariel, S.A. Primera edición. Barcelona._________________. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Ediciones Paidós, S. A., España._________________. (2000). La constelación nacional: Ensayos críticos, Editorial Paidós, Barcelona.HERNÁNDEZ, Javier, y PIÑERES, Dora. (1992). Elementos fundamentales para el diseño de un currículo de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Cartagena. Paper.HERNÁNDEZ, Javier, et. al. (1993). Estudio de las condiciones pedagógicas de implementación del currículo. Realización y prospectivas 1992-1993. Universidad de cartagena. Cartagena.LAGO, Diana, et. al. (1994a). Estudio sobre la elección de la carrera y el plan de vida de los estudiantes del programa de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Cartagena._________________. (1994b). Facultad de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Ponencia presentada en el II encuentro Regional de Investigación: Proceso de enseñanza aprendizaje del Trabajo Social en Centro América y Panamá. San José (Costa Rica)._________________. (1994c). Investigación: La formación del trabajador social desde el currículo 1992. Opiniones de los estudiantes de I y II semestre. Universidad de Cartagena. Cartagena. _________________. (1994d). La profesión de Trabajo Social: concepción, campos de acción y factores de éxito. Estudio investigativo realizado con los estudiantes. Universidad de Cartagena. Cartagena.MAJANA, María, et. al. (1993). Sistematización de los procesos de evaluación y seguimiento académico a la implementación del proyecto de rediseño curricular de la facultad de Trabajo Social. Universidad de Cartagena. Cartagena.MALDONADO, Gracia Miguel Ángel. (2005). Las competencias, una opción de vida. Metodología para el Diseño Curricular. ECOE Ediciones, Bogotá.MATUS, Teresa. (2002). Propuestas contemporáneas de trabajo social. Hacia una intervención polifónica, 1ª reimpresión, Espacio Editorial, Buenos Aires.MATUS, Teresa. (2004). Escenarios y desafíos del Trabajo Social en América Latina. En: Revista Colombiana De Trabajo Social, Nº 18, CONETS. Programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad De Caldas, Manizales.PÉREZ de Bula, Isabel, et. al. (1993). Los programas de Trabajo Social en Colombia. Propuesta de Investigación. Universidad de Cartagena. Cartagena.PIÑERES, Dora. (1992). Planteamientos básicos del currículo de pregrado de Trabajo Social. Sistematización (Reseña crítica). Universidad de Cartagena. Ponencia en Seminario Regional Andino de ALAETS. Medellín.PIÑERES, Dora y HERNÁNDEZ, Javier. (1992). En nuevo currículo para una época en transición. Universidad de Cartagena. Cartagena.SALVAT, Pablo. (2002). El porvenir de la equidad: Aportaciones para un giro ético en la filosofía contemporánea, LOM Ediciones, Santiago.UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. (1992). Currículo de Trabajo Social, Cartagena.Revista Palobra, "palabra que obra" - 2008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/189Autonomíacompetencia comunicativasolidaridadindividualidadeducación superiorintervención socialtrabajo socialAutonomycommunicative competencesolidarityindividualityhigher educationsocial interventionsocial workIndividualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de CartagenaIndividualidad y solidaridad discursos sobre autonomía en la educación en trabajo social. El caso de la Universidad de CartagenaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2642https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/74157cf4-ef95-4b12-ae71-16191b4ff840/downloadb37a06c27d973ac041c23ef1d3e4068fMD5111227/14034oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/140342024-09-05 15:40:33.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Palobra, "palabra que obra" - 2008metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com